16 de noviembre de 2006
Editorial Boitempo
Desde hace veinte años, a pesar de sus innumerables riquezas naturales y humanas, los paices del Tercer Mundo se desangran. La amortización de una deuda que se ha hecho colosal impide la satisfacción de las más elementales necesidades de su población. La deuda se ha convertido en un mecanismo muy sutil de dominación y el instrumento de una nueva colonización, que impide todo desarollo humano duradero en el Sur.
Los autores demuestran que la anulación de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
, condición necesaria pero no suficiente, debe ir acompañada de otras medidas, tales como la recuperación de los «bienes mal conseguidos» y su retrocesión a las poblaciones que fueron expoliadas [...] Formulan también la pregunta: ?Quién debe a quién? Apoyan la demanda de reparaciones propuesta por los movimientos sociales del Sur.
El libro detalla los papeles de los diferentes actores, el engranaje en que estan atrapados los países en desarollo[...] Expone los diversos argumentos morales, políticos, económicos, jurídicos y ecológicos en los que se apoya la reivindicación de una anulación total e incondicional de la deuda externa de los países en desarollo.