Paraguay

Por la unidad, en contra de la política de Cartes

10 de agosto de 2017 por Ernesto Benitez , Gustavo Torres Grossling


Con la decisión de vetar el subsidio a los pequeños productores, el gobierno colorado de Horacio Cartes demuestra que está a favor de la desaparición del campesinado. Con esta política, el campo quedará solo para la soja y el ganado, terminará la agricultura familiar campesina.

La población que resta en el campo se volcará a las ciudades, crecerá la pobreza y aumentará la dependencia de la importación de alimentos, en particular, hortalizas, frutas y productos granjeros, trayendo como consecuencia el aumento del costo de la canasta familiar



La crisis de la pequeña producción campesina es consecuencia de la falta de asistencia del Estado y de bajos precios, de la falta de seguro agrícola. La decisión de vetar el subsidio es la profundización de una guerra que se ha declarado al campesinado hace mucho tiempo.

Pero el gobierno no actúa de la misma manera cuando hay que “rescatar” a grupos empresariales y amigos. Entregó dinero a la azucarera Iturbe, subsidia a sojeros y transportistas con gasoil más barato, utiliza los fondos de jubilación de IPS para entregarlos a empresas privadas, compró modernos buses a los transportistas. En estos casos no se dijo que no había fondos como se les dice hoy a los manifestantes que se encuentran hace tres semanas en la plaza de Armas frente al Congreso.

Con esta actitud hacia los pequeños productores, el gobierno demuestra su posición antipopular, con el apoyo de los grandes medios de comunicación que todos los días manipulan y distorsionan la información para desacreditar la movilización campesina. El plan es aislarlo del resto de la población pero la solidaridad va aumentando y permitirá alcanzar una nueva victoria.

El gobierno de Cartes no solamente es neoliberal y antipopular, es también servil a los organismos internacionales dependientes del imperialismo, apoyando la suspensión de Venezuela del Mercosur Mercosur El Mercosur es una zona regional de cooperación económica del Cono Sur (mercado del Cono Sur) que reúne a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, más dos países asociados, Chile y Bolivia , una suspensión que busca el aislamiento de ese país que lucha por su soberanía ante la agresión extranjera y la manipulación de los grandes medios.

El Partido Convergencia Popular Socialista hace un llamado por la unidad, la movilización, la solidaridad con la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y el rechazo a este gobierno que entrega la soberanía, es servil a las órdenes del imperio y favorece a un pequeño sector poderoso y privilegiado que saquea las riquezas del país.

¡Organización, Unidad y Lucha!

Asunción, 8 agosto 2017.-

ERNESTO BENITEZ- Presidente
GUSTAVO TORRES GROSSLING- Vicepresidente


Fuente: Partido Convergencia Popular Socialista (PCPS) y Frente Guazú (Paraguay).

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org