CADTM América Latina y Caribe: el éxito del sexto encuentro anual Continental

5 de mayo de 2017 por Eric Toussaint , CADTM AYNA


Informe sobre el programa de actividades del CADTM AYNA, en Bogotá, del 24 abril-1 mayo 2017



Lunes 24 de abril, de 9:00-18:30 horas se llevó a cabo una Conferencia Pública organizada por el CADTM – Colombia con el Grupo de Estudio por una Economía Digna conducido por John y Camila del CADTM – Colombia y con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia. En estos momentos de difícil convocatoria, fue extraordinario, este encuentro, ya que hubo, aproximadamente, un total de unos 200 participantes, entre los cuales más de 160 eran estudiantes menores de 25 años. Ver a continuación el programa del día.

Participantes del primer panel de la Conferencia del 24 Abril: Daniel Libreros, Camila Galindo (CADTM Colombia) y Eric Toussaint (CADTM Internacional)

Vista de la sala. Conferencia del 24 de abril en la UNC – Auditorio Camilo Torres


Martes, 25 de abril
se llevó a cabo una conferencia pública de 5 horas, organizada por el Sindicato de Empleados de Banco, que es parte del CADTM desde 2003 (UNEB y FENASIBANCOL). Alrededor de 80 personas participaron de la actividad, no sólo militantes sindicales, sino también líderes indígenas se hicieron presentes. Se desarrollaron disertaciones con un muy buen contenido.

Conferencia del 25 de abril en las instalaciones de la Unión Nacional de Empleados Bancarios, miembro del CADTM

Del martes, 25 de abril, a partir de las 16.00 Hs hasta el jueves 27 de abril a 13:00 Hs se desarrolló la reunión anual interna del CADTM AYNA.

Participaron de la misma, tres delegados/a de Argentina (María Elena Saludas. Julio Gambina y Jorge Marchini), dos delegado/a de Uruguay (Gabriela Nuñez Barbosa y Ramiro Chimuris), una delegada de Brasil (Priscila Martins), tres representantes de Venezuela (Oly Millán Campos, Carlos Carcioni y Gonzalo Gómez), cuatro delegados de Colombia (Camila Galindo, John F. Gómez, William Gaviria Ocampo y Daniel Libreros), un representante de Haití (Camille Chalmers). A esto se añade una representación de la Secretaría Internacional compartida del CADTM: Maud Bailly y Eric Toussaint. Y, como invitado especial: François Houtart que reside, actualmente, en Ecuador y que ha acompañado al CADTM desde su creación en 1990. También, formó parte del encuentro Joaldo, ciudadano venezolano, que reside en Bélgica y que es pasante del CADTM desde el 2016.

Martes por la tarde 16:00-19:00 Hs se realizó un debate general sobre los cambios políticos en curso en América Latina y el Caribe. Abordamos incluso, la evolución de los acontecimientos en Venezuela. Eric Toussaint presentó un análisis de los cambios en dicho país desde 1997, destacando el trabajo y los análisis del CADTM. Julio Gambina y Daniel Libreros abordaron la evolución general de los procesos en Nuestramérica. François Houtart centró su intervención en la evolución del proceso en Ecuador. También, se logró establecer una conexión por Skype con José Menezes de Brasil.


Miércoles 26 de abril de 8:00-19:30 Hs.
(con una pausa corta el almuerzo de una hora)

Miércoles 26 de abril de 08:00-9:00 Hs: BRASIL. Intercambiamos vía Skype reflexiones con Maria Lucia Fattorelli desde Brasilia. Que dio un panorama general de las contra-reformas en curso en Brasil (Ley sobre Previdencia Social, flexibilización laboral y Derecho de los trabajadores, Servicios Públicos entre otros), como así también, las luchas de resistencia.

Miércoles, 26 de abril de 9:00-13:00 Hs: VENEZUELA. Tuvimos un largo debate centrado en la situación más compleja, la de Venezuela. Con este fin se realizó una videoconferencia en la que hablaron tres ex ministros del gobierno de Hugo Chávez: Gustavo Márquez, Héctor Navarro y Oly Millán. Los tres son miembros activos de la Plataforma por la Auditoría Ciudadana de la Deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
en Venezuela. Así mismo, tomaron la palabra tres camaradas de Venezuela: Paulino Nuñez, Gonzalo Gómez y Carlos Carcione. Los seis intervinientes son activos militantes en Venezuela. A continuación, Julio Gambina, Eric Toussaint, Daniel Libreros y otros/as expresaron sus puntos de vista. Al final de esta rica videoconferencia se conformó un comité de redacción de una resolución sobre Venezuela compuesta por: Camille Chalmers (Haití), Gonzalo Gómez y Oly Millán (Venezuela), Ramiro Chimuris (Uruguay), Jorge Marchini (Argentina) y Daniel Libreros (Colombia). Este comité presentó, al día siguiente, un proyecto de resolución que fue aprobado por unanimidad el jueves 27 en el marco del final del encuentro. El texto ha sido traducido al francés y publicado en el sitio web del CADTM: Venezuela - Resolución de la Asamblea Continental CADTM AYNA (América Latina y Caribe). Es muy importante tomar nota de la misma:
- Francés: http://www.cadtm.org/Venezuela-Resolution-de-l
- Español: http://www.cadtm.org/Venezuela-Resolucion-de-la

Miércoles 26 de abril de 14:00-7:30 Hs: La tarde comenzó con la intervención de un dirigente de las FARC, Marcos Calarcá (https://es.wikipedia.org/wiki/Marcos_Calarc%C3%A1; http://www.bluradio.com/nacion/solo-nosotros-podemos-determinar-quien-es-o-no-guerrillero-marcos-calarca-farc-136823). Marcos Calarcá está muy involucrado en la implementación de los acuerdos de paz firmados a finales de 2016 entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. También, tomó la palabra una dirigente de la lucha por los DDHH en Colombia, Lilia Solano (https://es.wikipedia.org/wiki/Lilia_Solano, http://www.cdhal.org/action/menaces-mort-contre-lilia-solano-directrice-organisation-justicia-vida-colombie/, http://www.mintrabajo.gov.co/octubre-2016/6454-mujer-rural-avances-retrocesos-y-desafios.html, https://videos.telesurtv.net/video/640100/solano-el-pueblo-venezolano-ha-dado-mucho-a-los-colombianos/). Marcos Calarcá declaró que consideraba necesario auditar los gastos que se hagan en el marco del plan de aplicación de los acuerdos de paz, también mostró su interés en la auditoría de la deuda, en general, incluso si ésta no es una prioridad. Lilian Solano también expresó gran interés en el trabajo de auditoría.

Los invitados internacionales y el equipo de jóvenes que tuvieron a su cargo la organización del evento en la UNC

Durante la tarde se continuó con la agenda y las prioridades del año en curso. La agenda del CADTM:
- Mayo 2017: Japón contra el Banco Asiático de Desarrollo (nuestra presencia está asegurada por ATTAC Japón);
- 2-3 y 4 Junio: Encuentro en Cádiz del frente de las Municipalidades contra la deuda ilegítima y la austeridad;
- Fin de Junio: Universidad de verano del CADTM Europa y, para la misma fecha Encuentro panafricano en Túnez;
- Principios de Julio: Contra G20 en Hamburgo;
- Fin de Agosto: Universidad de verano de los ATTAC de Europa y de los movimientos sociales;
- Fin octubre – principios de noviembre: en República Dominicana, Asamblea de los Pueblos del Caribe (APC). Encuentro de los Movimientos Sociales y Partidos Políticos de la izquierda del Caribe;
- Noviembre a partir del 16/11: Seminario del CADTM sobre el microcrédito en Bamako (Mali), seguido de una formación de dos días y, posteriormente, reunión del Consejo Internacional del CADTM;
- Noviembre: Encuentro de Movimientos Populares y Partidos de izquierda en Caracas (fecha a confirmar);
- Diciembre 2017: Encuentro y Foro contra la OMC en Buenos Aires (11 al 14).


La iniciativa del Movimiento Sin Tierra (Brasil) de convocar a reuniones continentales (incluyendo América Latina y África), seguido por una reunión general en noviembre de 2017 en Caracas

El punto de la agenda que se llevó la mayor parte del tiempo concierne a la iniciativa del MST de Brasil (Movimiento Sin Tierra) en relación a convocar una reunión internacional en Caracas, en noviembre de 2017, precedido por encuentros continentales (ALC), África (finales de junio) y, tal vez, una reunión asiática.

Las siguientes organizaciones del CADTM están interesadas en esta iniciativa del MST: ATTAC-CADTM Argentina, PAPDA Haití, RAID-ATTAC-CADTM Túnez y ATTAC-CADTM Marruecos. ATTAC-CADTM Argentina es parte del Capítulo argentino de la Articulación de Movimientos Sociales hacia la ALBA, por tal motivo, participó de la II Asamblea Continental realizada a comienzos de diciembre en Bogotá (Colombia).

Desde hace un poco más de un año, el MST ha hecho una alianza con NUMSA el Sindicato de los obreros metalmecánicos sudafricanos que rompió con la confederación COSATU. Es una línea dura del sindicalismo de izquierda en oposición al ANC (Congreso Nacional Africano) que ha adoptado, de la derecha, las políticas sociales y económicas capitalistas neoliberales. Esta alianza entre una organización campesina y una organización de trabajadores de la industrial es una buena cosa.

El MST durante 2 años invitó a Fathi Chamki (Diputado del Frente Popular de Túnez militante de RAID-ATTAC- CADTM) al Brasil. De esta forma, se puso en marcha una dinámica en la región árabe. Una primera reunión de la región árabe se celebró en Túnez a mediados de abril de 2017. Fathi y Raid fueron los principales organizadores. ATTAC-CADTM Marruecos estuvo representada por 3 delegados (Omar A, Fátima Z y Larbi).

La reunión Panafricana se llevará a cabo del 30 de junio al 1 y 2 de julio (durante la Universidad de verano del CADTM Europa), la misma reagrupará en principio las organizaciones políticas y movimientos sociales. Fathi y Raid juegan un papel central en la preparación.

Decisión: cada miembro de la organización del CADTM decidirá si ella va o no al encuentro en Caracas. En principio, la Red CADTM- AYNA estará presente.

En cuanto a la fecha de la reunión de Caracas: todavía no se conoce. Es de esperar que no coincidirá con las fechas de nuestras actividades en Bamako (Mali) – Formación microcrédito y formación general - que comienzan el 16 de noviembre, con una duración de diez días y que concluye con 2 días y medio de reunión del Consejo Internacional del CADTM. Esto implica la participación de dos delegados por continente (delegados CADTM AYNA: María Elena Saludas y Camille Chalmers (como sustitutos María Lucia Fattorelli y William Gaviria).

Se evaluará si la movilización que se realizará en Buenos Aires, del 11 al 14 de diciembre de 2017, contra la OMC Organización Mundial del Comercio
OMC
Firmado el acuerdo el 15 de abril de 1994 y en vigencia desde el 1º de enero de 1.995, la OMC sustituye al GATT (Acuerdo general sobre aranceles y comercio). La mayor innovación introducida es que la OMC posee el estatuto de organización internacional. Su función es asegurar que ninguno de sus miembros se entregue a cualquier tipo de proteccionismo, a fin de acelerar la liberalización mundial de los intercambios comerciales, de favorecer las estrategias de las multinacionales. Está dotada de un tribunal internacional (órgano de resolución de conflictos) que juzga las eventuales violaciones de su texto fundador de Marraquech.
puede justificar una reunión CADTM AYNA. Si no es así, no habrá otra reunión CADTM AYNA en 2017.

Almuerzo con los/as delegados/as internacionales

Reunión del miércoles 26 de abril de 17:00-19:30 Hs.

Presentación y discusión de los siguientes informes: Julio Gambina sobre Argentina y Ramiro Chimuri sobre Uruguay.


Jueves 27 abril de 9:00 – 13:00 Hs.

Priscila Martins completó el informe sobre Brasil, presentado por María Lucia Fattorelli y José Menezes.

Gabriela Nuñez Barbosa (Uruguay) completó el informe de Ramiro Chimuri sobre Uruguay.

A continuación, discutimos la situación en Colombia con intervenciones de William Gaviria Ocampo, Camila Galindo y John F. Gómez.
Camille Chalmers presentó un informe sobre Haití.
Eric Toussaint presentó un informe sobre la situación en Europa y las actividades del CADTM.

Resolución Venezuela: La reunión concluyo con la lectura del proyecto de resolución sobre Venezuela (preparado por el Comisión de Trabajo designado la víspera). A continuación se aprobó por unanimidad el proyecto: http://www.cadtm.org/Venezuela-Resolution-de-l


Jueves 27 abril 2017 de 14:30 – 17:30 Hs

La tercera gran actividad pública del CADTM se realizó el jueves por la tarde en las instalaciones de la Universidad Nacional de Bogotá. La misma consistió en una Audiencia Pública sobre la Auditoría ciudadana de la Deuda.

La reunión fue filmada por la cadena de televisión del Parlamento colombiano. Fue conducida por el diputado Alirio Uribe MP que apoya al CADTM. Durante el transcurso de la misma hablaron dos representantes de la Contraloría General de la República (= Tribunal de Cuentas) que auditan la deuda y tratan de estimular la participación ciudadana.

Eric Toussaint presentó las experiencias de Auditoría de Ecuador y de Paraguay y apeló a reforzar la iniciativa de Auditoría Ciudadana en Colombia.

Manifestación del 1eroMayo 2017 en Bogotá (Colombia)

El Diputado Alirio Uribe presentó la situación de la Deuda colombiana.

A continuación, delegados de diferentes movimientos tomaron la palabra, comenzando por los delegados de la Nación Nasa del Norte del Cauca.

Jueves por la noche, el CADTM AYNA celebró el cumpleaños de Camila G. (23 años), quien fue una organizadora clave de todo el programa de actividades del CADTM en Bogotá.

Durante los cuatro días de reunión, Maud y Joaldo realizaron entrevistas.

El programa oficial del CADTM AYNA finalizó el jueves 27 de abril por la noche, pero eso no impidió tener una serie de actividades complementarias en los siguientes días (entrevistas a la prensa nacional, reunida en un barrio popular Bogotá http://www.cadtm.org/Colombia-Liberar-del-capitalismo-a, participación en la manifestación del 1ero de Mayo 2017…).


Conclusión

La sexta reunión anual continental del CADTM-AYNA fue un verdadero logro. Este encuentro permitió tener discusiones políticas profundas que tuvieron en cuenta las diferentes posiciones sobre la compleja situación que atraviesa el continente Latinoamericano y Caribeño. El CADTM AYNA fue capaz de preparar las actividades del resto del año 2017. La parte pública tuvo mucho éxito, fundamentalmente, por la importante participación de jóvenes estudiantes, de militantes sindicales y representantes de organizaciones indígenas, como así también es clave no olvidar la exitosa colaboración y articulación con algunos parlamentarios.


Eric Toussaint

doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.
Es autor de diversos libros, entre ellos: Banco Mundial. Una historia crítica, El Viejo Topo, 2022 Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible, El Viejo Topo, Barcelona, 2020; Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y su repudio, Icaria Editorial, Barcelona 2018; Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.
Coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego. Esta comisión funcionó, con el auspicio del Parlamento, entre abril y octubre de 2015. El nuevo presidente del Parlamento griego anunció su disolución el 12 de noviembre de 2015.

Otros artículos en español de Eric Toussaint (766)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | ... | 760

CADTM AYNA

Abya Yala Nuestra América

Abya Yala es el nombre dado por los indios Kunas de Panamá y Colombia al continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón y los europeos. La expresión «Abya Yala» significa «tierra en plena madurez» en el idioma de los kunas. El líder indígena Aymara de Bolivia, Takir Mamani, propuso que todos los pueblos indígenas de las Américas nombren así sus tierras de origen y utilicen esta denominación en sus documentos y declaraciones orales, argumentando que «colocar nombres extranjeros en nuestras ciudades y nuestros continentes equivalen a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y sus herederos». «Abya Yala» fue elegida en 1992 por las naciones nativas americanas para designar a América.

Otros artículos en español de CADTM AYNA (55)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

Traduccion(es)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org