Argentina

Acto ante el juzgado por la Nulidad de los acuerdos con el Fondo

2 de septiembre de 2022 por Autoconvocatoria por la suspensión del pago e investigación de la deuda


Mientras el gobierno avanza a rajatabla con el ajuste comprometido ante el FMI, recortando el presupuesto de áreas esenciales como educación, salud y vivienda y retrasando los aumentos salariales pese a la inflación, otorgando sin embargo nuevos beneficios a los grandes exportadores y fugadores de capitales, desde la Autoconvocatoria nos presentamos en el Amparo colectivo que se tramita en el Juzgado Federal Contencioso Administrativo Nº11 a cargo del Juez Martín Cormick, para pedir la nulidad de los acuerdos con el FMI.



Una nutrida delegación de la Autoconvocatoria acompañó la presentación con un acto en la puerta del Juzgado, convencides que no es posible avanzar hacia un proyecto de país que garantice derechos para la mayoría de nuestro pueblo y la naturaleza manteniendo estos acuerdos vigentes. Contamos con la palabra de Nora Cortiñas, Nina Brugo Marcó, Verónica Heredia y Carlos Zerrizuela, juezas y fiscales del tribunal popular que, en el año 2020, juzgó a la Deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
y al FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
declarándolos crímenes económicos de lesa humanidad y de lesa naturaleza. Participaron además referentes de MULCS, SUTEBA Tigre, Orientación Socialista, Diálogo 2000 y la Coordinación de Jubilades y Pensionades.

Con esta presentación nos sumamos en el Amparo colectivo iniciado en marzo, pidiendo la nulidad del acuerdo firmado con el Fondo por el gobierno de Macri en 2018, y todo lo derivado de ese acto, incluida la Ley aprobada en el congreso a principios de año y el nuevo acuerdo firmado por Alberto Fernández.Encabezada por Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Miguel Julio Rodríguez Villafañe, Nina Brugo Marcó y Alejandro Bercovich, jueces y juezas del Juicio Popular a la Deuda y al FMI, la presentación lleva la firma y el apoyo de más de 200 referentes e integrantes de una gran diversidad de organizaciones populares, territoriales, políticas, ambientales, feministas, sindicales y de derechos humanos y cuenta con el patrocinio letrado de Nina Isabel Brugo Marcó y Verónica Heredia.

La presentación desde la Autoconvocatoria incorpora al expediente del Amparo el fallo completo del Juicio Popular, con las denuncias y testimonios de un centenar de organizaciones y referentes de distintas temáticas, reflejando la diversidad de dimensiones de nuestra vida trastornadas y violentadas por una deuda que no debemos y por las políticas impuestas por el Fondo Monetario Internacional.

Reclamos que seguiremos planteando en las calles, como lo venimos haciendo, convencides de que el protagonismo y la movilización son el camino necesario para derrotar el ajuste y lograr la anulación y no pago de esta estafa.

AUTOCONVOCATORIA POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA


Otros artículos en español de Autoconvocatoria por la suspensión del pago e investigación de la deuda (9)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org