Comunicado de prensa

la hipocresía del banco mundial frente al pueblo palestino

14 de mayo de 2008 por CADTM




Según el diario Le Monde del 27 de abril de 2008, el Banco Mundial Banco mundial Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.

Mas...
parece denunciar el hecho de que la política israelí impide el crecimiento palestino y la situación en los territorios palestinos no deja de agravarse. Un tercio de los palestinos en la Franja de Gaza (la zona más afectada) y en Cisjordania están en situación de «inseguridad alimentaria», según el informe 2007 del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO).

La responsabilidad de Israel, sin lugar a dudas, es aplastante; pero el CADTM denuncia la hipocresía del Banco Mundial, puesto que la lógica que defiende es responsable en Palestina, como en otros lugares del tercer mundo, de un grave deterioro de las condiciones de vida.

Además, lejos centrar su análisis en el escarnio que sufren los derechos humanos fundamentales en los territorios palestinos, el Banco Mundial se limita a explicar el aumento de la inseguridad y la pobreza por el bloqueo de la circulación de las mercancías y por las restricciones a la movilidad de las personas, especialmente de los trabajadores palestinos, oficialmente «por razones de seguridad».

La responsabilidad de Israel es tanto más aplastante en cuanto que la ayuda humanitaria, de la que la población tiene una gran dependencia, también está sometida a fuertes restricciones. En efecto, el 80% de los habitantes de la Franja de Gaza reciben ayuda del PAM o la UNRWA [1] En noviembre de 2007, el servicio de asuntos humanitarios y ayudas urgentes de la ONU anunciaba una grave crisis humanitaria y llamaba Israel a « reducir las restricciones sobre la ayuda humanitaria y a suprimir el bloqueo económico de Gaza como la mejor manera de promover la paz ».

Efectivamente, los camiones de asistencia humanitaria bajaron de 3.000 en septiembre de 2007 a 1.508 en octubre. Los diversos bloqueos de los territorios palestinos han acarreado el cierre de una gran parte de la industria. La consecuencia directa es que « cerca de 70.000 trabajadores palestinos han sido despedidos de los sectores de la industria y servicios y de la agricultura» según John Holmes, coordinador humanitario [2]Así, Israel recurre a mano de obra extranjera procedente de Rumania, Tailandia o Filipinas.

Pero el Banco Mundial se afana sobre todo en ocultar su propia responsabilidad frente al pueblo palestino. El texto de la Declaración común de la Conferencia internacional de donantes para el Estado palestino, de diciembre de 2007, preveía un compromiso internacional de más de 7.400 millones de dólares de aportaciones «para ayudar a la construcción de las instituciones y a la recuperación económica durante los próximos tres años». Sin embargo, dicho texto aprovechaba para reafirmar el marco macroeconómico dominante y la voluntad de las instituciones financieras internacionales de continuar por la catastrófica vía de las reformas neoliberales (reducción de los gastos públicos, disminución del número de funcionarios en sectores tan importantes como la educación y la salud, privatizaciones y supresión de los subsidios para los servicios básicos como la electricidad [3].

Además de la anulación de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
, el CADTM exige el abandono de las políticas de ajuste estructural Ajuste estructural Política económica impuesta por el FMI como condición para la concesión de nuevos préstamos o para la refinanciación de préstamos anteriores. , la abolición del FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
y el Banco Mundial y su sustitución por instituciones realmente democráticas preocupadas por las necesidades de las poblaciones del Sur y centradas en la garantía de los derechos humanos fundamentales. Es la única manera de permitir que los palestinos, y los demás pueblos del Sur, puedan decidir, por fin, su propio futuro.


Este texto ha sido traducido por Caty R. que pertenece a los colectivos de Rebelión, Cubadebate y Tlaxcala. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, a la traductora y la fuente.

Notas

[1T. Hocine «Palestine: menace d’un désastre humanitaire» (Palestina: amenaza de un desastre humanitario, boletín trimestral n° 33 de la Asociación belga-palestina, mayo de 2007, página 14.

[2Servicio de información de las Naciones Unidas, http://www.un.org.

Otros artículos en español de CADTM (110)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | ... | 100

Traduccion(es)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org