Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.
Mas...
Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.
Con el crecimiento del endeudamiento, el Banco Mundial ha desarrollado sus intervenciones, de acuerdo con el FMI
FMI
Fonds monétaire international
Le FMI a été créé en 1944 à Bretton Woods (avec la Banque mondiale, son institution jumelle). Son but était de stabiliser le système financier international en réglementant la circulation des capitaux.
À ce jour, 190 pays en sont membres (les mêmes qu’à la Banque mondiale).
Cliquez pour plus de détails.
, en una perspectiva macroeconómica. Así, el Banco impone cada vez más la puesta en marcha de políticas de ajuste destinadas a equilibrar el balance de pagos de los países. El Banco no se priva de « aconsejar » a los países sometidos a las terapias del FMI sobre la mejor manera de reducir el déficit presupuestario, de movilizar el ahorro interno, de incitar las inversiones extranjeras a instalarse en el lugar, de liberalizar los intercambios y los precios. En fin, el Banco participa financieramente en los programas de préstamos de ajuste estructural, con los países que acordaron y siguen esta política, desde 1982.
Tipos de préstamos aprobados por el Banco Mundial :
1) Préstamos-proyectos : préstamos clásicos para centrales térmicas, sector petrolero, industrias forestales, proyectos agrícolas, represas, rutas, distribución y saneamiento del agua, etc.
2) Préstamos de ajuste sectorial, que engloban a un sector entero de una economía nacional : energía, agricultura, industria, etc.
3) Préstamos a instituciones, que sirven para orientar las políticas de algunas instituciones hacia el comercio exterior y para abrir la vía a las transnacionales. Financian también la privatización de servicios públicos.
4) Préstamos de ajuste estructural, pensados para atenuar la crisis de la deuda, que favorecen invariablemente la política neoliberal.
5) Préstamos para luchar contra la pobreza.
Sitio web : <www.worldbank.org> ;