Comunicado
29 de junio de 2022 por CADTM International
La masacre del pasado 24 de junio de 2022 en la frontera entre Nador (Marruecos) y Melilla (ciudad ocupada por el Estado español) es, desgraciadamente, un símbolo más de la profunda inhumanidad de las políticas migratorias de la Europa fortaleza. Es también una demostración de la violencia del sistema de dependencias neocoloniales, impuesto por las potencias europeas, con la connivencia del gobierno marroquí, a través de la externalización de fronteras, y la complicidad y la responsabilidad del Estado Español. La frontera Sur es un doloroso símbolo del racismo institucional, un lugar en el que se violan impunemente los derechos humanos y se criminaliza y denigra sin pudor a las personas migrantes. La misma barbarie se repite en otros lugares del mundo, como en Estados Unidos el pasado 27 de junio, donde alrededor de cincuenta personas migrantes sufrieron una muerte horrible en un camión cerca de San Antonio, Texas.
Es fundamental recordar y señalar que las personas migrantes del Sur Global provienen en su mayoría de países debilitados por siglos de colonialismo. Sus economías están actualmente asfixiadas por las deudas con instituciones financieras internacionales como el Fondo Monetario Internacional
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
(FMI) y el Banco Mundial
Banco mundial
Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.
Mas...
(BM). Estas deudas son, en muchos casos, odiosas, ilegales e ilegítimas, contraídas en contra de los intereses del pueblo. Se trata de países cuyos recursos naturales han sido expoliados y saqueados por multinacionales a través de la profundización del modelo extractivista. Países cuyas poblaciones sufren la imposición de políticas neoliberales y austericidas que despojan a la población de presupuesto para políticas sociales en beneficio
Beneficio
Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas.
del reembolso de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
. Todo esto se traduce en pobreza crónica, desigualdad, guerras y, por lo tanto, en migración en busca de una vida mejor.
En lugar de asumir la responsabilidad, desde el norte la respuesta es la gestión criminal de las fronteras, a través de unas políticas migratorias que producen muerte y que reciben de manera atroz a personas que huyen de la masacre y la pobreza. Una prueba de ello es que el presupuesto de la agencia europea Frontex (“Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas”) no hace más que aumentar (un presupuesto de 5.600 millones de euros previstos hasta 2027) al mismo ritmo que su inversión en operaciones de vigilancia y fortificación de la frontera. La contención de la migración se convierte también en un elemento de negociación para los países vecinos en los que se ha externalizado el control de la frontera. Este es el caso de Marruecos, principal puerta de entrada para muchos migrantes africanos a Europa, que presiona para obtener toda una serie de contraprestaciones (como, por ejemplo, el cambio de postura del Gobierno español con respecto al Sáhara Occidental) a cambio de frenar el flujo migratorio con prácticas mortíferas, como el pasado 24 de junio, de manera impune y con la complicidad del gobierno español.
Ante esta grave crisis humanitaria en la frontera Sur, que no hace más que cobrarse vidas de manera injusta en inhumana, desde el CADTM INTERNACIONAL consideramos que es urgente:
Debemos facilitar los marcos jurídicos y administrativos necesarios para garantizar la circulación segura de las personas, de modo que podamos hacer de la migración una elección y no una necesidad de vida o muerte. Ni las políticas migratorias ni la ayuda al desarrollo podrán compensar a las poblaciones africanas los siglos de saqueo de sus recursos naturales y humanos, un saqueo que ha dado lugar a una enorme deuda ecológica
Deuda ecológica
Es la obligación de restitución contraída como consecuencia de la degradación del medio ambiente y la bio-diversidad, de la emisión de residuos, así como del agotamiento, apropiación y control de los recursos naturales, animales y de conocimientos ancestrales.
Englobaría, entre otros aspectos : Destrucción de la biodiversidad y los ecosistemas por su sobreexplotación ; Deuda del carbono ; Exportación de residuos ; Biopiratería
y que las ha sumido en el subdesarrollo y la violencia, lo que a su vez provoca desplazamientos forzados y solicitudes de asilo. La riqueza natural y humana que posee hoy el continente puede garantizar a los pueblos de África un verdadero desarrollo y una vida segura que no les obligue a desplazarse, siempre y cuando esos pueblos puedan ejercer la soberanía sobre las riquezas de sus países. La garantía de una vida digna y segura para los pueblos de este continente está vinculada a su soberanía en la toma de decisiones, que debe escapar a las políticas neoliberales y a los mecanismos neocoloniales (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización Mundial del Comercio
Organización Mundial del Comercio
OMC
Firmado el acuerdo el 15 de abril de 1994 y en vigencia desde el 1º de enero de 1.995, la OMC sustituye al GATT (Acuerdo general sobre aranceles y comercio). La mayor innovación introducida es que la OMC posee el estatuto de organización internacional. Su función es asegurar que ninguno de sus miembros se entregue a cualquier tipo de proteccionismo, a fin de acelerar la liberalización mundial de los intercambios comerciales, de favorecer las estrategias de las multinacionales. Está dotada de un tribunal internacional (órgano de resolución de conflictos) que juzga las eventuales violaciones de su texto fundador de Marraquech.
). Estas alternativas estarán necesariamente vinculadas al establecimiento de regímenes democráticos, así como al fortalecimiento de la autoorganización de estos pueblos frente a sus regímenes actuales y en pro de su soberanía.
NO EN NUESTRO NOMBRE
NO ES UNA TRAGEDIA, ES UNA MASACRE
NI VALLAS NI FRONTERAS, LAS POLÍTICAS MIGRATORIAS MATAN
BLACK LIVES MATTER
Bruselas
Cumbre de los Pueblos: Una nueva crisis internacional deja al capitalismo sin aliento18 de julio, por Eric Toussaint , CADTM International , Julio C. Gambina , Beverly Keene , Eva Prados , Mónica Soto Elízaga
28 de junio, por CADTM International , Colectivo , Attac France , ATTAC/CADTM Marruecos , Debt for climate
8 de marzo
¡La deuda nos oprime! ¡No pagaremos!7 de marzo, por CADTM International
1ro de marzo, por CADTM International
19 de febrero, por CADTM International
23 de enero, por CADTM International
20 de enero, por CADTM International
19 de enero, por CADTM International
25 de noviembre 2022 - Día Internacional para la erradicación de las violencias contra las mujeres
Las violencias contra las mujeres*: un problema sistémico25 de noviembre de 2022, por CADTM International
Comunicado de prensa
2022: Acabemos con la crisis alimentaria5 de septiembre de 2022, por CADTM International