En los comicios del 6 de mayo 2012, los electores griegos castigaron a las fuerzas de la coalición que aplicaron los planes de austeridad y se sometieron a las órdenes de la Troica (FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
, BCE
BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
, y Comisión Europea). Los partidos Nueva Democracia y Pasok pagaron con el descenso de sus votos su total sumisión a los acreedores de Grecia. El LAOS, partido de extrema derecha y miembro de la coalición que estaba en el poder prácticamente ha desaparecido de la escena pública.
El CADTM felicita al pueblo griego que, sin desfallecer, manifiesta desde mayo de 2010 su oposición a las violaciones de los derechos económicos, sociales, civiles y políticos que le infligen con el pretexto del reembolso de una deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
ilegítima a bancos y otras instituciones, verdaderos responsables de la crisis internacional. Después de haber realizado más de una docena de huelgas generales, innumerables manifestaciones y ocupaciones de lugares públicos, en la primavera de 2012, la población griega ha utilizado las urnas para expresar su rechazo a las políticas de austeridad.
Syriza, la principal coalición de la izquierda radical, se convirtió en la segunda fuerza política del país, llevando a cabo una campaña con un programa que propone el abandono de las políticas de austeridad, la cesación del reembolso y una auditoría de la deuda pública griega. También demanda la modificación completa del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea y de los estatutos del BCE, el restablecimiento de los salarios y de las pensiones fuertemente recortados debido a los acuerdos firmados con la Troica, una fiscalidad realmente distributiva, una auditoría de los bancos y la nacionalización de los que hayan recibido ayudas públicas y, finalmente, la eliminación de la inmunidad de los parlamentarios y de otros altos cargos públicos.
Su dirigente principal, Alexis Tsipras, tuvo el coraje de proponer este viraje de 180 º para poder avanzar hacia la justicia social y devolver a Grecia su dignidad, y esto atrajo a una parte importante de la población griega, que dio su voto a los candidatos y candidatas de Syriza. Son muchos los griegos que quieren que surja un gobierno que sea tan fiel al pueblo como los anteriores gobernantes lo fueron con los responsables nacionales e internacionales de la debacle europea. La mayoría del pueblo heleno quiere permanecer en la Unión Europea y en la zona euro pero al mismo tiempo exigen que sus derechos sean respetados. Esta es la opción que también defiende Syriza, que desea desbaratar los planes de la Troica y los banqueros.
Y hete ahí la razón por la que esta opción democrática es combatida activamente en el ámbito internacional y dentro del propio país. Se trata de presentar al pueblo griego como un campeón de la irresponsabilidad, de la evasión fiscal, de la corrupción y de la pereza. Jefes de Estado y de gobierno de la UE han lanzado amenazas de sanción contra Grecia si el pueblo no eligiera lo «correcto». El CADTM denuncia esta campaña de intimidación que tiene por objetivo convencer al pueblo griego que debe renunciar a retomar su destino. Los poderosos medios de comunicación y el chantaje, puestos en marcha al servicio de este fin, también quieren convencer a los otros pueblos de Europa, y de más allá, de que no hay ninguna alternativa para las políticas impuestas por los defensores del sistema.
El CADTM recuerda que los discursos sobre la generosa ayuda que Grecia habría recibido en el curso de los dos últimos años constituyen una enorme superchería. En realidad, los pretendidos planes de salvataje rescatan a los acreedores, que, sin embargo, tienen una enorme responsabilidad en el endeudamiento de la nación helena. Los bancos europeos utilizaron parte del dinero público, inyectado con el fin de salvarlos de la quiebra en 2008-2009, en especular con la deuda griega y consiguieron enormes beneficios antes de empujar a Grecia hacia la grave crisis que está padeciendo.
Según el CADTM, todos los préstamos concedidos a Grecia desde mayo de 2010 son odiosos, y se los puede considerar nulos, puesto que constituyen una violación permanente de los derechos económicos, sociales, civiles y políticos de los ciudadanos y ciudadanas de Grecia.
La resistencia del pueblo griego muestra a los otros pueblos de Europa que es fundamental rebelarse contra una Unión Europea edificada para defender los intereses de las grandes compañías privadas y del 1 por ciento más rico de su población. El CADTM considera que se debe refundar la Unión Europea sobre una base de solidaridad entre los pueblos, mediante un verdadero proceso democrático constituyente. Es fundamental abrogar los tratados que pusieron el proceso de integración europea al servicio de los intereses privados y es necesario combatir el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEE) y el Pacto presupuestario en proceso de ratificación.
El CADTM se compromete a proseguir sus esfuerzos con todas las fuerzas solidarias para continuar apoyando al pueblo griego y por una alternativa radical a la UE y a las políticas que la dominan. El CADTM refuerza su participación en iniciativas ciudadanas de auditoría de la deuda pública que están naciendo en un número creciente de países europeos, en Túnez y en Egipto, especialmente a través de la Red Internacional de Auditorías Ciudadanas de la Deuda (ICAN, International Citizen Audit Network) creado en abril de 2012 [1]. Estas auditorías ciudadanas son una herramienta valiosa para la reapropiación colectiva de los asuntos públicos y para la construcción de alternativas que favorezcan a los pueblos.
El CADTM hace un llamamiento a todos los movimientos sociales a unir sus esfuerzos para sostener y llevar conjuntamente la esperanza que constituye el surgimiento de alternativas arraigadas en las resistencias, comenzando por la del pueblo griego.
Construir juntos una movilización europea contra la deuda ilegítima, los planes de austeridad y el Pacto presupuestario, en solidaridad con el pueblo griego y con los otros pueblos agredidos, representa la respuesta adecuada para permitir una verdadera transformación social y una ruptura con el neoliberalismo.
Traducido por Griselda Pinero
CADTM Europa forma parte de la red internacional CADTM y está presente en Grecia, Francia, Bélgica, España, Suiza, Polonia. Tiene organizaciones asociadas en Italia, Portugal, Reino Unido y Alemania.
Le CADTM Europe (Comité pour l’abolition des dettes illégitimes) est présent en Grèce, en France, en Belgique, en Espagne, en Suisse, en Italie, en Pologne. et au Luxembourg Au niveau mondial, le réseau CADTM est implanté dans plus d’une trentaine de pays.
7 de diciembre de 2021, por Eric Toussaint , Sonia Mitralias , CADTM Europe , Paul Murphy , Miguel Urbán Crespo , Andrej Hunko , Cristina Quintavalla , Manon Aubry , Leïla Chaibi
18 de noviembre de 2021, por CADTM Europe
Comunicado de prensa
¡Nunca más pagaremos sus crisis!15 de abril de 2020, por CADTM Europe
27 de enero de 2015, por CADTM Europe
Communicado de prensa
¡Quitad las manos de Grecia! ¡De una Grecia que lucha y resiste!1ro de enero de 2015, por CADTM Europe
7 de marzo de 2014, por CADTM Europe
28 de noviembre de 2013, por CADTM Europe
20 de abril de 2012, por CADTM AYNA , CADTM Europe