Fondos buitre domésticos e internacionales se reúnen los días 22 y 23 de mayo en el Hotel Palace de Madrid, convocados por el GRI Club. Aprovechando esta visita non grata, colectivos que luchan por una vivienda digna les han preparado un Contraforo “para recibirles como se merecen” y denunciar su responsabilidad en la nueva burbuja.
GRI es un club global que reúne a los mayores especuladores del mundo en “los tres mercados más críticos de la economía global: inmobiliario, retail (comercial) e infraestructuras”, lo cual incluye a inversores, promotores, bancos, desarrolladores de suelo, compañías hoteleras, operadores de centros comerciales y empresas de infraestructuras.
GRI promete, “contribuir a la construcción de relaciones privilegiadas y oportunidades de negocio real”. El de Madrid lo define su web como “un encuentro de inversores de alto nivel, promotores y entidades financieras activas en el sector inmobiliario español”. Entre los participantes, figuran miembros de Hispania, Cerberus, SAREB, Oaktree, OHL, Morgan Stanley, Merlin, Colonial, Metrovacesa, Lar, Deloitte, Clifford Chance, CaixaBank, Benson Capital Management, Blackstone, Banc Sabadell, Santander, Apollo, Broker EBRM, etc. entre muchos otros buitres.
Los temas de discusión de los especuladores reunidos en el GRI Club no dejan lugar a dudas: ‘Flujos de capital internacional: ¿El sentimiento inversor se está calentando o enfriando?’, ‘Residencial, la Nueva Estrella: ¿Seguirá creciendo o podemos prever una caída?’, ‘Deuda versus Capital: ¿Es la deuda la nueva preferencia?’, ‘Residencias de estudiantes: Potencial para una escala mainstream o siempre un activo nicho?’
Contraforo
Todos estos buitres, que se están poniendo las botas en una Finca España empeñada en socializar la estratosférica deuda privada de la burbuja inmobiliaria tras el rescate de la banca perpetrado por el Gobierno de Rajoy y Guindos bajo la estricta supervisión de Bruselas, llegan a un Madrid en el que los salarios cada día son más precarios y las viviendas cada día son más inaccesibles. A la brutal burbuja hipotecaria le ha sucedido la salvaje burbuja del alquiler, con unas Administraciones Públicas favoreciendo la acción de los buitres, en detrimento de sus extenuados contribuyentes.
Para recibir a esta banda de buitres “como se merece”, el Sindicato de Inquilinas y la Coordinadora de Vivienda Madrid PAH / Stop Desahucios, con la colaboración de otros colectivos como Coca Cola en Lucha o la Plataforma contra los Fondos Buitre y la dinamización de Marea k, han preparado un Contraforo “para denunciar su responsabilidad en la nueva burbuja”. La cita es el martes, 22 de mayo, en la Plaza de las Cortes (Metro Banco de España).
En el programa hay taller de pancartas, bienvenida a los buitres, comida popular, espacios de debate y lucha: Alquileres, bloques, okupación, vivienda pública… Cuenta con la actuación especial de Asociación Garaje e incluye un Acto Público por el Derecho a la Vivienda. No faltará un micrófono abierto, un espacio en el que las víctimas de los fondos buitre podrán compartir sus experiencias e historias de lucha y un acto reivindicativo.
“Con el Contraforo queremos denunciar la responsabilidad de los bancos y cajas durante la pasada fase especulativa sobre la vivienda que ha permitido la aparición de los fondos y otros inversores en la creación de la nueva burbuja inmobiliaria, así como visibilizar las problemáticas sociales derivadas de ella (aumento de los alquileres, desahucios visibles e invisibles, compra de bloques con inquilinas, etc.)”, explican sus convocantes.
es periodista, miembro del CADTM y de la PACD del Estado español. Es coautora, junto con Jérôme Duval, del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016. Actualmente está desarrollando el periódico ’online’ FemeninoRural.com.