Casos de deuda ilegal e ilegítima de Ecuador son similares a los de Brasil

Auditoría Oficial de la deuda ecuatoriana: un gran ejemplo para el mundo

14 de diciembre de 2008 por Auditoria Cidadã da Dívida




En el año 2007, el Presidente de Ecuador, Rafael Correa, creó la Comisión para la Auditoría del Crédito Público (CAIC), que contó con la participación de la sociedad civil internacional. El Informe Final se presentó en septiembre de 2008, y reveló una historia de 30 años de ilegalidad y la ilegitimidad. Esta historia es bastante parecida a la brasileña, y a la de muchos otros países de América Latina.

Sin embargo, a diferencia de muchos países en los cuales se teme discutir el tema del endeudamiento por temor a represalias “del mercado”, el Ecuador ha colocado el asunto de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
en el centro de los debates nacionales, a través de la auditoría amplia y profunda, que trata de rescatar la verdad en el proceso de endeudamiento de dicho país.

En Brasil, el gasto de la deuda representa el grueso del presupuesto público, consumiendo muchos más recursos que las principales áreas sociales, tales como salud, educación y la reforma agraria, como se observa en el siguiente gráfico.

Es por ello que desde 2001 la Auditoría Ciudadana reclama la realización de la AUDITORÍA DE LA DEUDA prevista en la Constitución Federal de 1988. En ese sentido, aunque el Gobierno y el Congreso Nacional no hacen nada al respecto, desde la sociedad civil se ha realizado un estudio nacional sobre la deuda pública en Brasil (que se puede encontrar en la página) www.divida-auditoriacidada.org.br

Los resultados de la Comisión de Auditoría de la deuda ecuatoriana

Por primera vez en la historia, un país adopta la posición soberana de realizar una auditoría integral que revise los últimos 30 años de su deuda multilateral, bilateral, comercial e interna, investigando también los impactos sociales y ambientales derivados del proceso de endeudamiento. Así, el resultado de las investigaciones de la auditoría llevada a cabo puede ser una herramienta importante para impugnar los aspectos de la deuda ilegal, incluso ante los tribunales internacionales.

En el Ecuador, la auditoría ha significado cambios en la nueva Constitución ecuatoriana, como la inclusión de las deudas ilegítimas y la prohibición de la nacionalización de deudas privadas, estableciendo como ilegal la práctica de la usura y el anatocismo (intereses sobre intereses). Estas son las principales causas la explotación de las deudas externa e interna también en Brasil y en varios otros países de la región. Otra novedad interesante del proceso ecuatoriano es que su nueva Constitución establece una auditoría permanente de las deudas.

Asimismo, la Auditoría ha generado resultados prácticos, incluida la suspensión de los contratos y el cuestionamiento de pago irregular de préstamos.

Contratos de la deuda comercial con la banca privada internacional
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS.

- Origen de la deuda: endeudamiento contraído durante periodo de dictadura militar;
- Elevación unilateral e ilegal de las tasas de interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. por parte de los EE.UU., a finales de los años 70;
- Los préstamos para refinanciación de la deuda Refinanciación de la deuda Modificación de los términos de la deuda, por ejemplo, alterando los vencimientos o aplazando los pagos del principal y/o de los intereses. La finalidad es, en general, dar un respiro a un país en dificultades alargando el período de los reembolsos para disminuir el monto puntual o acordando un período de gracia durante el cual se suspenden los pagos. obstaculizaron al país, y fueron utilizados para realizar pagos directamente en los bancos privados extranjeros, que no estaban registrados en el Ecuador;
- Las autoridades ecuatorianas renunciaron en 1992 a la posibilidad de prescripción de la deuda (es decir, a la posibilidad de su anulación, después de 6 años, sin efectuar los pagos). Esto estaba previsto en las leyes de Londres y EE.UU. que regían en dicho momento;
- Se realizaron sucesivos intercambios de deuda (por bonos Brady en 1995 y por bonos Global en 2000), sin ningún desembolso de recursos para el Ecuador, y en condiciones cada vez más caras;
- Exigencia de Garantías Garantías Acto que proporciona a un acreedor una seguridad en el cumplimiento del compromiso del deudor. Distinguimos entre garantías reales (derecho de retención, fianza, prenda, hipoteca, privilegio) y las garantías personales (caución, aval, carta de intención, garantía autónoma). de Depósito de los bonos Brady en la Reserva Federal FED
Reserva Federal
Oficialmente Federal Reserve System, habitualmente abreviada en Federal Reserve o Fed, es el banco central de Estados Unidos. Fue creada el 23 de diciembre de 1913 mediante el Federal Reserve Act, también llamado Owen-Glass Act, tras varias crisis bancarias y el pánico bancario de 1907.
de EE.UU. (FED), que representaban más del 50% del valor de mercado de la deuda ecuatoriana con los bancos privados;
- Negociación de deudas ya pagadas y respaldadas por garantías colaterales;
- Los Bonos Brady y Global no estaban registrados ante la SEC (Comisión de Valores y Seguros de EE.UU.);
- Según las estadísticas del Banco Central Banco central Entidad que, en un Estado, se encarga generalmente de la emisión de billetes de banco y del control del volumen de moneda y crédito. En España es el Banco de España quien asume dicho rol, bajo el control del Banco Central Europeo (BCE, ver más abajo).

El Banco Central de un país gestiona la política monetaria y tiene el monopolio de la emisión de la moneda nacional. Proporciona moneda a los bancos comerciales a un precio determinado por las tasas directoras, que son fijadas por el proprio banco.
de Ecuador, durante los 30 años analizados (1976 a 2006), se realizó una transferencia neta de recursos a los bancos privados internacionales de más de US$ 7 mil millones (como se puede ver en el cuadro de abajo). Asimismo, la deuda con estos bancos aumentó de US$ 115,7 millones a $ 4,2 mil millones.

Para conocer más resultados puede visitar la página http://www.auditoriadeuda.org.ec

La deuda externa contraída con bancos internacionales privados significó una fuga de recursos y no una fuente de financiación.

Deuda externa ecuatoriana con bancos privados.Transferencias netas US$ billones


Otros artículos en español de Auditoria Cidadã da Dívida (5)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org