60º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos - 22º anniversario de la la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo

VII Seminario internacional del «Deuda y derechos humanos»

23 de octubre de 2008




  DEUDA Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
Y DERECHOS HUMANOS

Con ocasión del 60º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
y del 22º aniversario de la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo(1986)

 VII SEMINARIO INTERNACIONAL DEL CADTM
4 y 5 de diciembre del 2008, 9h30-17h00
En el Senado Belga (21 rue de Louvain)- Bruselas

 Jueves, 4 de diciembre

9h30 – 12h30 : Introducción, : Olga Zrihen (senadora) y Éric Toussaint (CADTM, Bélgica)

La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo, balance Balance “Fotografía” a final de año de los activos (lo que la empresa posee) y pasivos (lo que la empresa debe) de una sociedad. Dicho de otra forma, los activos el balance aportan información acerca de la utilización de los fondos recabados por la sociedad. Los pasivos del balance informan sobre el origen de los fondos captados. y perspectivas, Julie Duchatel (CETIM-Ginebra) y Benoît Van der Meerschen (Liga Belga de los Derechos Humanos y FIDH)
Tribune d'ouverture

Introduction Olga Zrihen (sénatrice)
Introduction Eric Toussaint

Benoît Van Der Meerschen FIDH LDH
Julie Duchatel CETIM

Débat
Derechos de las personas y de la naturaleza frente a la deuda ecológica Deuda ecológica Es la obligación de restitución contraída como consecuencia de la degradación del medio ambiente y la bio-diversidad, de la emisión de residuos, así como del agotamiento, apropiación y control de los recursos naturales, animales y de conocimientos ancestrales.

Englobaría, entre otros aspectos : Destrucción de la biodiversidad y los ecosistemas por su sobreexplotación ; Deuda del carbono ; Exportación de residuos ; Biopiratería
, Fernando López (CADTM, Ecuador) y Victor Nzuzi (NAD/CADTM, Kinshasa)
Victor Nzuzi
Victor Nzuzi (NAD/CADTM Kinshasa)

Débat suite aux interventions de Fernando et Victor
El derecho y el deber de los Estados de formular políticas de desarrollo: la restauración del control público sobre los recursos naturales, Luc Mukendi (CADTM, Lubumbashi), Rock Nianga (CADTM/APASH, Brazzaville) e Ibrahim Yacouba (RNDD, Níger)
Luc et Ibrahim
Présentation de Luc Mukendi

Présentation d’Ibrahim Yacouba
Privatizaciones y ajuste, una violación del derecho a la alimentación, Un representante de Vía Campesina y Olivier De Schutter (Relator especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la alimentación)
Olivier De Schutter (ONU)

Débat Souveraineté Alimentaire

Débat suite à Intervention représentante Via Campesina

Représentante Via Campesina
Derechos de las mujeres y feminismo frente al Consensus de Washington, Denise Comanne (CADTM, Bélgica), María Rosa Anchundia (Red de Mujeres Transformando la Economía - REMTE - y ex miembro de la comisión de auditoría de la deuda- CAIC, Ecuador)

 Viernes 5 de diciembre

Los derechos de libre circulación y de residencia frente a las políticas migratorias de la Unión Europea ), France Arets (CRACPE), Selma Benkelifa (abogada en Progress Law)
France et Selma

Débat Migrations
La indivisibilidad de los derechos humanos - presentación de una nuevo mecanismo de denuncias, Florence Kroff (abogada FIAN, Bégica) y Monique Weyl (abogada en la AIJD, Paris)
FIAN La indivisibilidad de los derechos humanos
Las instituciones financieras internacionales y los derechos humanos
Eric T. BM et DH

Débat BM et DH


Présentation Banque mondiale en Power Point

 ¿Con qué recursos contamos para hacer respetar los derechos humanos?

Los derechos y obligaciones de los Estados respecto a sus poblaciones, Hugo Ruiz Díaz (jurista, Consejero jurídico del CADTM y del Gobierno Paraguayo) y Ramiro Chimuris (abogado, Uruguay)
Ramiro Chimouris

Hugo Ruiz Dias
Las acciones de los pueblos, Émilie Atchaka (CADD, Benín)
Emilie Atchaka

Débat suite à Ramiro et Emilie
El proceso histórico contra las multinacionales por su apoyo al régimen del aparheid en Sudáfrica, CCharles Abrahams (abogado, Sudáfrica)
Charles Abrahams (EN)
La necesidad de llevar ante la justicia al Banco Mundial Banco mundial Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.

Mas...
, Yann Queinnec (jurista en Sherpa, París)
Sherpa

Renaud Vivien

Débat
Síntesis y conclusiones del seminario: Claude Quémar (CADTM, Francia)
Synthèse Claude Quemar

Fotos Nicolas Sersiron, CADTM Francia


Traduccion(es)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org