Comunicado de prensa
19 de mayo de 2005 por CADTM
El CADTM denuncia la elección de Pascal Lamy como director general de la Organización Mundial del Comercio
Organización Mundial del Comercio
OMC
Firmado el acuerdo el 15 de abril de 1994 y en vigencia desde el 1º de enero de 1.995, la OMC sustituye al GATT (Acuerdo general sobre aranceles y comercio). La mayor innovación introducida es que la OMC posee el estatuto de organización internacional. Su función es asegurar que ninguno de sus miembros se entregue a cualquier tipo de proteccionismo, a fin de acelerar la liberalización mundial de los intercambios comerciales, de favorecer las estrategias de las multinacionales. Está dotada de un tribunal internacional (órgano de resolución de conflictos) que juzga las eventuales violaciones de su texto fundador de Marraquech.
(OMC) y convoca a una movilización masiva con ocasión de la cumbre del G8
G8
Corresponde al G7 más la Federación de Rusia (desde 1995).
, que se realizará a principios de julio en Edimburgo (Escocia), y durante las reuniónes del Consejo general de la OMC, el 26 de julio y el 19 de octubre en Ginebra (Suiza).
Con este nombramiento, las poblaciones que padecen la lógica neoliberal desde hace más de 25 años no tienen ninguna posibilidad de observar ni una mínima inflexión en las políticas impuestas a la fuerza por las instituciones multilaterales, todo lo contrario. La victoria de Pascal Lamy sobre los tres candidatos presentados por el Sur a la dirección general de la OMC implicará, inevitablemente, una nueva vuelta de tuerca en el sentido más favorable a las finanzas mundiales y a las corporaciones transnacionales. Liberal socialista sin complejos, Lamy logró ser a la vez miembro del Comité Central del Partido Socialista francés y un ferviente adepto de la religión del mercado. Ex brazo derecho de Jacques Delors en la Comisión europea, a la que contribuyó a hacerla un poderoso motor neoliberal, fue uno de los altos responsables del Crédit Lyonnais que condujo a su privatización, y se hizo conocer, entre 1999 y 2004, como un comisario europeo de comercio particularmente arrogante y despreciativo ante los intereses de las poblaciones más frágiles.
Su elección, que debe ser ratificada el 26 de mayo, marca una etapa suplementaria en el refuerzo de la dominación de Estados Unidos y de la Unión Europea sobre las instituciones internacionales. Se suma a una larga lista, bastante significativa: designación de Rodrigo Rato (ex ministro de Economía del gobierno español de José María Aznar) en la dirección del FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
en abril de 2004; elección de Ann Venneman (ex ministra de Agricultura del gobierno Bush) como directora de la UNICEF en enero de 2005 y de Paul Wolfowitz (ex número dos del Pentágono) como director del Banco Mundial
Banco mundial
Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.
Mas...
en marzo de 2005.
Los pocos miembros de los países del Sur que llegan a estos cargos están, también ellos, totalmente formados en el molde neoliberal, como el tailandés Supachai Panitchakdi que pasó de la OMC a la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (CNUCED
CNUCED
Conferencia de las Naciones Unidas para Comercio y Desarrollo
Fué creada en 1964, bajo la presión de los países en desarrollo para hacer contrapeso al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio), antecesor de la OMC.
Sitio web :
), o el turco Kemal Dervis, vicepresidente del Banco Mundial y ex ministro de Economía ultraliberal, que acaba de ser puesto al frente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD
Programa de las Naciones Unidas par el Desarrollo
PNUD
Creado en 1965 y con sede en Nueva York, el PNUD es el principal órgano de asistencia técnica de la ONU. Ayuda -sin restricciones políticas- a los países en desarrollo a dotarse de servicios administrativos y técnicos básicos, forma funcionarios, trata de responder a ciertas necesidades esenciales de las poblaciones, toma la iniciativa de programas de cooperación regional y coordina, en principio, las actividades locales del conjunto de los programas operativos de las Naciones Unidas. El PNUD se basa generalmente en conocimientos y tecnologías occidentales, pero un tercio de su contingente de expertos es originario del Tercer Mundo. El PNUD publica anualmente un Informe sobre el desarrollo humano, que clasifica los países según un Índice de Desarrollo Humano (IDH).
Sitio web:
).
Con esta fina malla tejida con los puestos clave en el nivel internacional, la red planetaria en la cual los bienes comunes Bienes comunes En economía los bienes comunes se caracterizan por un modo de propiedad colectiva, que se diferencia tanto de la propiedad privada como de la pública. En filosofía hacen referencia a aquello que comparten los miembros de una misma comunidad, ciudad o la propia humanidad, desde un punto de vista jurídico, político o moral. , los servicios públicos y los pueblos están atrapados, se cerrará aún más. En efecto, Pascal Lamy anunció que su primera prioridad será la rápida conclusión de las negociaciones de la ronda de Doha comenzadas en noviembre de 2003, contra las cuales se movilizaron centenares de movimientos sociales a través del mundo. Mientras que la producción de medicamentos genéricos está severamente restringida, el acuerdo para su importación, conseguido con mucho esfuerzo por los países pobres en agosto de 2003, no nos debe hacer olvidar que, a raíz de las presiones ejercidas por los grandes laboratorios farmacéuticos, esta importación solamente está autorizada si va acompañada de un procedimiento largo y muy restrictivo, que hace a estos medicamentos prácticamente inaccesibles para los países del Tercer Mundo.
Para empeorar la situación, cediendo a las presiones de la OMC, en marzo de 2005 la India, que es el principal fabricante de medicamentos genéricos anti-sida, adoptó una reforma de las patentes, muy restrictiva, que prohíbe la copia de moléculas patentadas y que aumentará el precio de los medicamentos anti-sida disponibles en el Sur, con lo cual millones de personas que padecen el sida no podrán acceder a ellos.
En estas condiciones, el CADTM propone el abandono de la agenda de Doha, la supresión de los derechos de propiedad intelectual relativos al comercio, la anulación del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) y, en forma general, el abandono de las políticas de ajuste estructural
Ajuste estructural
Política económica impuesta por el FMI como condición para la concesión de nuevos préstamos o para la refinanciación de préstamos anteriores.
, impuestas a través del mecanismo de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la OMC, en beneficio
Beneficio
Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas.
de unos pocos. Ha llegado el momento de poner fin a esta funesta lógica, que ha dado abundantes pruebas de su fracaso en términos de desarrollo humano.
16 de diciembre de 2022, por CADTM , Collectif
9 de diciembre de 2022, por CADTM
Declaración
¿Por qué el CADTM no está de acuerdo con el instrumento «cambio de deuda por acciones climáticas»?5 de diciembre de 2022, por CADTM
Declaratoria para firma
Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO): 19 años son suficientes2 de diciembre de 2022, por CADTM , Collectif , GRAIN , Friends of the Earth
30 de mayo de 2022, por CADTM
28 de abril de 2022, por CADTM
Communicado
9 días de actividades en Dakar para reforzar la lucha de la red mundial del CADTM contra las deudas ilegítimas y contribuir a las respuestas feministas e internacionalistas a la crisis multidimensional del capitalismo4 de noviembre de 2021, por CADTM
28 de septiembre de 2021, por CADTM , Eric Toussaint , Renaud Lambert , Aline Fares , Benjamin Lemoine
23 de septiembre de 2021, por CADTM
10 de septiembre de 2021, por CADTM , Eric Toussaint , Milan Rivié