Informe técnico y económico
25 de agosto de 2011 por Red venezolana contra la deuda / CADTM-AYNA
OBJETIVO:
El presente informe tiene como finalidad, acercarnos con cifras, y desde la perspectiva político-económica, a la realidad de la economía del país, tomando como temas centrales de investigación y análisis los indicadores sociales, las cifras de producción y comercialización del petróleo, renta, balanza comercial
Balanza comercial
La balanza comercial de un país mide la diferencia entre sus ventas de mercaderías (exportaciones) y sus compras (importaciones). El resultado es el saldo comercial (deficitario o excedentario).
, riesgo país y deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
pública venezolana en los últimos años, y principalmente entre el período 2008-2011.
Partiremos del estallido de la crisis económica mundial sucedida en los años 2007 y 2008, tomando como referencia la caída de las economías de los países industriales y económicamente desarrollados (PIED), y el impacto en las economías de los países del tercer mundo o países en desarrollo (PED).
Presentaremos además, un cúmulo de propuestas que podrán servir como insumo a las instituciones del Sector Público Nacional, para aliviar los efectos de la crisis. También pretendemos que este material posibilite el debate en las cátedras de economía política y social de las universidades y demás centros educativos, organizaciones sociales nacionales e internacionales antiglobalizadoras y sus órganos de contraloría, organizaciones sindicales y consejos de trabajadores, partidos políticos y principalmente para el pueblo en sus distintas formas de organización.
Leer el informe en pdf