Llamado de Dakar para la movilización frente al G8/G20, Francia 2011
2 de marzo de 2011
Frente a la cumbre del G8 G8 Corresponde al G7 más la Federación de Rusia (desde 1995). : 21-22 de mayo, Deauville
Reunidos aquí en Dakar durante la Asamblea de Convergencia para la Acción frente al G8/G20, dentro del Foro Social Mundial, nosotros los movimientos sociales, sindicatos, asociaciones de solidaridad internacional, mujeres y hombres de todos los continentes estamos llamando para una serie de movilizaciones masivas populares frente a la reunión del G8 del 26-27/05 en Deauville y frente a la del G20 del 3-4/11 en Cannes.
En Dakar debatimos en torno a las crisis social, ecológica, económica y geopolítica que juntas constituyen una auténtica crisis de la civilización.
El G20 está formado por 20 paises entre los más ricos, en detrimento de los demás países del mundo. El G20 se autoproclamó como el protector de la estabilidad financiera y economica global después de que éstas colapsaran en 2008, pero a la fecha no ha hecho nada para proteger a la gente de esta crisis. Al contrario, ratificó la dictadura que las fuerzas financieras han empleado sobre todos los aspectos de nuestra existencia: vivienda, empleo, educación, agricultura, clima, pensiones, conocimiento, biodiversidad, entre otros, y a través de esto, refuerza a los actores y mecanismos que originan la crisis, mientras hace que los ciudadanos sean los que pagan el precio.
Nosotr@s sabemos que respuestas democráticas a la crisis global no vendrán de los líderes de los países ricos, sino de los pueblos mismos. Nosotros nos negamos a darle a los poderosos el derecho de imponer soluciones a las crisis que ellos han generado. Es por esto que estamos llamando a tod@s a hacer de las reuniones del G8/G20 en Francia un gran momento de convergencia de las diferentes luchas en resistencia : las luchas contra la desregulación financiera, la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
ilegítima de los países del Sur y del Norte ; contra las políticas de austeridad y en defensa de los servicios públicos ; contra las falsas soluciones al cambio climático y en favor de los modelos de producción y consumo responsables y ecológicos ; en contra de la inestabilidad laboral y en favor del trabajo digno; contra la especulación
Especulación
Actividad consistente en buscar ganancias bajo la forma de plusvalía apostando por el valor futuro de los bienes y activos financieros o monetarios. La especulación genera un divorcio entre la esfera financiera y la esfera productiva. Los mercados de cambios constituyen el principal lugar de especulación.
de las materias primas y en pro de la soberanía alimentaria; contra las dictaduras, la militarización y el neocolonialismo y en favor de los derechos democráticos de los pueblos.
Nuestros movimientos han demostrado, a través de sus prácticas y propuestas, que son posibles los caminos alternativos. Y a través de éstos hemos visto que el acceso a los derechos humanos fundamentales y la protección de nuestro planeta, sólo puede alcanzarse a tráves de la justa distribución de la riqueza y otros modelos de desarrollo basados en la administración democrática de los bienes comunes Bienes comunes En economía los bienes comunes se caracterizan por un modo de propiedad colectiva, que se diferencia tanto de la propiedad privada como de la pública. En filosofía hacen referencia a aquello que comparten los miembros de una misma comunidad, ciudad o la propia humanidad, desde un punto de vista jurídico, político o moral. .
Así, considerando la coyuntura de las reuniones del G8/G20 en Francia, hacemos un llamado a todos los movimientos, redes y organizaciones sociales a la convergencia. Contamos con que con base en la diversidad y la complementariedad de nuestras prácticas, de nuestros modos de reflexionar y actuar, podamos organizar un amplio espectro de iniciativas para construir una larga movilizacion internacional frente al G8/G20.
Siguiente etapa:
Reuniones de coordinación e intercambio de propuestas :
> sabado 26 – domingo 27 de Marzo en Paris
> en Mayo, en la víspera de la movilización frente al G8
Para más información y contactos:
g8g20 chez altermob.org
www.altermob.org