16 de octubre de 2015

Bruselas, Bélgica

Asamblea ciudadana europea sobre la deuda

Auditorio Dom Helder Camara, calle Pléntinckx, 19 (Sede CSC), de las 9h30 a las 17h30 horas.

Evento facebook: https://www.facebook.com/events/855291287925215/

Contexto y objetivos

En nombre de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
, la Troika Troika Troika : el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo y el Eurogrupo obligaron a Grecia a llevar a cabo políticas de austeridad. El «acuerdo» del 13 de julio demostró que la deuda es la pistola que apoyan los banqueros y acreedores en la sien de los pueblos para imponerles la austeridad, la inseguridad y la desigualdad. Ese chantaje es un paso más en el agravamiento de la falta de legitimidad de la Unión Europea y de la zona euro, así como en su inestabilidad y en las enormes disparidades que las caracterizan.

Muchos movimientos en Europa rechazan ese chantaje y buscan alternativas. El primer objetivo de este coloquio será refutar el discurso tramposo de la culpabilidad («hemos gastado demasiado, así que ahora debemos pagar») impuesto por las clases dirigentes. Se realizaron o se están realizando auditorías ciudadanas en varios países y ahora necesitamos poner en conocimiento público sus conclusiones. En Grecia, por ejemplo, un Comité para la Verdad sobre la Deuda investigó para poder establecer el origen y la composición de la deuda pública griega así como las consecuencias sobre la economía y la población de las condicionalidades que acompañaban a los préstamos. Es necesario que todos y todas tengamos una comprensión común de la forma en que la deuda es utilizada como una herramienta sistemática de dominación en el contexto de la Unión Europea y de la zona euro: en Grecia, como en otras partes, la deuda ha sido y continúa siendo un medio de someter el pueblo a los intereses de los más ricos.

Un segundo objetivo es el de debatir propuestas que tengan como objetivo salir del engranaje de la deuda en democracia. No buscamos un consenso pero sí un debate abierto, sincero y sin acritud sobre tres problemas:

- ¿Qué instrumentos deberíamos utilizar para poder salir del engranaje de la deuda: el repudio, la reestructuración, la monetización, un impuesto sobre los capitales, etc.?
- ¿Cuáles son los niveles de acción Acción Título mobiliario emitido por una sociedad de acciones. Este título representa una fracción del capital social. En particular otorga a su titular (el accionista) el derecho a percibir una parte de los beneficios distribuidos (el dividendo) y de participar en las asambleas generales de la empresa. pertinentes para la aplicación de medidas: el local, el nacional, el europeo?
- ¿Cómo podemos movilizar la opinión pública y los movimientos sociales en Europa contra el chantaje de la deuda?

La Asamblea ciudadana europea sobre la deuda será una etapa importante en la construcción de un debate estratégico sobre la deuda, la austeridad y las soluciones alternativas en Europa.

Programa



- 9h30: Bienvenida

- 10h – 12h30: Presentación de los informes sobre los orígenes de la deuda en los diferentes países, sus diferencias y similitudes (Grecia, Portugal, España, Francia, Italia, Irlanda, Bélgica…)

  • Con Michel Husson (CAC, Francia),
  • Thanos Contargyris (ATTAC Grecia),
  • Aïcha Magha (AciDE / FGTB, Valonia, Bélgica),
  • Yago Álvarez Barba (PACD, España),
  • Ludovica Rogers (Debt Resistance, Reino Unido),
  • Diarmund Ó Floinn (Irlanda),
  • Marco Bersani (ATTAC Italia)



- 12h30 – 13h30: Comida

- 13h30 – 16h30: ¿Cuáles son las medidas que se deben tomar para terminar con la deuda y las políticas de austeridad? ¿En qué niveles se podrían aplicar? Local, nacional, europeo…

  • Con Zoe Konstantopoulou (ex Presidenta del Parlamento griego),
  • Myriam Djegham (CSC, MOC Bélgica),
  • Philippe Lamberts (Grupo de Los Verdes),
  • Miguel Urbán (Podemos, España),
  • Bruno Théret (economista especialista en cuestiones de monedas complementarias)



- 16h30 – 17h30: Conclusiones y perspectivas de acción por Eric Toussaint (CADTM Internacional)

Organizadores:
Red de ATTAC Europa, CADTM Europa


Traduccion(es)

Próximo

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org