21 de junio de 2011 por CADTM
La 2a universidad de verano del CADTM Europa, tuvo lugar entre el viernes 1 al domingo 3 de julio en Wépion (Bélgica) y fue nuestra primera gran cita del aň.
Un gran éxito con más de 300 participantes que han debatido, intercambiado experiencias y propuestas de alternativas, en un ambiente amistoso y acogedor.
La variedad de los temas (crisis europea, deuda ecológica, neocolonialismo, luchas feministas, etc.) y de los ponentes permite satisfacer varias expectativas y ganas.
En 2009, reflexionamos colectivamente acerca de la crisis global del capitalismo y de las resistencias y alternativas que hay que oponerle. Como en la anterior universidad de verano , la 2a universidad del CADTM Europa fue un momento privilegiado para comprender la evolución de la crisis internacional, y para construir las respuestas necesarias contra la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
y los planes de austeridad en el ámbito europeo. En efecto, el capital y los dirigentes de los países de Europa, con el apoyo del FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
y de la Comisión Europea, han determinado que la crisis la deben pagar los de abajo.
Con una asistencia de más de 300 personas y con 25 talleres, hemos analizado la crisis que golpea a los países de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, e Islandia. Hemos tratado también el (neo)colonialismo 50 años después de las independencias africanas, las evoluciones en Asia (China, Tailandia,…), las alternativas en marcha en Venezuela, Ecuador y Bolivia. Hablamos de ecología, feminismo, derechos humanos, de los fundamentos jurídicos para la anulación de la deuda, de las luchas contemporáneas que atraviesan el planeta, y muchos más temas. La universidad de verano fue también la ocasión para intercambiar nuestras prácticas y herramientas pedagógicas.
Abajo encontraréis los informes de los talleres en diversas formas: diapositivas, mp3, videos y fotografías. |
Video de entrevistas de Eric Toussaint, Yorgos y Sonia Mitralias, Yvette y Mike Krolikowski y Gonzalo Gómez realizadas durante la universidad de verano para el periodico en linea Diagonal.
Interviews réalisées par Chris Den Hond au cours de l’université d’été
9h30-11h - Acogida de los/las participantes | |
11h-12h30 - Plenaria de apertura
Con Eric Toussaint (presidente del CADTM Bélgica), Sonia Mitralias (CADTM Grecia) | |
Almuerzo | |
14h30-16h30 : Talleres en paralelo | |
La deuda pública en Francia y en Bélgica
Con Pascal Franchet (CADTM Francia), Olivier Bonfond (CADTM Bélgica) | |
Deuda ecológica
Deuda ecológica
Es la obligación de restitución contraída como consecuencia de la degradación del medio ambiente y la bio-diversidad, de la emisión de residuos, así como del agotamiento, apropiación y control de los recursos naturales, animales y de conocimientos ancestrales. Englobaría, entre otros aspectos : Destrucción de la biodiversidad y los ecosistemas por su sobreexplotación ; Deuda del carbono ; Exportación de residuos ; Biopiratería Con Eric De Ruest (CADTM Bélgica), Jean Gadrey (ATTAC Francia) | |
¿Por qué ser feminista todavía hoy en día?
Con Céline Caudron, el grupo "Feminismos" del CADTM Bélgica, Khadija Ounchif (Asociación de solidaridad con las mujeres árabes), Laure Jouteaux (Osez le Féminisme, Belgique), Monika Karbowska (CADTM Francia) |
FR |
Islandia, Irlanda : del paraíso al infierno con los mercados
Con Yvette e Mike Krolikowski (CADTM Francia), Andy Storey (UCD Dublin), Jerome Duval (Patas Arriba/CADTM Espaňa) | |
Financiamiento para el desarrollo, ¿Cuáles alternativas, cuáles mecanismos para lograrlo?
Con el CADTM, Gérard Karlhausen (CNCD, Centro Nacional de Cooperación al Desarrollo, Bélgica), Virginie de Romanet (CADTM Belgique) | |
Pausa | |
17h-18h30 : Talleres en paralelo | |
¡Cortar las alas a los fondos buitres!
Con Nick Dearden (Jubilee Debt Campaign, UK), Renaud Vivien (CADTM Bélgica) | |
Las alternativas en marcha en Venezuela, Ecuador y Bolivia
Con Eric Toussaint (CADTM Bélgica), Gonzalo Gomez (Aporrea.org, Marea Socialista), Manuel Sutherland (Asociación latinoamericana de Economistas Marxistas-ALEM, CADTM), Paulino Nunez (CADTM Venezuela |
FR-ESP |
China, ¿el gran ganador de la crisis?
Con Jean Sanuk y Danielle Sabai | |
Herramientas pedagógicas del CADTM – Intercambio de prácticas
CADTM |
FR |
La deuda pública en Estados Unidos
Con Daniel Munevar (CADTM AYNA) |
FR-ENG-ESP |
Almuerzo | |
Las revoluciones populares en el Magreb y Medio Oriente | FR-ENG-ESP |
9h30-12h30 : Talleres en paralelo | |
Crisis de la deuda en Europa
Con Pascal Franchet (CADTM Francia), Darius Zalega (colaborador del diario El Mundo Diplomático, edición polaca - Polonia), Giorgos Mitralias (CADTM Grecia), Nick Dearden (Jubilee Debt Campaign, UK) | |
Asia (Bangladesh, Tailandia, ...). La deuda pública de Japón
Con Jean Sanuk, Danielle Sabai, Daniel Munevar (CADTM AYNA) | |
Los bienes mal adquiridos
Con Claude Quémar (CADTM Francia), Thomas Borrel (SURVIE), André Rothenbühler (Accion Plaza financiera Suiza)<doc8577 | |
Foro Social Mundial Dakar 2011, ¿y después ?
Con Olivier Bonfond (CADTM Bélgica), Monica Karbowska (CADTM Francia), Josie Riffaud (Via Campesina) |
FR |
Sudestan
Herramienta pedagógica sobre deuda |
FR |
Almuerzo | |
14h30-16h30 :Talleres en paralelo | |
Alternativas a la crisis de la deuda en Europa
Con Eric Toussaint (CADTM Bélgica), Jean-Marie Harribey (ATTAC Francia) | |
Lumumba y Sankara : revoluciones de ayer y movimientos sociales hoy
Con Antoine Souef (SURVIE), Bruno Jaffré (biógrafo de Thomas Sankara), Pauline Imbach (CADTM Bélgica/Colectivo Mémoires Coloniales) |
FR |
Instrumentalización y recuperación del movimiento femenino y feminista por las instituciones internacionales
Con Stéphanie Treillet (profesor de conferencias en economía, IUFM-Paris XII Créteil, NPA), Grupo Feminismos del CADTM Bélgica |
FR |
Acaparamiento de tierras y saqueo de los recursos naturales
Emmanuelle Breiner, Josie Riffaud (Via Campesina) |
FR-ESP |
¡Llevar al Banco mundial
Banco mundial
Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales. Mas... y al FMI ante la justicia ! Con Renaud Vivien (CADTM Bélgica), Jérôme Duval (Patas arriba/CADTM Espagne) | |
17h-18h30 : Plenaria | |
Movilizaciones contra la deuda y la austeridad en Europa
Jean-Marie Harribey (ATTAC France), Andrej Hunko (député Die Linke, Achen) Allemagne, Darius Zalega (Pologne), Esther Vivas (Gauche anticapitaliste, Catalogne), Giorgos Mitralias (CADTM Grecia), Giorgos Galanix (Coalition of Resistances, UK), Eric Toussaint (CADTM Belgique) | |
Almuerzo | |
Musica! Noche festiva |
9h30-12h30 : Talleres en paralelo | |
Impactos de las medidas de austeridad sobre las mujeres. Alternativas feministas a la deuda
Con Monika Karbowska (CADTM Francia), Sonia Mitralias (CADTM Grecia), Christine Vanden Daelen (CADTM Bélgica), Judith Morva (economista, coordrinadora del periodico Le Monde Diplomatique en Hungria) | |
Luchas por la soberanía en América Latina : integración regional, Banco del Sur y alternativas bolivarianas
Con Daniel Munevar (CADTM AYNA), Franck Gaudichaud (France Amérique latine, coautor de El Volcán latinoamericano) | |
Libertad de movimiento : un derecho, ¿cuál UE y qué política europea?
Con France Arets (vocera del Colectivo de Resistencia a los Centros para extranjeros - CRACPE), Olivier Stein (Progress Law), Benoît Vander Meerscheen |
FR |
Argumentos jurídicos para la anulación de la deuda
Con Renaud Vivien (CADTM Belgique) | |
Banco mundial y « fondos verdes »
Con Jérémie Cravatte (CADTM Bélgica), Nicolas Sersiron (CADTM Francia), Eric De Ruest (CADTM Belgique-GDE) | |
Almuerzo | |
14h30-16h30 : Plenaria | |
Por una Europa solidaria
Con Myriam Bourgy (CADTM Bélgica), Samir Abi (ATTAC-CADTM Togo, miembro de la coordinación de la red CADTM Africa) |
También os proponemos disfrutar de la universidad en función de « enfoques temáticos » según sus ganas, centros de intéres... !
Enfoque « Deuda y austeridad en el Norte »
Sabado Domingo |
Enfoque « ¡Fuera el colonialismo! »
Sabado Domingo |
Enfoque « Deuda ecológica »
Sabado |
Enfoque « El Derecho internacional, un instrumento de lucha »
Sabado Domingo |
Enfoque « Luchas feministas »
Sabado Domingo |
Parcours « Herramientas pedagógicas »
Sabado |
Communicado
9 días de actividades en Dakar para reforzar la lucha de la red mundial del CADTM contra las deudas ilegítimas y contribuir a las respuestas feministas e internacionalistas a la crisis multidimensional del capitalismo4 de noviembre de 2021, por CADTM
28 de septiembre de 2021, por CADTM , Eric Toussaint , Renaud Lambert , Aline Fares , Benjamin Lemoine
23 de septiembre de 2021, por CADTM
10 de septiembre de 2021, por CADTM , Eric Toussaint , Milan Rivié
6 de septiembre de 2021, por CADTM
Serie: El ABC del Capital en el siglo XXI de Thomas Piketty
Thomas Piketty: un impuesto mundial y progresivo sobre el Capital3 de abril de 2021, por CADTM
31 de marzo de 2021, por CADTM , ZinTV , Entraide et Fraternité
El ABC del Capital en el siglo XXI de Thomas Piketty
Neoliberalismo: Aumento de la desigualdad salarial y ventajas fiscales para el Capital16 de marzo de 2021, por CADTM
El ABC del Capital en el siglo XXI de Thomas Piketty
La evolución de las desigualdades de patrimonio durante los dos últimos siglos11 de marzo de 2021, por CADTM
9 de marzo de 2021, por CADTM