27 de julio de 2015 por PACD
¿Qué es un OCM?
¿Cuántos OCM están funcionando y qué se ha conseguido?
¿Quién puede promover un OCM?
¿Cómo montar un OCM?
¿Qué es un OCM?
Un observatorio Ciudadano Municipal (OCM) es un espacio ciudadano para fiscalizar nuestros ayuntamientos de manera colectiva, abierta y permantente. Desde la PACD los consideramos espacios idóneos para realizar y promover procesos de auditoría ciudadana municipal integrales. Desde estos espacios queremos potenciar la presión a las administraciones públicas para sean más transparentes, pero no sólo eso, queremos caminar hacia la participación ciudadana «consciente» y la cultura del bien común.
¿Cuántos OCM están funcionando y qué se ha conseguido?
En el Estado español ya hay 32 OCM, lo que supone 5.358.534 habitantes con OCM preparado para realizar auditorías ciudadanas municipales.
Hasta el momento ya se han conseguido notables mejoras en el nivel de transparencia económica ofrecida por los ayuntamientos, en las respuestas que los ayuntamientos ofrecen a la ciudadanía y organizaciones, anulación de dos contratos improcedentes de recogida de basuras (Alcantarilla y Torre Pacheco) y la presentación y aprobación de mociones anti-deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
.
¿Quién puede promover un OCM?
La única manera de asegurar la independencia es que no participe ningún partido político. Es necesario que se promueva desde la sociedad civil: movimientos sociales, asociaciones de vecinos y ONG’s. Ha habido ya varios OCM promovidos por personas que a su vez forman parte de iniciativas partidistas, pero lo han hecho sin vincular a sus respectivos partidos políticos.
¿Cómo montar un OCM?
Montar un OCM es muy sencillo, sólo hace falta un pequeño equipo de personas que crean en el proyecto y tengan un poco de tiempo. Todo el mundo puede participar ya que hay tareas de informática, de análisis de datos, de elaboración de informes, de difusión y comunicación, etc.
Si estás interesado en montar un OCM en tu municipio visita la web: http://ocmunicipal.net/
13 de mayo de 2020, por PACD
10 de abril de 2020, por PACD
Serie : ¿Sabías que…?
¿Sabías qué... es la regla de gasto?21 de noviembre de 2017, por PACD
15 de noviembre de 2017, por PACD , Pilar Salán
4 de mayo de 2017, por PACD
24 de marzo de 2017, por PACD
17 de octubre de 2016, por PACD
15 de octubre de 2016, por PACD
16 de junio de 2016, por PACD
15 de junio de 2016, por PACD