Natalia Munévar: “Los partidos evitan hablar de deuda”

Hablamos con Natalia Munévar, integrante de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda

30 de noviembre de 2015 por Martín Cúneo , Natalia Munévar




¿Cuál es la situación actual de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
pública del Estado español?

La deuda está en su punto más alto. En el tercer trimestre de 2015 se situó alrededor del 99,5% del PIB Producto interno bruto
PIB
El PIB es un índice de la riqueza total producida en un territorio dado, estimada sobre la base de la suma de los valores añadidos.
, según el Banco de España. Y no para de crecer, ya que muchas de las medidas más populistas planteadas por el PP en los últimos tiempos se sustentaron sobre el sobreendeudamiento. De la gestión de la deuda, cuyos pagos se priorizan, dependen los recortes, la seguridad social, las políticas de vivienda, todos los derechos ciudadanos... y, sin embargo, es un tema sin resolver. Y ahora más que nunca, cuando la deuda se ha convertido en impagable.

¿Los partidos le dan la importancia que se merece?

A pesar de ser el tema central, del que dependen las políticas económicas de aquí en adelante, los partidos están evitando hablar de deuda. Lo que están intentando hacer los partidos es no entrar en la encrucijada en la que se ha visto Syriza.

¿Cómo ha influido la cuestión de Grecia en todo este asunto?

Grecia ha puesto literalmente el tema de la deuda sobre la mesa. Hasta hace un par de años no se hablaba de esto. Y después de lo que ocurrió en Grecia es un tema central. Sin embargo, los partidos temen entrar en comparaciones con la situación de Syriza cuando se enfrentó el problema de la deuda. La crisis griega también ha demostrado los límites de la democracia en Europa y que un país solo no puede enfrentarse a la Troika Troika Troika : el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo .

¿Qué dicen PP y PSOE?

En 2011, el PSOE y el PP modificaron la Constitución dándole prioridad absoluta al reembolso de la deuda ante cualquier necesidad, ya sea educación o sanidad, para dar garantías Garantías Acto que proporciona a un acreedor una seguridad en el cumplimiento del compromiso del deudor. Distinguimos entre garantías reales (derecho de retención, fianza, prenda, hipoteca, privilegio) y las garantías personales (caución, aval, carta de intención, garantía autónoma). a los acreedores de la deuda española. A partir de ahí, ya sabemos qué es lo que nos ofrecen estos dos partidos: más austeridad, más sometimiento a la Troika, menos soberanía. Concretamente, en el adelanto del programa del PSOE no hay nada sobre la deuda, ni siquiera la mencionan.
Al mismo tiempo Pedro Sánchez dejaba abierta la puerta a un pacto con Podemos porque “había dejado la retórica populista”, haciendo alusión a que Podemos ha abandonado el discurso de que no va a pagar la deuda.

¿Cuál es la postura de Podemos?

Podemos habla de una auditoría ciudadana y de reestructuración, pero no de impago. Nosotros no estamos de acuerdo con esto, porque significa modificar la estructura, pero la deuda sigue estando ahí. Para la PACD, la ciudadanía debe establecer en una auditoría los criterios para definir qué deuda es ilegítima o ilegal para después no pagarla.

¿Y la posición de IU?

Es el único partido que está hablando realmente de impago. Podemos se ha desmarcado mucho de su discurso inicial. Una de las propuestas más fuertes de sus inicios era la auditoría ciudadana de la deuda y el no pago. Todos hemos visto cómo muchas de sus propuestas han sido modificadas para llegar a los votantes del PSOE. Y obviamente lo de Syriza ha influido mucho.

¿Y de Ciudadanos?

Ciudadanos no habla de la deuda, pero su programa económico reduce las posibilidades de recaudación del Estado por la bajada de impuestos que proponen. No existe con Ciudadanos ninguna posibilidad de hacer ningún tipo de auditoría ciudadana y establecer criterios de ilegalidad e ilegitimidad. Todo lo contrario, parece que refuerza el hecho de que debemos obedecer a las políticas impuestas por la Troika para gestionar la deuda.


Artículo publicado por Diagonal periódico el 28/11/15.

Otros artículos en español de Martín Cúneo (2)

Natalia Munévar

integrante de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda

Otros artículos en español de Natalia Munévar (2)

  • La recolonización de América Latina y la deuda como instrumento

    4 de febrero de 2021, por Natalia Munévar

  • ¿Qué podemos hacer con los bancos?

    12 de mayo de 2016, por Eric Toussaint , Iolanda Fresnillo , Esther Vivas , Michel Husson , Eulàlia Reguant , Patrick Saurin , Mikel Noval , Stavros Tombazos , Carlos Sánchez Mato , Sergi Cutillas , Janire Landaluze , Daniel Albarracín , Tom Kucharz , Fátima Martín , Miguel Urbán Crespo , Natalia Munévar , Josep Manel Busqueta , Quim Arrufat , Marina Albiol , Adolfo Muñoz , Teresa Rodríguez , Lola Sánchez , Lidia Senra , Ainhoa Etxaide , Beatriz Martxueta , Marta Síbina

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org