El Programa de Estabilidad de Rajoy, aparentemente blando tras el plante de las CCAA, oculta una bomba de austeridad y Bruselas se lo está pensando
El Programa de Estabilidad [1] que aprobó el Gobierno en funciones de Rajoy en el Consejo de Ministros del pasado 29 de abril [2]l, aparentemente blando tras el plante de las Comunidades Autónomas (CCAA), oculta una bomba de austeridad en forma de ajuste en el gasto autonómico en Sanidad y Educación de unos 12.000 millones de euros hasta 2019, de un Acuerdo de No Disponibilidad de crédito por 2.000 millones de euros y de la aplicación de medidas coercitivas para hacer cumplir la regla de gasto. Ni siquiera así Bruselas ha dado todavía el visto bueno.
“No hemos tomado ninguna decisión todavía ni tenemos ninguna opinión ni a favor ni en contra. Lo están considerando todo nuestros expertos y los comisarios tomarán una decisión. El próximo 18 de mayo vamos a publicar recomendaciones para todos los países, no sólo para España. No tenemos nada más que añadir”, ha sido la respuesta de los portavoces oficiales de la Comisión Europea ante la pregunta de si está de acuerdo con el nuevo objetivo de déficit propuesto por el Gobierno español. Desde Bruselas tampoco han querido responder si aceptarán que el nuevo Gobierno que salga de las urnas el 26 de junio (26J) se niegue a seguir humillándose ante la austeridad.
Lo que ha querido vender Rajoy, en periodo preelectoral y después de la rebelión protagonizada por las Autonomías contra la dictadura del déficit, es que ha pedido a Bruselas una migaja de flexibilidad. En concreto, lo que ha planteado es aplazar un año más, hasta el 2017, la obligación de situar el déficit por debajo del 3%. Propone un déficit de las Administraciones Públicas del 3,6% del PIB
Producto interno bruto
PIB
El PIB es un índice de la riqueza total producida en un territorio dado, estimada sobre la base de la suma de los valores añadidos.
en 2016, del 2,9% en 2017, del 2,2% en 2018 y del 1,6% en 2019. A las CCAA, tras sus quejas, les eleva ligeramente su objetivo de déficit, del 0,3% al 0,7% este año. Esto supone, para las administraciones con competencia en Sanidad, Educación y Servicios Sociales, un ajuste de unos 7.000 millones de euros en vez de 14.000. La Actualización del Programa de Estabilidad del Reino de España (2016-2019) también eleva el techo de la Seguridad Social al 1,1% en 2016 y aspira a que “la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
pública seguirá descendiendo hasta el 96% en el año 2019”, cuando en la actualidad se sitúa en el 99,2%. [3]
Recortes en Educación y Sanidad por 12.000 millones € hasta 2019 y medidas coercitivas
Sin embargo, dicha Actualización del Programa de Estabilidad oculta una bomba de austeridad en forma de medidas de ajuste en el gasto autonómico en Sanidad y Educación valoradas en unos 12.000 millones hasta 2019, según ha publicado ‘El Periódico’ [4], basándose en el Informe sobre el Programa de Estabilidad publicado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) [5]. También encierra la intención del Gobierno de garantizar el cumplimiento de la regla del gasto adoptando “las disposiciones necesarias para la aplicación de medidas preventivas, correctivas y coercitivas de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria”.
Además, ese mismo Consejo de Ministros, recordemos que de un Gobierno en funciones, incluye un Acuerdo de No Disponibilidad de crédito por importe de dos mil millones de euros en los Presupuestos Generales de 2016, “al objeto de garantizar el cumplimiento de los compromisos de consolidación fiscal con la Unión Europea”. Dicho Acuerdo afecta a trece ministerios, incluidos los de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Educación, Cultura y Deporte; o Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Para más inri, el Consejo de Ministros también aprueba un vergonzoso recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Cataluña de medidas para afrontar la emergencia en la vivienda.
Para justificar ese Acuerdo de No disponibilidad de Crédito, Hacienda recuerda que el pasado 9 de marzo, la Comisión Europea publicó una Recomendación Autónoma a España, en el marco del Procedimiento de Déficit Excesivo, en la que se instaba a adoptar las medidas necesarias para la aplicación de los mecanismos previstos en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera en el ámbito de las Administraciones autonómicas y para conseguir una corrección duradera del déficit público.
Lo que pesa sobre España es estrenar las multas por incumplir los objetivos fiscales. Eso podría suponer una multa de hasta 2.200 millones de euros. El presidente en funciones Rajoy, obligado a compaginar golpes de mano electorales con la obediencia a Europa y que no quiere tal mancha en su expediente justo al final de la legislatura, envió a primeros de mayo una carta implorando clemencia al jefe de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, el hombre que, recordemos, dijo aquello de “No puede haber elección democrática contra los Tratados europeos”… En un contexto preelectoral en el que ha irrumpido con fuerza la confluencia de izquierdas entre Podemos e IU (Unidos Podemos), la Comisión Europea considera retrasar la posible sanción hasta después de las elecciones del 26 de junio. [6]
Fue precisamente esa Recomendación Autónoma lo que llevó al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, a endurecer su postura contra el déficit de las CCAA, bajo amenaza de medidas coercitivas. Y lo que produjo fue una rebelión de las mismas, incluida Castilla y León, gobernada por el propio PP, el mismo partido en el Gobierno, que se plantaron en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del pasado 28 de abril. Fue en esa reunión donde quedaron fijados los nuevos objetivos de déficit y deuda de las CCAA para este año y la nueva senda para el período 2017-2019. [7]
[1] Actualización del Programa de Estabilidad. Reino de España (2016-2019) http://www.mineco.gob.es/stfls/mineco/comun/pdf/160509_np_estabilidad.pdf
[2] Consejo de Ministros del 29 de abril de 2016. Ver: http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2016/refc20160429.aspx
[3] Deuda Pública según Protocolo de Déficit Excesivo (PDE). Banco de España http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/a1105.pdf
[4] Las cuentas del Gobierno esconden ajustes en educación y sanidad hasta 2019 (12/05/2016). Ver: http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/cuentas-gobierno-esconden-ajustes-sanidad-educacion-5126648
[5] La AIReF considera exigente pero factible alcanzar la senda de déficit si se cumplen de forma estricta las medidas necesarias (12/05/2016). Ver:
http://www.airef.es/es/contenidos/informes/654-la-airef-considera-exigente-pero-factible-alcanzar-la-senda-de-deficit-si-se-cumplen-de-forma-estricta-las-medidas-necesarias
[6] Rajoy ofrece un ajuste más a Bruselas para evitar la multa por el déficit. El País (7/05/2016). Ver: http://politica.elpais.com/politica/2016/05/06/actualidad/1462559297_183484.html
[7] El CPFF aprueba los objetivos de déficit. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. (28/04/2016). Ver: http://www.minhap.gob.es/es-ES/Prensa/En%20Portada/2016/Paginas/20160428_Consejo_Politica_Fiscal_y_Financiera.aspx
es periodista, miembro del CADTM y de la PACD del Estado español. Es coautora, junto con Jérôme Duval, del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016. Actualmente está desarrollando el periódico ’online’ FemeninoRural.com.
6 de marzo, por Fátima Martín
1ro de febrero, por Fátima Martín
31 de diciembre de 2022, por Fátima Martín
Estado español
La PAH, sobre las medidas hipotecarias del Gobierno: “Todo se resume en endeudar todavía más a las familias”2 de diciembre de 2022, por Fátima Martín
Un año después de los ‘Pandora Papers’, recordamos la comparecencia ante la Asamblea Nacional del Ecuador
Éric Toussaint (CADTM): “El presidente no se conformó a la ley. Guillermo Lasso ha tenido directa o indirectamente empresas en paraísos fiscales”23 de octubre de 2022, por Eric Toussaint , Fátima Martín
ESTADO ESPAÑOL
Los impagos de los créditos ICO afectarán a autónomos, pymes y arcas públicas, no a la banca12 de agosto de 2022, por Fátima Martín
1ro de julio de 2022, por Fátima Martín
Video del encuentro ‘¿Quién le debe a quién? Una mirada feministasobre la deuda ’ en la Fundación Roasa Luxemburgo de Argentina
Éric Toussaint: “El movimiento feminista aportó al movimiento deuda una dimensión que no tenía”24 de abril de 2022, por Fátima Martín
14 de marzo de 2022, por Fátima Martín
ESTADO ESPAÑOL
Escrivá, que posee 255.522€ en seguros y planes de pensiones, quiere trasladar el fiasco del Ingreso Mínimo Vital a autónomos y pensionistas31 de enero de 2022, por Fátima Martín