19 de junio de 2018 por CADTM , ZinTV
18 de junio de 2015: la Comisión por la Verdad sobre la deuda pública griega a presenta su informe, mientras las negociaciones entre el recién electo gobierno griego y las instituciones europeas son portada en todos los medios de comunicación. Después de su análisis, la comisión de auditoría concluye que la totalidad de la deuda griega es insostenible y la parte detenida por la Troika (85% de la deuda en ese momento) es igualmente ilegal, odiosa et ilegítima.
Tres años después de haber salido este reporte detallado sobre los orígenes de la deuda griega, el CADTM y Zin TV están contentos de poner a su disposición la película La Auditoría. Estudio sobre la deuda griega.
Este documental repasa esta secuencia política e histórica, de carácter inédito, que constituyó la llegada de un gobierno anti-austeridad en un país de la Unión Europea: de la elección de Syriza a su capitulación y la firma del tercer memorándum, pasando por la creación de la Comisión de la Verdad sobre la deuda griega o la masiva victoria del «OXI».
A medida que se acerca el final del tercer memorándum, «se nos dice»que Grecia ve el final del túnel y celebramos su retorno a los mercados financieros. Sin embargo, se puede constatar que el tercer programa ha sido como los anteriores al reforzar la subyugación de Grecia hacia sus acreedores, al aumentar su endeudamiento y al seguir matando lentamente a sus habitantes.
En este contexto, el análisis de la experiencia griega sigue siendo fundamental para extraer las lecciones necesarias, reajustar nuestras estrategias y las alternativas que defendemos para luchar contra las deudas ilegítimas.
Buena visión!
NB: Un DVD que incluye este documental estará disponible en breve. Si está interesado en recibirlo, póngase en contacto con anouk chez cadtm.org
Película disponible para proyecciones públicas: contact chez zintv.org
Dirección: Maxime Kouvaras
Cámara: Valentin Fayet, Georges Kouvaras, Maxime Kouvaras
Imágenes adicionales: Aris Hatzistefanou, Consejo de la UE
Edición: Valentin Fayet
Mezcla de sonido: Cédric Plisnier
Música: Olivier Crespel
Etalonaje: Josja van Zadelhoff
Grafismo: Daniel Díaz
Agradecimientos: Studio Charbon, Alain Clément, Anne-Sophie Guillaume, Ronnie Ramírez
Una Producción de ZIN TV
En colaboración con el CADTM
Comité para la abolición de las deudas ilegítimas
Una película, con:
Alexis Tsipras, Primer Ministro de Grecia
Eric Toussaint, Coordinador de la Commisión por la verdad sobre la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
griega
Zoe Konstantopoulou, Presidenta del Parlemento griego de febrero a septiembre de 2015
Olivier Bonfond, Economista
Maria Lucia Fattorelli, CADTM Brasil
Panayiotis Rouméliotis, Antiguo representante de Grecia en el Fondo Monetario Internacional
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
Donald Tusk, Presidente del Consejo Europeo
Jean-Claude Juncker, Presidente de la Comisión Europea
Dimitri Malafecas, Iniciativa Solidaridad con la Grecia que resiste
Miguel Urbán Crespo, Diputado europeo
Para más información sobre el informe de la auditoría:
Informe preliminar de la Comisión pour la verdad sobre la deuda pública griega: http://www.cadtm.org/Informe-preliminar-del-Comite-de
Jornadas internacionales sobre deuda y fondos buitre de Madrid
Manifiesto de Madrid contra la deuda ilegítima y la actuación de los fondos de inversión24 de abril, por CADTM
21 de abril, por CADTM
DEL 21 AL 23 DE ABRIL
CADTM, en las Jornadas internacionales sobre deuda y fondos buitre de Madrid3 de abril, por CADTM
16 de diciembre de 2022, por CADTM , Collectif
9 de diciembre de 2022, por CADTM
Declaración
¿Por qué el CADTM no está de acuerdo con el instrumento «cambio de deuda por acciones climáticas»?5 de diciembre de 2022, por CADTM
Declaratoria para firma
Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO): 19 años son suficientes2 de diciembre de 2022, por CADTM , Collectif , GRAIN , Friends of the Earth
30 de mayo de 2022, por CADTM
28 de abril de 2022, por CADTM
Communicado
9 días de actividades en Dakar para reforzar la lucha de la red mundial del CADTM contra las deudas ilegítimas y contribuir a las respuestas feministas e internacionalistas a la crisis multidimensional del capitalismo4 de noviembre de 2021, por CADTM
31 de marzo de 2021, por CADTM , ZinTV , Entraide et Fraternité
22 de diciembre de 2017, por CADTM , ZinTV