1ro de julio de 2015 por Asamblea por la Suspensión de Pagos e Investigación de la Deuda, y por la Defensa del Patrimonio Nacional y los Bienes Comunes
A iniciativa del Presidente de ese país, el Parlamento griego convocó un Referéndum para el 5 de julio próximo, con el fin de que sea el propio pueblo griego el que decida aceptar o rechazar la propuesta efectuada por la Troika (FMI, Comisión Europea y Banco Central Europeo), que no es otra que extender por cinco meses su programa de “rescate” a cambio de que el gobierno griego aplique los ya conocidos planes de ajuste.
Se trata de una medida, el Referéndum, de neto corte democrático participativo, que cuestiona las autoritarias políticas neoliberales y su asociación con el capital trasnacional. Se relaciona con la Auditoria de la Deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
Pública encargada por el Parlamento griego en el mes de marzo, la cual ha permitido desenmascarar un sistema de endeudamiento público ilegal, ilegítimo y odioso, al servicio de ese capital trasnacional y en contra de los intereses del pueblo griego. Ambas medidas, Auditoria y Referéndum, se complementan y potencian. Se trata de conocer para poder decidir libremente, nada menos.
El ejemplo de Grecia debe ser apoyado y divulgado por todos los pueblos del mundo. Los griegos están enviando al mundo un mensaje de dignidad y autodeterminación, que cuestiona un instrumento esencial de dominación del capital trasnacional: el sistema de deudas públicas ilegales, ilegítimas e impagables.
El capital trasnacional y las clases dominantes comprenden la peligrosidad que representan estos actos de rebeldía a sus intereses particulares en Grecia, pero también en el mundo. Es que ejemplos concretos como el griego tornan posible lo que parecía inimaginable para otros pueblos. Por esa razón, una gigantesca campaña mediática basada en la desinformación y el miedo se dirige tanto a doblegar al pueblo griego como también a evitar que ese ejemplo se “contagie” a otros países endeudados. Basta ver y escuchar en los medios argentinos de estos días y su recurrente y vil intento de vincular la “irresponsabilidad” del gobierno griego con nuestra crisis de 2001 y mostrando las multitudinarias manifestaciones como producto del descontento por el corralito, invisibilizando el Referéndum y el hecho que las movilizaciones son en apoyo al NO. Nada más alejado de la realidad la comparación con el caso argentino. El 2001 argentino así como la crisis griega son resultado de las políticas de apertura, endeudamiento, privatización y desregulación impuestas por las instituciones del poder a fin de salvar el sistema que les beneficia. Pero el gobierno de la Alianza significaba la subordinación a ese rumbo; en tanto el nuevo gobierno griego representa la búsqueda de una salida digna, una bocanada de aire fresco y de resurrección.
Como dijimos, el capital trasnacional ha comprendido las implicancias del caso griego. Resta ahora que los pueblos del mundo conozcan más acerca de ese ejemplo y lo vinculen con sus propias experiencias y luchas nacionales.
Desde la ASAMBLEA POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA Y POR LA DEFENSA DEL PATRIMONIO NACIONAL Y LOS BIENES COMUNES
Bienes comunes
En economía los bienes comunes se caracterizan por un modo de propiedad colectiva, que se diferencia tanto de la propiedad privada como de la pública. En filosofía hacen referencia a aquello que comparten los miembros de una misma comunidad, ciudad o la propia humanidad, desde un punto de vista jurídico, político o moral.
enviamos al pueblo griego nuestro apoyo y reconocimiento, ya que brindan un ejemplo extraordinario a todos los pueblos que luchan por su emancipación. Es que no hay posibilidad de cambios reales si no se cuestiona de raíz el sistema de endeudamiento público ilegal e ilegítimo que somete la vida de nuestros pueblos y condiciona nuestro futuro. Convocamos a todas las movilizaciones y acciones de solidaridad con el pueblo de Grecia y acompañamos el NO a las políticas de ajuste.
Buenos Aires, 30 de junio de 2015
Fuente: http://conferenciadeudaybienescomunes.blogspot.com.ar/2015/06/apoyo-al-referendum-griego-por-el.html
7 de enero de 2015, por Asamblea por la Suspensión de Pagos e Investigación de la Deuda, y por la Defensa del Patrimonio Nacional y los Bienes Comunes