Comunicado de prensa

Procesos LuxLeaks y Lagarde ¿Seguirá protegiendo por mucho tiempo la justicia a la delincuencia financiera?

15 de diciembre de 2016 por CADTM France , CADTM Suiza , CADTM Bélgica , Attac Luxembourg , CADTM Estado español




Proceso LuxLeaks.¡Se equivocan de acusados!

Hoy se abre de nuevo, en Luxemburgo, el juicio contra Antoine Deltour, Raphaël Halet y Édouard Perrin, los dos denunciantes y el periodista gracias a los cuales el escándalo LuxLeaks pudo salir a la luz. En junio de 2016, Perrin fue absuelto pero el fiscal de Luxemburgo decidió apelar contra la sentencia. Por su parte, Deltour y Halet, condenados a 12 meses y 9 meses de prisión con libertad condicional y una multa, han apelado. Este veredicto es en verdad simplemente indignante, por cuanto castiga una acción valiente de ciudadanía: la revelación de un sistema de fraude fiscal a gran escala mediante cientos de acuerdos secretos entre las multinacionales y las autoridades fiscales de Luxemburgo ( “tax rulings” ) por intermedio de la firma de auditoría Price Waterhouse Coopers (PwC).

Un sistema de evasión de impuestos que representa grandes pérdidas para las haciendas públicas. El Comité de Finanzas de la Asamblea Nacional francesa lo afirma claramente en un documento informativo sobre “Gestión y transparencia de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
pública”, publicado en julio de 2016. Los ponentes señalan que, desde hace 30 años, la contracción de los ingresos fiscales contribuyó a agravar el desequilibrio presupuestario del Estado. [1] Entre los principales factores que reducen los ingresos fiscales, la evasión de impuestos “representa, según la apreciación del Tribunal de Cuentas, 60.000 millones de euros al año de ingresos no percibidos.” La Comisión también hace hincapié en que “el conocimiento de los poseedores de deuda francesa es insuficiente” y que “se desconoce la proporción de títulos de deuda depositados en paraísos fiscales.”El Comité insta a “reforzar la lucha contra el fraude y la evasión de impuestos, velando en particular por que la deuda francesa no se utilice para enriquecer a inversores afincados en paraísos fiscales” a través de los intereses de la deuda pagados por el contribuyente.

Mientras que Antoine, Raphaël y Éduard se sientan hoy en el banco de los acusados, Jean-Claude Juncker, ex primer ministro del Gran Ducado de Luxemburgo entre 1995 y 2013, que participó en este robo organizado, está a la cabeza de la Comisión Europea. Y del otro lado de la frontera se anuncia asimismo otro proceso igualmente cuestionable: el 9 de enero de 2017, Jon Palais será juzgado en Dax tras una “requisición de sillas” del banco BNP Paribas para denunciar el fraude fiscal que practica dicho banco, al igual que todos los demás. [2]

Dado que el tribunal reconoció, con razón, en el primer proceso que los denunciantes “actuaron en aras del interés general y contra unas prácticas cuestionables de optimización fiscal”, se trata ahora simplemente de anunciar la liberación de Antoine y Raphaël, y confirmar la de Édouard.

La directora del FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
, a juicio

En un proceso paralelo al deLuxLeaks, otra audiencia se abre hoy en Francia: la de Christine Lagarde. Acusada de “negligencia grave” que hizo posible desviar fondos públicos, la actual directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, -que hizo todo lo posible para tratar de escapar a la justicia- fue convocada de nuevo ante el Tribunal de Justicia de la República (CJR ) para un proceso que deberá llevarse a cabo del 12 al 20 de diciembre.

Christine Lagarde, depositaria de la autoridad pública como Ministro de Economía y Finanzas de Nicolas Sarkozy, es sospechosa de complicidad en un caso que dio lugar a la desviación de más de 403 millones de euros de fondos públicos en beneficio de Bernard Tapie, en 2008. Éste estimaba haber sido perjudicado por el banco Crédit Lyonnais en la venta de Adidas en 1993. Por otra parte, además de Tapie, el ex jefe de gabinete de Lagarde en el Ministerio de Hacienda y actual director general de la compañía Orange, Stéphane Richard, está siendo objeto de un procedimiento penal por “fraude organizado” y “malversación de fondos públicos”.

Durante su campaña de nominación al FMI, Christine Lagarde afirmó que el caso estaba vacío y no había “materia penal”. De acuerdo con una nueva disposición en su carta de compromiso con el FMI, Lagarde se compromete a“respetar las más altas normas de ética, de acuerdo con los valores de integridad, imparcialidad y discreción,” un compromiso bastante serio que no le ha impedido añadir un segundo mandato de cinco años, a partir del 5 de julio de 2016.

Desde el inicio del caso, el consejo de administración del Fondo renovó su confianza en Lagarde. “El consejo de administración [...] sigue expresando su confianza en la capacidad de la directora general para cumplir sus funciones de manera eficaz”, manifestó el 12 de septiembre el portavoz del Fondo, Gerry Rice.

Por otra parte, no es una novedad para el FMI la protección y el apoyo a delincuentes financieros, por cuanto otros représentant.es de la institución, antes de Christine Lagarde, han tenido problemas con la justicia. Empezando por Dominique Strauss-Kahn, que se vio obligado a renunciar en mayo 2011 tras su arresto por intento de violación en Nueva York. Su predecesor, el español Rodrigo Rato renunció prematuramente a su mandato en el Fondo para incorporarse a la banca Lazard, de Londres, antes de convertirse en presidente de Bankia en España. Además de ser demandado también por malversación de fondos, se encuentra en proceso judicial por evasión de impuestos y lavado de dinero, fraude, falsificación y uso de falsificación en el caso Bankia.

El apoyo indefectible del FMI a la delincuencia de cuello blanco no es en absoluto sorprendente. El estado de derecho no es realmente el rasgo más destacado del propio FMI, como lo demuestran las innumerables convenciones y normas del derecho internacional infringidas por la institución a través de los programas de ajuste estructural Ajuste estructural Política económica impuesta por el FMI como condición para la concesión de nuevos préstamos o para la refinanciación de préstamos anteriores. que impone a los países. O como en el caso de Grecia, donde el FMI ha demostrado una vez más la alta estima en que tiene el cumplimiento de las normas, al proponer un primer contrato de préstamo que incluye una cláusula en la que se establece que el acuerdo se aplicará ¡incluso si resulta ser ilegal! El Fondo ha llegado incluso a pisotear sus propias reglas para desbloquear un préstamo a un estado cuya deuda era ya insostenible. [3]

¿Ha elegido la Justicia de qué lado está? El CADTM ha elegido su bando desde hace mucho tiempo, y apoya las iniciativas encaminadas a denunciar el comportamiento de una todopoderosa oligarquía cebada con el dinero de los contribuyentes, sin ningún tipo de rendición de cuentas. ¡Esta impunidad ya ha durado demasiado tiempo, y es tarea nuestra ponerle fin!

Traducción: Juan-Antonio Julián


Notas

[1Asamblea Nacional. Documento informativo del Comité de Finanzas, como conclusión de los trabajos de la Misión de evaluación y control (MEC) sobre la gestión y transparencia de la deuda pública, 6 de julio de 2016, pp. 24-27. Puede consultarse en: http://www.assemblee-nationale.fr/14/rap-info/i3936.asp#P2528_409267

[2He aquí la solicitud de apoyo a J. Palais y de movilización con ocasión del juicio, de la que CADTM Francia es firmante: : https://france.attac.org/agenda/article/le-9-janvier-2017-a-dax-faisons-le-proces-de-l-evasion-fiscale

Traduccion(es)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org