Grecia

Mientras la Troika y Grecia cierran sus negociaciones en París, el CADTM exige la anulación pura y simple de la deuda odiosa con la Troika

Comunicado de prensa

5 de septiembre de 2014 por CADTM


La Troika, compuesta por representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Central Europeo (BCE) y de la Comisión Europea, ha llevado por primera vez fuera del país las negociaciones con el gobierno griego del 2 al 4 de septiembre. Lugar elegido: París, más concretamente la sede de la muy liberal Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el Castillo de la Muette.



Seguramente estos negociadores temen las manifestaciones del pueblo griego, que sufre desde 2010 una cura de austeridad sin precedentes y que lucha por su dignidad, como ejemplifican las 595 mujeres de la limpieza del ministerio de Economía, injustamente despedidas y que se han convertido en un símbolo de resistencia frente a la Troika Troika Troika : el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo . Al respecto está prevista también una jornada de movilización internacional de apoyo a estas 595 mujeres para el próximo 20 de septiembre [1].

Ahora bien, la cura de austeridad impuesta desde hace cuatro años para (oficialmente) reducir una deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
insostenible, en realidad agrava el peso de ésta y conduce a la población griega a la miseria. Estas medidas de una violencia sin precedentes son impuestas a cambio de los préstamos de la Troika. Desde 2010, esta última ha endeudado ya al país por una suma de 240 mil millones de euros sin contar el pago de los intereses desangrando por los cuatro costados al pueblo para su rembolso.

Bajo mandato de la Troika, el gobierno griego se comprometió a despedir a 6.500 funcionarios de aquí a final del año 2014, mientras que otros cerca de 20.000 han quedado desempleados vía fusión o supresión de organismos públicos. Y esto no ha terminado. Según el diario griego Kathimerini, aún deben ser adoptadas 600 nuevas medidas. Una de ellas podría permitir a los patronos realizar despidos libremente sin justificación. Otra medida que la Troika quiere implementar, para ayudar a que los bancos griegos puedan vencer sus 70 mil millones de euros en préstamos dudosos, es la de permitirles embargar los bienes inmobiliarios en el caso de créditos Créditos Suma de dinero que una persona (el acreedor) tiene el derecho de exigir de otra persona (el deudor).

Créditos privados
Préstamos concedidos por los bancos comerciales, sea cual sea el prestatario.

Créditos públicos
Préstamos concedidos por acreedores públicos, sea cual sea el prestatario.
impagados.

Durante este tiempo, y a pesar de la mascarada del plan de alivio llevado a cabo en 2012, la deuda pública continúa su ascensión. Ésta se eleva a día de hoy al 175,1% del PIB Producto interno bruto
PIB
El PIB es un índice de la riqueza total producida en un territorio dado, estimada sobre la base de la suma de los valores añadidos.
(318 mil millones de euros) frente al 129,7% del PIB en 2009, antes de la llegada de la Troika.

La política dictada por los acreedores al cómplice gobierno griego lógicamente conduce al deterioro de la sociedad en su conjunto, al paro masivo que estanca al 27 % de la población activa (el paro juvenil se ha triplicado desde 2008) y a una profunda recesión.

La reunión de París, como cada una de las reuniones anteriores de la Troika, no mejora en nada las condiciones de vida de la población. Los únicos beneficiarios de la gestión de la crisis son las grandes empresas transnacionales y nacionales, quienes aprovechan las privatizaciones y las reducciones salariales, así como algunos oligarcas a su servicio.

Los ingresos extraídos de las privatizaciones (red de telecomunicaciones, OTE; la oficina de apuestas deportivas, OPAP; loterías nacionales; compañía del gas, compañía del agua de Tesalónica, los puertos del Pireo y Tesalónica, aeropuertos regionales, etc,) van a parar fundamentalmente al pago de la deuda. Asimismo, cada préstamo de la Troika reinicia el pago de anteriores deudas.

El CADTM condena la injerencia de la Troika, que viola la soberanía del pueblo heleno, y exige la anulación pura y simple de todas las deudas odiosas, ilegales e ilegítimas de Grecia. El pueblo griego paga desde hace demasiado tiempo esta deuda impuesta por la UE y el FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
para avasallar al país.

Para muchos griegos precarizados, hambrientos, que luchan por sobrevivir, al borde del suicidio o camino del éxodo, los daños son ya irreversibles.

Diversos informes oficiales publicados en 2013 y 2014, entre ellos el del comisario europeo de derechos humanos del Consejo de Europa [2], del experto de la ONU sobre deuda o también la opinión jurídica del profesor de derecho Andreas Fischer-Lescano, comisionado por la Cámara de Trabajo de Viena [3], demuestran con precisión que la Troika ha violado una serie de derechos humanos protegidos por los textos internacionales.

Es hora de llevar a la Troika a los tribunales y exigir reparaciones por los daños humanos y ecológicos causados.

Finalmente, el CADTM exige que sean hechos públicos los gastos de este fastuoso encuentro a costa de los contribuyentes.


Notas

[2Informe « Safeguarding human rights in time of economic crises », publicado el 3 de diciembre de 2013.

[3Informe: « Human Rights in Times of Austerity Policy », publicado el 17 de febrero de 2014.

Otros artículos en español de CADTM (109)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | ... | 100

Traduccion(es)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org