En el ojo del huracán : la crisis de la deuda en la Unión Europea (5/7)

CDS y agencias de calificación : los provocadores de riesgos y desestabilización

23 de septiembre de 2011 por Eric Toussaint


Entre julio y septiembre de 2011, por todo el mundo, las bolsas de nuevo sufrieron una violenta sacudida. La crisis se profundiza en la Unión Europea, y en particular respecto a sus deudas. El CADTM entrevistó a Eric Toussaint con el objetivo de descodificar los diferentes aspectos de esta nueva fase de la crisis.



Quinta parte: CDS y agencias de calificación: los provocadores de riesgos y desestabilización [1]

CADTM: ¿Nos puedes hablar de los Credit Default Swaps (CDS)?

Eric Toussaint: El CDS es un producto financiero derivado que no está sometido a ningún control público. Fue creado en la primera mitad de los años 1990 en pleno periodo de desreglamentaciones. Credit Default Swap significa literalmente permutación del impago. Normalmente, debería permitir al poseedor de una obligación obtener una indemnización del vendedor del CDS en el caso de que el emisor de la obligación se declare en default, o sea, en suspensión de pagos, ya sea un poder público o una empresa privada. El condicional es de rigor por dos razones principales. En primer lugar, se puede comprar un CDS para protegerse de un riesgo de impago de una obligación que no se posee. Eso vendría a ser como un seguro contra el riesgo de incendio de la casa del vecino, esperando que se incendie para poder cobrar la prima. En segundo lugar, los vendedores de CDS no podrán reunir, previamente, los medios financieros suficientes para indemnizar a las víctimas de un impago de deudas. En el caso de la quiebra en cadena de empresas privadas que hubieran emitido obligaciones, o del impago de parte de un Estado deudor importante, es seguro que los vendedores de CDS serán incapaces de pagar las indemnizaciones prometidas. El desastre de la empresa estadounidense AIG en agosto de 2008, la mayor sociedad de seguros internacional (de hecho, había sido nacionalizada por Bush con el fin de evitar las consecuencias de una quiebra) y la quiebra de Lehman Brothers están directamente relacionados con el mercado de los CDS. AIG y Lehman habían desarrollado mucho ese sector.

El mercado de CDS permite todo tipo de manipulaciones. Tuve la ocasión de seguir de cerca una tentativa de manipulación cuando era miembro de la comisión de auditoría de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
pública externa e interna creada por el gobierno ecuatoriano en 2007 y que hizo público el resultado de sus trabajos en 2008. Mientras trabajábamos en la auditoría de la deuda ecuatoriana y el presidente Correa amenazaba a los mercados financieros internacionales de dejar de pagar la parte ilegítima de la deuda, una sociedad privada estadounidense se puso en contacto con el gobierno ecuatoriano con el fin de hacerle una propuesta edificante. La sociedad le proponía al presidente Correa que diera a entender que suspendería el pago de la deuda justo antes del próximo vencimiento, tres semanas más tarde. Eso permitiría a esta sociedad vender CDS por un monto que evaluaba en 300 millones de dólares. El resultado final sería el siguiente: en realidad, Ecuador pagaría como estaba previsto a su vencimiento. Por lo tanto, la sociedad no tendría que indemnizar a los poseedores de los CDS, y en agradecimiento la compañía le daba la mitad de lo obtenido por esas ventas al gobierno ecuatoriano. La compañía aseguraba que esta operación no comportaba ningún riesgo de ser investigada, ya que la venta se haría de común acuerdo, sin ningún control por parte de las autoridades estadounidenses. También afirmaba que ya había realizado varias veces este tipo de operaciones. Finalmente, las autoridades ecuatorianas rechazaron la propuesta y optaron por otra estrategia, que les dio buenos resultados. El interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. de esta historia verídica es demostrar que en la práctica los emisores (y los compradores) de CDS pueden efectuar todo tipo de manipulaciones. Hay que recordar que justo antes del desastre de AIG y de la quiebra de Lehman Brothers, el FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
, la Reserva Federal FED
Reserva Federal
Oficialmente Federal Reserve System, habitualmente abreviada en Federal Reserve o Fed, es el banco central de Estados Unidos. Fue creada el 23 de diciembre de 1913 mediante el Federal Reserve Act, también llamado Owen-Glass Act, tras varias crisis bancarias y el pánico bancario de 1907.
y el BCE BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
afirmaban con frecuencia que los CDS eran un producto nuevo que ofrecía excelentes garantías Garantías Acto que proporciona a un acreedor una seguridad en el cumplimiento del compromiso del deudor. Distinguimos entre garantías reales (derecho de retención, fianza, prenda, hipoteca, privilegio) y las garantías personales (caución, aval, carta de intención, garantía autónoma). contra los riesgos. [2] Después hubo un cambio en el discurso pero nada, absolutamente nada, se ha hecho para reglamentarlos. Esperando ese momento/ Mientras tanto, los CDS constituyen, dada su capacidad, una terrible bomba de tiempo para el sistema financiero internacional. En realidad se debería prohibirlos.

Visiblemente, algunos bancos reputados como serios no han renunciado a cubrirse contra los riesgos de default con los CDS. Es así como el Deutsche Bank anunció a fines de julio de 2011 que había reducido en un 88 % su exposición a la deuda italiana. El principal prestamista alemán habría reducido su exposición en Italia de 8.000 millones de euros a 997 millones de euros. Según el Financial Times, el Deutsche Bank llegó a ese resultado no por la venta de títulos italianos por más de 7.000 millones de euros, sino por un juego de escrituras en sus libros de contabilidad comprando CDS para cubrirse contra una posibilidad de impago por parte de Italia. [3]

En otro nivel, los hedge funds Hedge funds Los hedge funds, contrariamente a lo que dice su nombre, que significa cobertura, son fondos de capital inversió no cotizables en Bolsa con vocación especulativa, que buscan elevadas rentabilidades y utilizan abundantemente productos derivados, en especial opciones, y con frecuencia recurren al apalancamiento. Los principales hedge funds son independientes de los bancos, aunque a menudo los bancos se dotan a sí mismos de hedge funds. Esos fondos forman parte de la shadow banking. , que son particularmente activos en el mercado OTC de CDS, están inquietos ante la perspectiva de una reducción de la deuda griega. Se preguntan si continuarán siendo suficientemente fiables para continuar con la venta de CDS cuando no puedan indemnizar a los tenedores de CDS sobre la deuda griega. [4]

CADTM: ¿Qué responsabilidad tienen las agencias de calificación en la crisis?

Eric Toussaint: Las estadounidenses Standard and Poor’s y Moody’s, así como la franco-estadounidense Fitch, son las tres agencias privadas de calificación que hacen llover o salir el sol en lo que concierne a la evaluación de la solvencia y la credibilidad de un emisor de obligaciones, ya sea un Estado o una empresa. [5] Existen desde hace cerca de un siglo pero no fue hasta los años 1970-1980, con la financiarización de la economía, que sus negocios se desarrollaron espectacularmente. Aunque están siempre en una situación de conflictos de intereses. Hasta los años setenta, eran los compradores potenciales de obligaciones emitidas por los Estados y las empresas que pagaban a las agencias de calificación para que les dieran sus consejos sobre la calidad de los emisores. Luego la situación se invirtió completamente y son los emisores de obligaciones los que pagan a las agencias para que los evalúen. La motivación de los poderes públicos y de las empresas es, por supuesto, obtener una buena nota ya que así pagarían el tipo de interés más bajo posible a los compradores de sus obligaciones. Recordemos que justo hasta la víspera de la quiebra de Enron en 2001, las agencias de calificación, espléndidamente remuneradas, le atribuían la máxima nota a este negociante de energía. En forma similar, en 2008, actuaron con los bancos de negocios Merryl Lynch o Lehman Brothers. Y lo mismo con Grecia en 2009, comienzos de 2010. Demostraron perfectamente su capacidad de causar daño. Se las debería enjuiciar ya que los resultados de las notas que atribuyen han sido y son nefastos. La evaluación de riesgos es una misión que debería incumbir a organismos públicos.

Fin de la quinta parte

Traducido por Griselda Piñero y Raúl Quiro


Notas

[1Veáse la primera parte « Grecia », la segunda parte « La gran liquidación de títulos griegos », la tercera parte «7043»y la cuarta parte «Un ‘plan Brady’ europeo: la austeridad permanente»

[2Véase sobre los errores de juicio del FMI respecto a Estados Unidos y a Irlanda: François Sana: «Zero de conduite pour le FMI»

[3Financial Times, «Deutsche hedges Italian risk», 27 de julio de 2011, p.13

[4Financial Times, «Greek rescue plan worries hedge funds», suplemento FTfm, 8 de agosto de 2011.

[5Existen otras, como la china Dagong, pero tiene muy poca influencia.

Eric Toussaint

doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.
Es autor de diversos libros, entre ellos: Banco Mundial. Una historia crítica, El Viejo Topo, 2022 Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible, El Viejo Topo, Barcelona, 2020; Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y su repudio, Icaria Editorial, Barcelona 2018; Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.
Coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego. Esta comisión funcionó, con el auspicio del Parlamento, entre abril y octubre de 2015. El nuevo presidente del Parlamento griego anunció su disolución el 12 de noviembre de 2015.

Otros artículos en español de Eric Toussaint (751)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | ... | 750

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org