% Declaración de ATTAC ARGENTINA %
23 de marzo de 2016 por ATTAC/CADTM Argentina
Barack Obama llegará el 23 de marzo a la Argentina. El objetivo de la visita es brindar un fuerte apoyo a la administración de Mauricio Macri desde el punto de vista económico y político. La agenda de Obama en el país incluye temas de seguridad, lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, así como la promoción del comercio. Pero se hace evidente que el eje comercial es central, ya que la comitiva presidencial incluye, entre otros, a 400 empresarios norteamericanos y a la Secretaria de Comercio de ese país.
Los defensores del nuevo rumbo de las relaciones exteriores de la Argentina, delineado a partir de la asunción de Mauricio Macri, muestran la llegada de Obama al país como un triunfo ya que, como se menciona en ciertos periódicos, entienden que “la Argentina no puede quedarse encerrada en una habitación”. Lo que esta idea conlleva es la política del libre comercio, que incluye la firma de Tratados de Libre Comercio con las grandes potencias mundiales, como la Unión Europea, los países asiáticos y el propio Estados Unidos. Tal como en los años noventa, se sostiene que la apertura comercial traería como resultado nuevas inversiones extranjeras, lo cual es presentado como la panacea para países como la Argentina, que poseen fuerte déficit comercial y estancamiento de la economía. El razonamiento es, entonces, que a mayores compromisos en la liberalización, mayores inversiones. Sin embargo, esta supuesta relación causal ya ha sido cuestionada y rebatida por numerosos estudios académicos, incluso desde la UNCTAD, organismo de las Naciones Unidas para el comercio. Frente a los argumentos que muestran que la firma de tratados no implica necesariamente mayores inversiones, los defensores del libre comercio callan.
Además, la visita de Obama tiene como trasfondo la defensa de las corporaciones que vienen operando en la Argentina, muchas de las cuales han tenido funestos resultados para nuestra población. Empresas como Monsanto, con su producción de agrotóxicos y semillas patentadas, o Chevron, empresa que perdió un juicio en Ecuador por desastre ecológico, recibirán la venia de la llegada de Obama para seguir operando en el país. Asimismo, el conflicto con los fondos buitre Fondos buitre Fondos de inversiones que compran, en el mercado secundario (el mercadillo de la deuda), títulos de deuda de países que están en dificultades financieras. La compra es a un valor muy inferior a su valor nominal ya que los adquieren a otros inversores que prefieren sacárselos de encima a un coste menor para enjugar una pérdida o por miedo a que el país deudor haga cesación de pagos. Los fondos buitre reclaman seguidamente el pago integral de la deuda que acaban de adquirir, llegando a llevar al país deudor ante tribunales que privilegian los intereses de los inversores, típicamente tribunales estadounidenses y británicos. y su tratamiento parlamentario, en estos días, está asociado a los ritmos impuestos por la Justicia de Nueva York con el fin de habilitar la reinserción de la Argentina en nuevas rondas de endeudamiento externo. Desde el gobierno de Obama ya han asegurado que van a ayudar a la Argentina a llegar, nuevamente, a los círculos del crédito internacional, es decir, a nuevo endeudamiento.
Desde ATTAC Argentina rechazamos la agenda librecambista que trae Obama al país, y nos oponemos a cualquier avance en negociaciones por un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Ayer dijimos No al ALCA, hoy seguimos denunciando estos tratados que poseen consecuencias nefastas sobre nuestros pueblos.
¡NO A LA FIRMA DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO!
¡AUDITORÍA INTEGRAL Y PARTICIPATIVA DE LA DEUDA
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
PÚBLICA, PREVIA SUSPENSIÓN DE PAGO!
¡CONSULTA POPULAR!
¡No al secreto del acuerdo YPF-CHEVRON!
¡BASTA DE SECRETISMO, EL PUEBLO DEBE ESTAR INFORMADO!
Contactos:
Luciana Ghiotto (011) 15 4023-9677 / luciana.ghiotto chez gmail.com
Javier Echaide (011) 15 4023 9299 / jechaide chez hotmail.com
28 de enero de 2021, por CADTM International , ATTAC/CADTM Argentina
8 de mayo 2020
La deuda o la vida8 de mayo de 2020, por ATTAC/CADTM Argentina
Argentina
Carta al Presidente Alberto Fernández10 de abril de 2020, por Collectif , ATTAC/CADTM Argentina
Argentina
Propuestas para afrontar la crisis de la deuda argentina6 de enero de 2020, por ATTAC/CADTM Argentina
17 de noviembre de 2019, por ATTAC/CADTM Argentina
Argentina
ATTAC Argentina cumplió 20 años26 de junio de 2019, por ATTAC/CADTM Argentina
19, 20, 21 de junio- Argentina
ATTAC Argentina- 20 años6 de junio de 2019, por ATTAC/CADTM Argentina
Declaración de ATTAC – ARGENTINA
Denunciamos la persecución ideológica y el intento de amedrentarnos15 de noviembre de 2018, por ATTAC/CADTM Argentina
Declaración de ATTAC – ARGENTINA
Denunciamos el ciber-espionaje del gobierno hacia el movimiento popular argentino. ¡Espiar es ilegal!8 de noviembre de 2018, por ATTAC/CADTM Argentina
11 de diciembre de 2017, por ATTAC/CADTM Argentina