Es ideologo de la creacion del Banco del Sur.
25 de diciembre de 2008 por ABC Digital
Eric Toussaint, el belga que se reunió con el Presidente de la República y después con un grupo de ministros, es uno de los asesores del presidente ecuatoriano Rafael Correa y trabaja de cerca con el presidente venezolano Hugo Chávez. Es uno de los ideólogos del Banco del Sur.
El presidente Fernando Lugo recibió ayer en el Palacio de Gobierno al belga Eric Toussaint, asesor de Rafael Correa y cercano al presidente Hugo Chávez.
El presidente de la República, Fernando Lugo, dedicó buena parte de la mañana del martes a reunirse con Eric Toussaint, un asesor del presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien también colabora con Hugo Chávez, el presidente de Venezuela. La llegada a palacio fue de la mano del viceministro de Relaciones Exteriores, Jorge Lara Castro, quien presentó al visitante ante el Presidente de la República. La jornada se extendió de 08:00 a 11:00 de la mañana y también incluyó el encuentro con un grupo de ministros y con el director de la entidad binacional Itaipú.
Toussaint fue uno de los expositores del simposio internacional realizado por Chávez en noviembre de 2007 y que llevó por título “construyendo una nueva arquitectura financiera internacional para la integración suramericana y la cooperación Sur-Sur”. Del 8 al 11 de octubre de este año también estuvo en Caracas (Venezuela) como invitado internacional en la conferencia “respuestas del Sur a la crisis económica mundial”, organizado por el Centro Internacional Miranda, una institución apoyada por Chávez para la difusión de ideas. Incluso en ese encuentro fue firmante de la declaración final que, entre otras cosas, sostiene “La crisis financiera internacional ha puesto en evidencia la complicidad del FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
, Banco Mundial
Banco mundial
Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.
Mas...
y BID con los banqueros transnacionales que han provocado el colapso actual con sus terroríficas consecuencias sociales. El desprestigio de estos organismos es manifiesto. Es la oportunidad para que los países de la región, siguiendo el ejemplo de Bolivia, se retiren del CIADI
CIADI
Con el fin de resolver eventuales litigios que puedan darse entre Estados e inversionistas extranjeros, se creó en 1965, en el marco del Banco Mundial, el Centro Internacional de Arreglo de Disputas entre Inversionista Extranjero y Estado, (conocido por sus siglas en español CIADI, o ICSID en inglés), mediante la Convención de Washington: esta Convención establece un mecanismo arbitral en el marco del Banco Mundial, para resolver este tipo de disputas.
Más
. Y retomando la convocatoria de Venezuela, se retiren del FMI y del Banco Mundial y comiencen a ayudar a construir una nueva arquitectura financiera internacional”.
El politólogo belga es casi una referencia obligada en casi todos los portales del Gobierno de Venezuela (ver facsímiles) y además es uno de los ideólogos de la creación del Banco del Sur impulsado por Chávez.
El Gobierno nacional hasta ahora no aclaró los términos en que Toussaint trabajará y en qué condición estuvo en reunión con los ministros. Tampoco se aclaró cómo o quién lo trajo al país y si eso tendrá algún costo.
Eric Toussaint actualmente es presidente del Comité para la Anulación de la Deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
del Tercer Mundo (CADTM, por sus siglas en inglés), fundado el 15 de marzo de 1990 en Bélgica. Es asesor del presidente ecuatoriano Rafael Correa en deuda externa y ayuda en la creación del Banco del Sur.
El CADTM es una institución mundial que, entre otras cosas, participó de la campaña mundial del Jubileo 2000, entre 2001 y 2003, es asociado a la preparación del Foro Social Mundial, cuyas tres primeras ediciones fueron en Porto Alegre, Brasil. En noviembre de 2002, a través del Foro Social Europeo, convoca a una manifestación mundial contra la guerra en Irak.
Fuente: ABC Digital
Experto aboga porque haya solidaridad internacional con Paraguay
Paraguay. De “leonino” califica el Jefe de Estado al Tratado de Itaipú25 de diciembre de 2008, por ABC Digital