printer printer Haga clic en el icono verde de la derecha
México : Creación del Comité promotor del CADTM México
por CADTM
4 de octubre de 2018

El lunes 1 de octubre de 2018 se celebró en la ciudad de México la primera reunión del lanzamiento del CADTM México (COMITÉ PARA LA ABOLICIÓN DE LA DEUDAS ILEGITIMAS http://www.cadtm.org/Espanol ). Se realizó en la sala de profesores de la facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y asistieron treinta personas. La UNAM fue, y todavía es, un fuerte lugar de luchas. Cuenta con una «población» de 453.000 personas entre estudiantes, profesores y personal administrativo. Junto a la Universidad de Buenos Aires, son las principales universidades de Latinoamérica.

La creación de un comité de lanzamiento del CADTM es el resultado de más de 25 años de contactos tejidos pacientemente con diferentes movimientos de México.

Y, por lo tanto, en esta reunión hubo representantes de diferentes sectores. En la reunión participaron: dos delegados de la dirección del Sindicato Mexicano de Electricistas- SME-), un sindicato muy combativo que tuvo, y todavía tiene, un importante rol en las luchas globales (https://www.facebook.com/SindicatoSME/ ); un militante del sindicato de telefonistas, que está realizando, desde hace un año, una auditoría de la empresa de uno de los hombres más ricos del mundo, el mexicano Carlos Slim que dispone de un verdadero imperio internacional en el sector de la telefonía móvil; un delegado de la organización campesina COMCAUSA; un jubilado de PEMEX; unos quince profesores universitarios y asistentes de la UNAM, de la UAM y de la universidad de Puebla de diferentes disciplinas (economía, sociología, ingeniería…); tres delegados de la CONUR (Coordinadora Nacional de Usuarios en Resistencia) una de las organizaciones que luchan por la anulación de las deudas de los usuarios del sector eléctrico privatizado entre 2009 y 2013; una compañera de la revista Cuadernos Feministas; un miembro de Ciencia para el Pueblo México (https://www.facebook.com/Ciencia-para-el-Pueblo-M%C3%A9xico-180124859243840/); militantes activos en las luchas feministas, en las luchas contra las deudas privadas o públicas, en las que se hacen contra los mega proyectos energéticos (represas, parques eólicos…), contra el nuevo aeropuerto internacional, en las acciones contra los OGM, los tratados de libre comercio, los monocultivos, etc. La mayoría de los participantes no hizo mención de su pertenencia política, aunque varios mencionaron la suya: Partido Revolucionario de los Trabajadores –PRT-, Coordinadora Socialista Revolucionaria –CRS-, Organización Politica de los Trabajadores –OPT- y MORENA (el partido del nuevo presidente electo). No todos los participantes provenían de la ciudad de México, había un delegado del estado de Jalisco (Guadalajara) y otro del estado de Puebla —México es una federación de 32 estados, si su capital se considera un estado—.

El Sindicato Mexicano de Electricistas propuso poner a disposición del CADTM México, en construcción, sus locales de la capital, tanto para reuniones como para un trabajo permanente.

Se constituyó un comité provisional, compuesto de seis miembros. La próxima reunión del comité de lanzamiento tendrá lugar en la UNAM el martes 16 de octubre a las 13:00 horas.

La convocatoria de esta reunión constitutiva fue lanzada a finales de septiembre de 2018, en el marco de las cuatro conferencias dadas por Éric Toussaint sobre el tema de las deudas ilegítimas. La primera conferencia se celebró el miércoles 26 de septiembre y consistió en presentar el libro Sistema deuda (http://www.cadtm.org/Sistema-deuda). Se hizo en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM (https://www.ceiich.unam.mx/0/12HisEsp.php) en ocasion del Coloquio Internacional « Riesgos existenciales para la biota global y la civilización humana en el Capitaloceno: Colapso Climático Antropogénico y Guerra Nuclear, Deuda externa y Aniquilación de especies » (http://www.cadtm.org/Riesgos-existenciales-para-la-biota-global-y-la-civilizacion-humana-en-el). Hubo una asistencia de 80 personas, entre las cuales más de 60 eran estudiantes, principalmente de doctorado y post doctorado, así como unos doce profesores universitarios. La conferencia fue transmitida en directo y también las preguntas planteadas en la sala y vía Internet. Vease el video de la conferencia : https://www.youtube.com/watch?v=D83D1sdHl8I&feature=youtu.be

El jueves 27 de septiembre, Éric Toussaint dio una entrevista por vídeo a la revista digital Regeneración (https:// regeneracion.mx) que es el portal del movimiento del nuevo presidente, elegido en julio de 2018, AMLO, como se lo llama aquí (Andrés Manuel López Obrador, https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Manuel_L%C3%B3pez_Obrador). El portal recibe una media de 100.000 visitas diarias, o sea 3 millones de visitas mensuales. La entrevista será publicada en los próximos días.

Ese mismo día, 27 de septiembre, tuvo lugar una marcha de 30.000 personas que exigían que haya justicia para los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, https://fr.wikipedia.org/wiki/Enl%C3%A8vements_d%27Iguala, https://www.france24.com/es/20180925-estudiantes-ayotzinapa-desaparecidos-mexico.

El viernes 28 de septiembre, Éric Toussaint pronunció dos conferencias, la primera por la mañana en el gran auditorio del Sindicato mexicano de electricistas (SME). Había 130 personas. Véase http://www.cadtm.org/Posible-lanzamiento-de-un-Capitulo-del-CADTM-en-Mexico.

Antes de dar esta conferencia, Éric Toussaint había tenido una reunión con la dirección del SME (Martín Esparza, secretario general, Humberto Montes de Oca, responsable de las relaciones internacionales y X. Bombadilla, responsable de asuntos interiores). En esta ocasión, la dirección del SME expresó su entusiasta apoyo al proyecto de creación del CADTM México.

La segunda conferencia, por la tarde, tuvo lugar en el Centro cultural de los trabajadores de la UNAM. El Sindicato es el STUNAM y cuenta con 27.500 miembros correspondientes al personal administrativo y 5.500 miembros del cuerpo de profesores. A la conferencia asistieron 140 personas. Una mayoría eran activistas de los barrios populares que luchan por la anulación de las deudas ilegítimas correspondientes al sector eléctrico privatizado. Las mujeres tienen un papel primordial en esta lucha, y eran muchas en la conferencia.

Entre las dos conferencias, el portavoz internacional del CADTM fue a saludar al piquete organizado por los activistas del movimiento ANUEE (Asamblea nacional de usuarios de la energía eléctrica) que exigen la anulación de las deudas ilegítimas del sistema eléctrico que fue privatizado en 2009. Lo invitaron a hablar para explicar la función del CADTM. En ese plantón, que se mantiene desde hace más de tres meses, las 24 horas del día, los siete días de la semana, hay cerca de 400 activistas cada día, en tres turnos. Mayoritariamente son mujeres de barrios populares que a veces hacen hasta 100 km. para unirse al piquete.

El mismo día, se realizó una marcha por la despenalización del aborto que reunió a dos mil personas, en su mayoría mujeres jóvenes, https://concentradonoticias.com/la-marea-verde-en-la-cdmx-mujeres-marchan-por-la-legalizacion-del-aborto-en-mexico/.

Éric Toussaint pronunció una cuarta conferencia sobre el sistema deuda el lunes 1 de octubre en la facultad de Economía de la UNAM (http://www.cadtm.org/Conferencia-Sistema-deuda). El auditorio de 80 plazas estaba completamente lleno: cerca de 100 personas, con una gran mayoría de estudiantes y algunos profesores.

En total, cerca de 450 personas participaron en las conferencias pronunciadas por Éric Toussaint a lo largo de cuatro días.

La gira de conferencia ha mostrado que la problemática de las deudas privadas ilegitimas estaba muy presente en México en particular en los sectores populares víctimas de la privatización del sector eléctrico y también del agua. Los usuarios son organizados en diferentes asociaciones muy activas. Ellas impiden con la ayuda del SME los cortes de luz que afectan los usuarios en impago.

El tema de la deuda pública de México vuelve al centro de la agenda política porque cuando el presidente AMLO electo en julio 2018 tomara sus funciones al inicio de diciembre 2018, el estará sometido al chantaje de los acreedores nacionales e internacionales quienes trataran de impedirle realizar sus promesas electorales en materia de aumento de gastos sociales. Por esto, mas y más son convencidos de la necesidad de lanzar una auditoria ciudadana de la deuda y ir hasta la suspensión de pago.

Traducido por CADTM


CADTM