Petición para defender e internacionalizar la ley belga sobre los “fondos buitre”

27 de febrero de 2017 por Collectif


El 12 de julio de 2015, el Parlamento federal belga aprobó por unanimidad la ley «relativa a la lucha contra las actividades de los fondos buitre». Esta ley es un paso muy importante contra la inmoral especulación financiera, ya que limita la posibilidad de que los acreedores especulativos demanden ante los tribunales belgas el pago de sumas manifiestamente desproporcionadas, de acuerdo con lo que pagaron.

Firma la petición en esta página



Los “fondos buitre Fondos buitre Fondos de inversiones que compran, en el mercado secundario (el mercadillo de la deuda), títulos de deuda de países que están en dificultades financieras. La compra es a un valor muy inferior a su valor nominal ya que los adquieren a otros inversores que prefieren sacárselos de encima a un coste menor para enjugar una pérdida o por miedo a que el país deudor haga cesación de pagos. Los fondos buitre reclaman seguidamente el pago integral de la deuda que acaban de adquirir, llegando a llevar al país deudor ante tribunales que privilegian los intereses de los inversores, típicamente tribunales estadounidenses y británicos. ” son sociedades privadas que recompran deudas públicas de los Estados insolventes a precios de remate, se niegan, deliberadamente, a participar en las reestructuraciones de deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
y emprenden acciones legales contra estos Estados con el objetivo de obtener el pago del valor original de la deuda, más los intereses, sanciones y eventuales costos legales. Las ganancias que obtienen son exorbitantes, ya que representan un promedio de tres a veinte veces sus «inversiones»; lo que equivale a rendimientos de entre 300% y 2000% [1].

Si bien la ley belga implementa una recomendación del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU que «hace un llamamiento a los Estados a considerar el establecimiento de marcos legales para restringir las actividades depredadoras de los fondos rapaces en su jurisdicción» , un fondo buitre registrado en las Islas Caimán, NML Capital Ltd. (una filial de Elliott Management Corporation, fondo administrado por el multimillonario Paul Singer) está desafiando la ley y solicitando su anulación ante la Corte Constitucional belga. Su objetivo es disuadir a otros Estados a adoptar una legislación similar en relación a los “fondos buitre”, lo que demuestra la eficacia del instrumento belga.

Nosotros, los abajo firmantes, apoyamos la ley belga sobre los “fondos buitre” y hacemos un llamamiento a todos los otros Estados para que adopten legislaciones equivalentes con el fin de evitar que los especuladores se enriquezcan a costa de los pueblos en todo el mundo.

Firman

CADTM Belgique CNCD-11.11.11 (Belgium)
11.11.11 koepel van de Vlaamse Noord-Zuidbeweging (Belgium) Plateforme d’Information et d’Action sur la Dette et pour le Développement (PIADD Guinée)
Institute for Social and Economic Justice – CADTM Pakistan Enabanda Slovenia
Centre of Concern USA
SEND West Africa Eurodad
Latindadd ODG – Spain
PACD – Spain Jubilee USA
AFRODAD Jesuit Centre for Theological Reflection – Zambia
Auditoria Cidada da Divida, Brazil Grupo da Divida – Mozambique
Ad hoc Commitee on debt and development /Justice et paix Congo ATTAC-CADTM Maroc
Uganda Debt Network Kendren – Kenya
Jubilee Germany Asian Peoples Movement on Debt and Development
Debt and Development Coalition Ireland LDC Watch (Nepal)
FNDP - Côte d’Ivoire Freedom from Debt Coalition – Philippines
Jubilee Debt Campaign UK Arab NGO Network for Development
Adhoc Committee on debt and development - DR Congo Debt Justice Norway
Jubileo Guayaquil (Ecuador) Corporate Europe Observatory (CEO)
Fairfin SCI Projets Internationaux Asbl
ATTAC Belgique Quinoa Asbl
ATTAC Argentina Africa Europe Faith & Justice Network
Forum Gauche Ecologie Kairos Presse
Association Développement Compétences Plate Forme d’Information et d’Action sur la Dette
Théâtre Croquemitaine Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad
CETRI - Centre tricontinental Réseau Foi et Justice Afrique Europe
Jubilee Scotland Coalition citoyenne pour les alternatives Dettes et développement
ATTAC CADTM Maroc Plateforme française «Dette & Développement»
Laboratorio politico perUnaltracittà - Firenze ATTAC Italie
Attac France Fondazione «Lorenzo Milani» Onlus di Termoli
Attac-Genève Attac-Suisse
CADEGE (Comité d’Audit de la Dette de l’État de Genève) Comité Stop TiSA (Genève)
South Asian Alliance for Poverty Eradication (SAAPE) CETIM - Centre Europe Tiers Monde (Suisse)
Ligue des Droits de l’Homme (Belgique) Survie
FIDH (International Federation for Human Rights) Collectif Tax Justice Lëtzebuerg (CTJL) – membre de Tax Justice Network Europe
Les Amis du monde diplomatique (AMD) – Luxembourg Attac Luxembourg
ASTM-Luxembourg Bruxelles Laïque
Riposte.cte Réseau pour la Justice Fiscale
Interfédération des Centres d’insertion socioprofessionnelle Wallonie FGTB Wallone
CEPAG Équipes Populaires
Acteurs des Temps Présents FGTB Belgique
OXFAM - Magasins du Monde CNE - Centrale Nationale des Employés

Firma la petición en esta página

Notas

[1Naciones Unidas. Informe del Comité consultivo del Consejo de Derechos Humanos, 20 juillet 2016, 33° sess., documento n° A/HRC/33/54 : http://ap.ohchr.org/documents/dpage_e.aspx?si=A/HRC/33/54

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org