Término genérico para designar al título financiero emitido por una entidad intermediaria (SPV) entre el cedente del título y los inversores en el marco de una operación de titulización. Este título adopta la forma de una obligación. Cuando los activos contraparte de estos títulos (nos referimos a los activossubyacentes) son préstamos hipotecarios, como los de los créditos
Créditos
Suma de dinero que una persona (el acreedor) tiene el derecho de exigir de otra persona (el deudor).
Créditos privados
Préstamos concedidos por los bancos comerciales, sea cual sea el prestatario.
Créditos públicos
Préstamos concedidos por acreedores públicos, sea cual sea el prestatario.
subprime, hablamos entonces de MBS (Mortgage Backed Securities). Éstos a su vez se subdividen en RMBS (Residential Mortgage Backed Securities, respaldados por créditos hipotecarios suscritos por particulares) y en CMBS
CMBS
Commercial Mortgage Backed Securities
CMBS: Commercial Mortgage Backed Securities, ver ABS.
(acrónimo de Commercial Mortgage Backed Securities). Hablamos de
CDO
CDO
Collateralised Debt Obligations
Una CDO (en español “obligación de deuda garantizada”) es una estructura de titulización de activos financieros de diversa naturaleza: obligaciones, créditos e incluso a veces acciones no cotizadas. Estos derivados permiten a los bancos hacer líquidos sus derechos de cobro (normalmente ilíquidos) y deshacerse así del riesgo de crédito a ellos asociado. Desde el punto de vista del comprador se consideraba también que disminuían el riesgo al diluirlo, ya que la probabilidad de un impago sería menor en un paquete de créditos que con uno solo. En realidad, la ausencia de información clara sobre la propia composición de los CDO, unido al hecho de que estuvieran a menudo respaldados por activos de riesgo, les convirtieron en un producto muy arriesgado.
(Collateralised Debt Obligation) cuando los activos subyacentes son obligaciones emitidas por empresas o bancos, y CLO
CLO
La Collateralised Loan Obligation
La Collateralised Loan Obligation es una de las formas en la que puede llevarse a cabo la titulización de crédtos en poder de una institución financiera. Ésta cede a una estructura específica una cartera homogénea de préstamos comerciales, refinanciados mediante la emisión de títulos lo más estándar posibles para de ese modo interesar al máximo a los inversores.
(Collateralised Loan Obligations) cuando se trata de préstamos bancarios.