1ro de marzo de 2019 por Asamblea Internacional de los Pueblos
Queridas compañeras y compañeros: Del 24 al 27 de febrero de 2019 la Asamblea Internacional de los Pueblos se reunió en Caracas, Venezuela para continuar el proceso de construcción de nuestras luchas anticapitalistas y antiimperialistas, así como para extender nuestra solidaridad con la Revolución Bolivariana.
A los Militantes y activistas sociales y políticos del mundo
En total, 500 personas de 181 organizaciones de 87 países y 5 continentes (África, Asia, Europa, América Latina y Oceanía) se reunieron, debatieron, cantaron, gritaron consignas y experimentaron la solidaridad revolucionaria en la lucha común para dar esperanza a los pueblos de nuestro planeta.
Nos hemos reunido a lo largo de 3 años para afrontar el reto histórico de unificar las luchas de la clase trabajadora y de los pueblos del mundo. Estamos convencidos de que la unidad de nuestras luchas antiimperialistas, anticapitalistas, antipatriarcales, y antirracistas es la única forma de lograr un mundo mejor para todas y todos.
Durante los últimos tres años, la Asamblea Internacional de los Pueblos ha estado articulándose en las diferentes regiones: construyendo redes políticas, facilitando el diálogo entre militantes, organizando conferencias regionales, creando y dirigiendo escuelas de formación política, descubriendo y reforzando a las personas que tienen el coraje y la pasión para luchar contra la injusticia en todas partes.
La injusticia más evidente hoy es el ataque imperialista contra Venezuela. En un proyecto para restaurar el poder de la oligarquía y el saqueo de los inmensos recursos minerales de este hermoso y rico país, el imperio no puede tolerar la presencia de una revolución de inspiración socialista que pretende entregar la riqueza del país al pueblo venezolano. Pero no pasarán. Es por esto por lo que Venezuela fue la sede de la Asamblea Internacional de los Pueblos, para celebrar y apoyar la Revolución Bolivariana.
El diseño original de la Asamblea era reunir a 1.500 representantes de diversas luchas en Caracas. Tras el aumento de la agresión contra Venezuela, se tomó la decisión de cambiarlo a uno de 500 personas y con un enfoque explícito en la solidaridad con Venezuela.
La celebración de la Asamblea es un hito importante e inspirador en el proceso iniciado hace tres años. Estamos energizados con este gran encuentro en Caracas y más convencidos que nunca de continuar el proceso de unificación de nuestras luchas comunes en todo el mundo. Seguiremos trabajando a nivel comunitario, nacional y regional. Prestaremos atención a la batalla de ideas, a la articulación de las luchas, a la comunicación, a la movilización y a la formación política con la única aspiración de dar herramientas, ideas, y fuerza a todas y cada una de las personas del mundo que se oponen contra cualquier injusticia. Este es nuestro llamado.
Plan de Trabajo
I) MOVILIZACION
Con el fin de fortalecer el proceso de construcción de la Asamblea Internacional de los Pueblos, nos comprometemos a definir, en cada región, un calendario de movilizaciones y fortalecer movilizaciones en la región que estén definidas o que se puedan definir. Incluir dentro de este calendario el impulso de una jornada antiimperialista para el segundo semestre de 2019.
II) ARTICULACIÓN
Dar a conocer la naturaleza, plataforma política y plan de acción de la Asamblea Internacional de los Pueblo con el fin de ampliar y profundizar la participación en nuestra articulación.
Establecer y fortalecer mecanismos de comunicación a nivel regional que posibiliten mejorar nuestras coordinaciones y el funcionamiento de las secretarías operativas regionales.
Desarrollaremos asambleas regionales o actividades que nos permitan fortalecer nuestras articulaciones, incluyendo: o VIII Asamblea de los Pueblos del Caribe, en Trinidad y Tobago, del 15 al 19 de agosto de 2019. o Encuentro Mesoamericano a finales de julio o principios de agosto de 2019. o II Asamblea de Asia en el segundo semestre de 2019. o III Asamblea de Albamovimientos el primer semestre de 2020. o Asambleas subregionales y una asamblea regional en Europa antes del segundo semestre de 2020. o IV Conferencia Regional Panafricanista en el 2020; o Asamblea regional en la región árabe.
Continuaremos construyendo nuestra articulación Internacional de los Pueblos para lo cual la Comisión Articuladora, en su próxima reunión, definirá el proceso, metodología y aportes para profundizar nuestras definiciones y seguimiento al Plan de Acción en función de desarrollar el proceso para nuestra siguiente Asamblea Internacional de los Pueblos.
III) COMUNICACIÓN
Nos comprometemos a dar a conocer y fortalecer los instrumentos de articulación comunicacionales, afines a los movimientos sociales integrantes de la Asamblea Internacional de los Pueblos y otras plataformas que la comisión de comunicación pueda establecer para la batalla de las ideas en nuestras regiones.
IV) FORMACIÓN POLÍTICA
Nos comprometemos a seguir desarrollando y profundizando los procesos de formación política, así como fortalecer la articulación de las escuelas regionales de Formación para desarrollar la conciencia internacionalista y el conocimiento de los procesos de lucha de los pueblos del mundo.
V) INTERNACIONALISMO MILITANTE
Nos manifestaremos e impulsaremos nuestro respaldo y solidaridad ante cualquier agresión a los pueblos del mundo
Organizaremos brigadas e intercambios entre nuestra militancia para llevar a la práctica acciones concretas que desarrollen el internacionalismo.
Nos comprometemos a acompañar los procesos electorales en países en disputa para garantizar el respeto a la voluntad popular e intercambiar las experiencias organizativas para la batalla electoral.
Cronograma de Luchas y Actividades
8 de marzo Día internacional de lucha de las Mujeres.
21 de marzo. Día Internacional para la eliminación del Racismo
24 marzo Marcha por los Derechos Humanos (Argentina)
30 de marzo Día de la Tierra en Palestina.
7 de abril, Día de Lucha por Lula Libre
17 de abril, Día Internacional de la lucha Campesina
1º. De mayo, Día Internacional de Lucha de los trabajadores y trabajadoras
25 de mayo. Día de la Libertad de África.
28 de julio, Lucha en Solidaridad con Haití
07 de octubre, Día Internacional de Luchas de la Juventud;
15 de octubre Día Internacional de las Mujeres Rurales
16 de octubre, Día Internacional de Lucha por Soberanía Alimentaria
Segundo Semestre nos proponemos a discutir la organización de una Jornada Internacional de Lucha Antimperialista
Del 1 al 3 de noviembre, Encuentro Antiimperialista por la Democracia y contra el neoliberalismo.
Es un medio para la construcción de una alternativa comunal, socialista para los pueblos del mundo, que aglutine las más diversas expresiones de las luchas internacionales y nacionales en contra del imperialismo, capitalismo, patriarcado, colonialismo, latifundio, racismo, intolerancia religiosa, guerras y represión.