printer printer Haga clic en el icono verde de la derecha
Conferencia Internacional Deuda, Bienes Comunes y Dominación
Buenos Aires, Argentina
por CADTM AYNA
5 de junio de 2015

La Conferencia Internacional es una iniciativa de la Asamblea por la Suspensión de Pagos e Investigación de la Deuda y por la Defensa del Patrimonio Nacional y los Bienes Comunes, conformada por organizaciones y movimientos sociales del campo popular de la Argentina.

Desde ATTAC / CADTM - AYNA, ¡invitamos a sumarse!

Invitamos a difundir, a participar, a sumarse con la propuesta de algún taller u actividad similar.

Para adherir a la Conferencia como organización y/o personal enviar un mensaje a:

asambleadeudaybienescomunesatgmail.com

La Convocatoria (en varias lenguas) y más informaciones las encontrarán en:

Conferencia Internacional «Deuda, Bienes Comunes y Dominación» y
facebook:deuda y bienes comunes.

Conferencia Internacional

Deuda, Bienes Comunes y Dominación; Resistencias y Alternativas hacia el Buen Vivir

03 al 05 de junio del 2015, Ciudad de Buenos Aires

Los problemas del endeudamiento público, la dependencia y la dominación imperialista, especialmente, considerando que el sistema de la deuda está asociado al modelo productivo y de desarrollo, son ejes comunes y centrales del empobrecimiento, la desigualdad y el saqueo en toda América Latina y el Caribe como en otras regiones. Estamos convencidos del costo social, ecológico y democrático de pagar, sistemáticamente, una deuda que es además ilegítima, ilegal, odiosa e impagable. Por ello, insistimos en la necesidad de reforzar las resistencias y la construcción de alternativas para recuperar soberanía y ejercer nuestro derecho a la autodeterminación en defensa de nuestras vidas y bienes comunes.

Históricamente, la deuda pública ha constituido un poderoso instrumento utilizado por las grandes potencias para reforzar el colonialismo en la esfera económica, política y cultural y disponer de las vidas, territorios y bienes naturales de los pueblos y países que quedan bajo su dominio. Hoy en día, y mucho más allá de las pretensiones de los llamados fondos buitre, la cuestión de la dominación ejercida a través de la deuda pública se agrava en todo el mundo, fortaleciendo la tendencia a la dominación de los países a costa del salario y las condiciones de vida de los/as trabajadores y los pueblos del mundo.

Las políticas de ajuste, privatización y liberalización siguen siendo la respuesta del sistema financiero mundial, encabezadas por las instituciones de siempre como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras recientes como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI, impulsor de las leyes anti-terroristas). En ese marco, la resistencia de los pueblos cobra vital importancia y ha llevado a experiencias como las de Ecuador o de Islandia, como procesos diferentes a las agresivas consecuencias del endeudamiento sobre países como Argentina, Brasil, Grecia o España entre los más nombrados.

A 15 años del histórico Fallo Olmos - Ballesteros, donde la justicia argentina comprobó más de 477 irregularidades y fraudulencias en los orígenes de la deuda, todavía seguimos pagando. Por tal motivo, necesitamos debatir al respecto y reforzar nuestra capacidad de movilización y acción conjunta, tanto en el país como en la región y el mundo entero. Necesitamos, también, avanzar hacia la suspensión inmediata de los pagos mientras no se establezca la legitimidad de las deudas reclamadas, planteando para eso la realización de investigaciones o auditorías integrales con participación popular entre otros caminos posibles.

Es en ese sentido que convocamos en Buenos Aires a una Conferencia Internacional a desarrollarse durante los días 22, 23 y 24 de abril del 2015. Convocamos a redes sociales, culturales y políticas de todo el mundo, especialmente de Nuestra América, para articular propuestas alternativas y contrahegemónicas. Son destinatarios de nuestra convocatoria todas aquellas organizaciones, movimientos e individuos que hoy sufren los impactos y sustentan protestas y propuestas frente al modelo ambiental, distributivo, productivo y de desarrollo, ya que en todo ello el endeudamiento público es parte sustancial y factor limitante.

Nos dirigimos al movimiento obrero, indígena, campesino, de ancianos, jóvenes y mujeres, de sectores populares y de lucha por la soberanía, intelectuales y sectores de la cultura y a todas las organizaciones sociales y políticas, de los más diversos credos y religiones que protagonizan, en todo el planeta, resistencias y búsquedas de alternativas al modelo de sociedad dominante y a sus sub-sistemas de sometimiento y reproducción.

PROGRAMA (Proyección preliminar)

Miércoles 03/6 Panel inaugural, entre las 18 a 21 hs.

Jueves 04/6 Actividades descentralizadas, como talleres y/o mesas redondas, durante todo el día.

Viernes 05/6 Asamblea para analizar las conclusiones de los talleres descentralizados, de 10 a 14 hs.

Homenaje a Alejandro Olmos, fallecido el 24 de abril de 2000, a las 17hs.

ACTO público, callejero, de cierre de la Conferencia Internacional, a las 19hs.

PARTICIPACIÓN

La participación es abierta y se busca asegurar una presencia importante de todas las organizaciones populares de las diferentes provincias de la Argentina.

A nivel regional e internacional, ya está confirmada la presencia del Comité por la Abolición de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM) y de la red Jubileo Sur (JS), con representantes de Bélgica, Marruecos y varios países de América Latina y el Caribe, entre ellos, Haití, Brasil, Paraguay, Colombia, Uruguay. Como así, también, compañeros del Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA), la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA) y la Red en Defensa de la Humanidad. Han sido cursadas invitaciones a otras redes y movimientos, entre ellos a Asamblea de los Pueblos del Caribe, la Confederación Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC/VC), la Marcha Mundial de las Mujeres y Amigos de la Tierra en América Latina y el Caribe.

ASAMBLEA POR LA SUSPENSION DE PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA Y POR LA DEFENSA DEL PATRIMONIO NACIONAL Y LOS BIENES COMUNES)

¡El pueblo debe saber de qué se trata! - La única deuda es con el pueblo No hay que pagar deuda ilegítima, odiosa y fraudulenta)

Suspender los pagos e investigar la Deuda - Defender los Bienes Comunes)


CADTM AYNA

Abya Yala Nuestra América

Abya Yala es el nombre dado por los indios Kunas de Panamá y Colombia al continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón y los europeos. La expresión «Abya Yala» significa «tierra en plena madurez» en el idioma de los kunas. El líder indígena Aymara de Bolivia, Takir Mamani, propuso que todos los pueblos indígenas de las Américas nombren así sus tierras de origen y utilicen esta denominación en sus documentos y declaraciones orales, argumentando que «colocar nombres extranjeros en nuestras ciudades y nuestros continentes equivalen a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y sus herederos». «Abya Yala» fue elegida en 1992 por las naciones nativas americanas para designar a América.