Las cifras de la deuda 2015 : Capítulo 6
19 de febrero de 2015 por Eric Toussaint , Daniel Munevar , Pierre Gottiniaux , Antonio Sanabria
Introducción: Del Sur al Norte del planeta: breve historia de la crisis de la deuda y de los programas de ajuste
Capítulo 1: Las desigualdades en el mundo
Capítulo 2: Panorama global de la deuda en el Sur: distribución de la deuda externa en los PED
Capítulo 3: La deuda en el Sur
Capítulo 4: El Banco Mundial y el FMI
Capítulo 5: La deuda en el Norte
Capítulo 6: Panorama global de la deuda en el Norte y en el Sur
Conclusión: El impacto del «sistema deuda»
Entre 2007 y 2012, la deuda pública de los países estudiados aumentó en un 67 %. Los principales incrementos se dieron en los llamados países desarrollados. Como hemos visto, esos aumentos repentinos están asociados a la recesión económica y a los costes de los rescates bancarios.
Tabla 6.1. La deuda pública en los países desarrollados y en los países en desarrollo, en 2007 y en 2012 (en miles de millones de USD) [1]
En miles de millones de USD | 2007 | 2012 |
---|---|---|
Deuda pública de UE-27 | 9.368 | 14.089 |
Deuda pública de Estados Unidos | 8.054 | 15.239 |
Deuda pública de Japón | 6.482 | 10.792 |
Deuda pública de Reino Unido | 1.326 | 2.590 |
Deuda externa pública de los PED | 1.272 | 1.766 |
Contrariamente a la afirmación habitual de que la deuda pública estaría en el origen de la crisis por un supuesto exceso en el gasto público, el aumento más fuerte fue en la deuda privada. Veamos, como ejemplo, que entre los años 2000 a 2008, la deuda privada total (de las sociedades no financieras, de las sociedades financieras y de los hogares) aumentó de 175 % a 235 % del PIB
Producto interno bruto
PIB
El PIB es un índice de la riqueza total producida en un territorio dado, estimada sobre la base de la suma de los valores añadidos.
en Estados Unidos y de 268 % a 434 % del PIB en el Reino Unido. A partir de la crisis, la deuda del sector privado no financiero es aún más grande: el Banco de Pagos Internacionales (BPI
BPI
Banco de pagos interncionales
El Banco de Pagos Internacionales (Bank of International Settlements) fue fundado en 1930 para administrar las reparaciones alemanas tras la Primera Guerra Mundial. Establecido en Bale como sociedad anónima, gestiona una parte de las reservas en divisas de los bancos centrales. Su capital de 1,5 mil millones de francos oro está dividido en 600.000 acciones suscritas en su mayoría por los bancos centrales europeos. El resto pueden ser adquiridas por agentes privados que perciben un dividendo pero que no tienen derecho a voto. Cuenta con 56 bancos centrales asociados. Los gobiernos de los bancos centrales afiliados, principalmente del grupo de los 10, se reúnen regularmente para facilitar el intercambio de información y una cooperación estrecha. Los bancos federales de Nueva York, Canadá y Japón envían regularmente observadores. Este banco juega un rol importante en la recolección de estadísticas relativas a las operaciones bancarias internacionales que publica en un informe trimestral desde el inicio de los años ’80. El BPI se encarga de administrar los riesgos financieros ligados a la liberalización de los mercados financieros. Es también asimismo un banco que hace operaciones: recibe, principalmente de los bancos centrales, depósitos en oro y divisas y coloca estas divisas en los mercados; también brinda créditos a algunos bancos centrales. Existen pocos estudios sobre el BPI y fundamentalmente sobre sus relaciones con el FMI.
) calculó que en el ámbito mundial esa deuda había aumentado cerca del 30 %. [2] Según este organismo, en los países «avanzados» la deuda privada del sector no financiero se elevaba, en promedio, al 275 % del PIB, [3] y al 175 % del PIB en los países llamados «emergentes».
6.2. Comparación de las cifras de la deuda en el Norte y en el Sur
Una simple comparación entre los montos de la deuda pública de los países desarrollados y de los países en desarrollo revela que la deuda de los segundos es ampliamente inferior a la de los primeros. Eso muestra que la anulación de la deuda de los países del Tercer Mundo es fácilmente realizable en el plano económico y financiero. De hecho, es una cuestión política, por ser condición necesaria (pero no suficiente) para garantizar el respeto de los derechos humanos en esos países.
Tabla 6.2. Comparación de los montos de la deuda en los países desarrollados y en los países en desarrollo (en miles de millones de USD) en 2012 [4]
6.3 Comparación entre las cifras de la deuda y las de otros gastos
La siguiente tabla muestra algunos ejemplos de presupuestos según diferentes ítems a escala mundial— gastos efectivos y pérdidas de ingresos— mientras que las necesidades fundamentales de una parte de la población no se satisfacen. Se gasta 134 veces más, por ejemplo, en decirle a la población lo que debe comprar (gastos de publicidad) que la suma destinada al Programa de Alimentación Mundial de las Naciones Unidas para luchar contra el hambre en el mundo.
Tabla 6.3. Algunas cifras edificantes (en millones de USD, 2010 – 2012)
Gasto anual mundial en publicidad (2012) | 470 |
---|---|
Gasto militar anual a escala mundial (2011] | 1.740 |
Servicio de la deuda Servicio de la deuda Suma de la amortización más los intereses del capital prestado. externa pública de los PED (2011) | 171 |
Coste de la evasión fiscal para los PED (2011) | 400 |
Ingresos de los bancos de negocios, como Goldman Sachs (2012) | 240 |
Gasto anual mundial para la compra de drogas ilegales (2011) | 400 |
Gastos anuales mundiales para alimentar a perros y gatos domésticos (2012) | 67 |
Sumas movilizadas por el Programa alimentario mundial de Naciones Unidas en 2010 | 3,5 |
Presupuesto total del Estado de R.D. del Congo, 74 millones de habitantes (2012) | 8 |
Bonus pagados por Goldman Sachs (2011) | 12 |
Bonus pagados en la City de Londres (2011) | 21 |
Remuneraciones y bonus pagados por los 5 principales bancos estadounidenses (2010) | 119 |
Se gasta 159 veces máspara decirle a la población lo que debe compar que para luchar contra el hambre en el mundo. |
6.4. Los depósitos de los ricos de los PED en los bancos del Norte
Mientras los gobiernos de los PED siguen teniendo deudas considerables con los bancos del Norte, las grandes empresas y las personas más ricas residentes en esos países en desarrollo poseen cuentas en esos mismos bancos que equivalen a 14 veces el valor de esas deudas públicas. Eso demuestra la necesidad de luchar contra la fuga de capitales y por la recuperación de los bienes detraídos a las poblaciones de los PED, que fueron y son expoliadas por las clases dominantes locales.
Tabla 6.4. Deuda pública de los países en desarrollo con los bancos del Norte y depósitos bancarios en los bancos del Norte, pertenecientes a personas y empresas residentes en los PED (en miles de millones de USD [5])
[1] Fuente: Datos provenientes de Eurostat, op.cit. ; Banco Mundial, op.cit.
[2] Banco de Pagos Internacionales (BPI), Informe Anual 2014, junio de 2014, gráfico l.1. Disponible en http://www.bis.org/publ/arpdf/ar2014_0_es.pdf
[3] Si se añade la deuda privada del sector financiero (bancos, aseguradoras, etc.), ese porcentaje sería aún más elevado.
[4] Fuente: Ibídem
[5] Fuente: Ibidem
doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.
Es autor de diversos libros, entre ellos: Banco Mundial. Una historia crítica, El Viejo Topo, 2022 Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible, El Viejo Topo, Barcelona, 2020; Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y su repudio, Icaria Editorial, Barcelona 2018; Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.
Coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego. Esta comisión funcionó, con el auspicio del Parlamento, entre abril y octubre de 2015. El nuevo presidente del Parlamento griego anunció su disolución el 12 de noviembre de 2015.
ENTREVISTA EN RZ RADIO TRAS CONDENA EN EEUU A ARGENTINA A PAGAR MIL VECES MÁS A UN FONDO BUITRE POR LA EXPROPIACIÓN DE YPF
Éric Toussaint: “Es fundamental un Gobierno que tenga el coraje de no entregar los intereses de la nación argentina a fondos buitre”26 de septiembre, por Eric Toussaint , Jorge Muracciole
Argentina
«Argentina debería adoptar una Ley contra los “fondos buitre»18 de septiembre, por Eric Toussaint , Sandra Russo
8 de septiembre, por Eric Toussaint , Roberto González Amador
4 de septiembre, por Eric Toussaint , Jorge Muracciole
11 de agosto, por Eric Toussaint , Ashley Smith
Bruselas
Cumbre de los Pueblos: Una nueva crisis internacional deja al capitalismo sin aliento18 de julio, por Eric Toussaint , CADTM International , Julio C. Gambina , Beverly Keene , Eva Prados , Mónica Soto Elízaga
4 de julio, por Eric Toussaint , Alberto Acosta , Pierre Salama , Joan Martínez Alier , Wilma Salgado , Rosa Sueiro , Aleida Azamar
Europa
Asco y repugnancia: Doble rasero para las vidas humanas22 de junio, por Eric Toussaint
19 de junio, por CADTM , Eric Toussaint
15 de junio, por Eric Toussaint
es un economista post-keynesiano de Bogotá, Colombia. De marzo a julio de 2015, trabajó como asistente del ex ministro de finanzas griego Yanis Varoufakis, asesorándolo en materia de política fiscal y sostenibilidad de la deuda.
Anteriormente, fue asesor del Ministerio de Hacienda de Colombia. También ha trabajado en la UNCTAD.
Es una de los principales autores en el estudio de la deuda pública a nivel internacional. Es investigador en Eurodad.
Colombia
El FMI ha llegado para quedarse en Colombia: austeridad post-Covid 1929 de octubre de 2020, por Daniel Munevar
11 de noviembre de 2018, por Daniel Munevar
18 de enero de 2016, por Daniel Munevar
3 de enero de 2016, por Daniel Munevar
23 de noviembre de 2015, por Daniel Munevar
28 de julio de 2015, por Daniel Munevar , Thomas Fazi
9 de julio de 2015, por Daniel Munevar , Russia Today
5 de julio de 2015, por Daniel Munevar , Pablo Elorduy
Las cifras de la deuda 2015 : Introducción
Del Sur al Norte del planeta: breve historia de la crisis de la deuda y de los programas de ajuste19 de febrero de 2015, por Eric Toussaint , Daniel Munevar , Pierre Gottiniaux , Antonio Sanabria
Las cifras de la deuda 2015 : Capítulo 1
Las desigualdades en el mundo19 de febrero de 2015, por Eric Toussaint , Daniel Munevar , Pierre Gottiniaux , Antonio Sanabria
21 de julio de 2019, por Pierre Gottiniaux
29 de noviembre de 2016, por Pierre Gottiniaux
5 de julio de 2016, por Pierre Gottiniaux
29 de diciembre de 2015, por Pierre Gottiniaux
22 de diciembre de 2015, por Pierre Gottiniaux
13 de noviembre de 2015, por Eric Toussaint , Pierre Gottiniaux
10 de marzo de 2015, por Pierre Gottiniaux
Las cifras de la deuda 2015 : Introducción
Del Sur al Norte del planeta: breve historia de la crisis de la deuda y de los programas de ajuste19 de febrero de 2015, por Eric Toussaint , Daniel Munevar , Pierre Gottiniaux , Antonio Sanabria
Las cifras de la deuda 2015 : Capítulo 1
Las desigualdades en el mundo19 de febrero de 2015, por Eric Toussaint , Daniel Munevar , Pierre Gottiniaux , Antonio Sanabria
Las cifras de la deuda 2015 : Capítulo 2
Panorama global de la deuda en el Sur: distribución de la deuda externa en los PED19 de febrero de 2015, por Eric Toussaint , Daniel Munevar , Pierre Gottiniaux , Antonio Sanabria
0 | 10
21 de diciembre de 2015, por Antonio Sanabria
Las cifras de la deuda 2015 : Introducción
Del Sur al Norte del planeta: breve historia de la crisis de la deuda y de los programas de ajuste19 de febrero de 2015, por Eric Toussaint , Daniel Munevar , Pierre Gottiniaux , Antonio Sanabria
Las cifras de la deuda 2015 : Capítulo 1
Las desigualdades en el mundo19 de febrero de 2015, por Eric Toussaint , Daniel Munevar , Pierre Gottiniaux , Antonio Sanabria
Las cifras de la deuda 2015 : Capítulo 2
Panorama global de la deuda en el Sur: distribución de la deuda externa en los PED19 de febrero de 2015, por Eric Toussaint , Daniel Munevar , Pierre Gottiniaux , Antonio Sanabria
Las cifras de la deuda 2015 : Capítulo 3
La deuda en el Sur19 de febrero de 2015, por Eric Toussaint , Daniel Munevar , Pierre Gottiniaux , Antonio Sanabria
Las cifras de la deuda 2015 : Capítulo 4
El Banco Mundial y el FMI19 de febrero de 2015, por Eric Toussaint , Daniel Munevar , Pierre Gottiniaux , Antonio Sanabria
Las cifras de la deuda 2015 : Capítulo 5
La deuda en el Norte19 de febrero de 2015, por Eric Toussaint , Daniel Munevar , Pierre Gottiniaux , Antonio Sanabria
Las cifras de la deuda 2015 : Capítulo 7
Conclusión: el impacto del «sistema deuda»19 de febrero de 2015, por Eric Toussaint , Daniel Munevar , Pierre Gottiniaux , Antonio Sanabria
18 de febrero de 2015, por Antonio Sanabria , Bruno Cardeñosa
11 de febrero de 2015, por Eric Toussaint , Daniel Munevar , Pierre Gottiniaux , Antonio Sanabria