Haití
2 de noviembre de 2013 por CADTM AYNA
La reunión continental del CADTM América Latina y Caribe se está celebrando en Puerto Príncipe (Haití), del 31 al 2 de noviembre de 2013.
Antes del comienzo de la reunión, Éric Toussaint pronunció una conferencia el 29 de octubre de 2013, en la universidad de Puerto Príncipe sobre la crisis global del capitalismo. La asistencia fue de 200 personas, en su gran mayoría jóvenes, de entre 20 y 25 años. Éric Toussaint analizó la crisis que comenzó en 2007-2008, mostrando la interconexión entre las diferentes crisis: financiera, económica, alimentaria, climática, institucional.
Continuó haciendo un recorrido de la historia de los 100 últimos años, desde la primera guerra mundial hasta ahora, para tratar de sacar a la luz las grandes enseñanzas que nos puede dar ese periodo, terminando su conferencia con una explicación sobre la acción del CADTM.
A la exposición le siguió un rico debate con una decena de intervenciones que abordaron muchos temas: ¿Es el fin del capitalismo? ¿Qué pensar sobre la intervención de los chinos en África? ¿Qué pensar de la exigencia de restitución surgida de los países del Caribe? ¿Cuál es el impacto del alto consumo en la crisis alimentaria? ¿Cómo fragiliza a un país el rechazo de asumir su patrimonio cultural? ¿Puede usted informarnos sobre lo que pasó en Libia durante la primavera árabe? ¿Cómo trata el capitalismo de sacar provecho de la crisis climática? ¿Acaso el capitalismo no impone su propia versión de democracia? ¿En la actualidad, qué es el Tercer Mundo? ¿Qué se puede pensar de los socialistas europeos tipo François Hollande y su intervención en Malí? ¿Cuál podría ser la estrategia revolucionaria? ¿Está usted de acuerdo con la globalización
Globalización
(ver también Mundialización)
Origen y sentido de este término anglosajón: en inglés, la palabra «global» se refiere tanto a fenómenos que interesan a la (o las) sociedad(es) humana(s) a nivel del globo como tal (es el caso de la expresión «global warming» que designa el efecto invernadero), como a procesos que poseen la característica de ser «globales» únicamente en la perspectiva estratégica de un «agente económico» o de un «actor social» preciso. En lo que estamos viendo, el término «globalización» nació en las bussiness schools norteamericanas y reviste el segundo sentido. Se refiere a los parámetros pertinentes de la acción estratégica del gran grupo industrial. Lo mismo sucede en la esfera financiera. A la capacidad estratégica del gran grupo de adoptar una aproximación y una conducta «globales». En un debate público, el patrón de uno de los mayores grupos europeos explicó, en sustancia, que la «globalización» representa «la libertad para su grupo de implantarse donde quiera, cuando quiera, para producir lo que quiera, aprovisionándose y vendiendo donde quiera, y en donde tenga que soportar las menores obligaciones posibles en materia de derechos laborales y convenciones sociales» (extraido de Chesnais, 1997[a]).
desde abajo? ¿Qué hay de Chávez-Morales-Correa?
Cómo podéis imaginar, este debate permitió dar respuestas que iban al fondo de las cuestiones.
El 30 de octubre los delegados del CADTM provenientes de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Haití y Francia (los delegados de Venezuela y Colombia no pudieron llegar a Haití por razones independientes a su voluntad) se reunieron con diferentes movimientos sociales que luchan por cuestiones de derechos humanos, de feminismo, de soberanía alimentaria, de deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
, de educación popular.
El 31 de octubre por la mañana, la PADPA (organización haitiana miembro de la red CADTM) realizó una conferencia de prensa para presentar el programa de actividades del CADTM. Una decena de televisiones y una docena de radios locales estaban presentes.
A mediodía, tuvo lugar un encuentro del CADTM con seis partidos políticos progresistas de Haiti. Más tarde, a las 16 horas, se celebró una conferencia pública en la universidad sobre el tema de la crisis del euro.
Abya Yala Nuestra América
Abya Yala es el nombre dado por los indios Kunas de Panamá y Colombia al continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón y los europeos. La expresión «Abya Yala» significa «tierra en plena madurez» en el idioma de los kunas. El líder indígena Aymara de Bolivia, Takir Mamani, propuso que todos los pueblos indígenas de las Américas nombren así sus tierras de origen y utilicen esta denominación en sus documentos y declaraciones orales, argumentando que «colocar nombres extranjeros en nuestras ciudades y nuestros continentes equivalen a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y sus herederos». «Abya Yala» fue elegida en 1992 por las naciones nativas americanas para designar a América.
Serie
Presentación del libro: “La Deuda en América Latina y el Caribe”24 de mayo, por CADTM AYNA , CLACSO
Global
Contra-Cumbre a la Asamblea Anual del FMI y BM8 de mayo, por CADTM AYNA , SEPLA
22 de noviembre de 2022, por CADTM AYNA
México
Semana Internacional por la Abolición de las Deudas Ilegítimas14 de octubre de 2022, por CADTM AYNA
México, Argentina y Puerto Rico
Conversatorio Deuda Pública y Acceso a la Energía29 de septiembre de 2022, por CADTM AYNA
19 de julio de 2022, por Camille Chalmers , CADTM AYNA
16 de mayo de 2022, por CADTM International , CADTM AYNA , Promotora Nacional por la Suspensión del Pago de la Deuda Pública (México)
29 de abril de 2022, por William Gaviria Ocampo , CADTM AYNA
América Latina
Informe sobre América Latina y Caribe (ALC) para la Asamblea Mundial de la Red CADTM, celebrada en Dakar del 13 al 16 de noviembre de 202123 de noviembre de 2021, por CADTM AYNA
8 de junio de 2021, por Eric Toussaint , CADTM International , Naomi Klein , Marcha Mundial de las Mujeres , CADTM AYNA , TNI , Cinzia Arruzza , Silvia Federici , Tithi Bhattacharya , Nancy Fraser , Colectivo , Fatima Zahra El Beghiti , Noam Chomsky , Arundhati Roy