La Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda ¡No debemos, no pagamos! – Valencia exige la dimisión inmediata de la Ministra de Sanidad, Ana Mato y del Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez
15 de octubre de 2014 por PACD
Nuestros políticos no tienen vergüenza. Para hacer frente a la epidemia de ébola, Cuba despliega en Sierra Leona el mayor contingente sanitario enviado por un Estado, con 165 médicos y enfermeras (más de 50.000 médicos y personal de salud cubano trabajaron en cincuenta países de todo el mundo). Mientras tanto, EE.UU envía 3.000 soldados sin experiencia sanitaria para “combatir la epidemia” y España repatría dos enfermos sin tener un sólo hospital con el nivel de protección adecuada, arriesgando la salud de la población en general y del personal sanitario en particular. Esta situación dramática es el resultado del proceso de deterioro, desmantelamiento y privatización de la sanidad para honrar la prioridad al pago de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
, establecido en la Constitución por el gobierno del PSOE y el apoyo del PP, que gobierna hoy implementando políticas de extrema derecha inspiradas por el Opus Dei.
Cuando se privatiza la sanidad y se limita su acceso a cientos de miles de personas, el gobierno debe saber que quienes padecen estas políticas mortíferas nunca perdonarán. La única justicia posible es la devolución de todo aquello que fue o está siendo privatizado, la derogación del artículo 135 de la Constitución, que prioriza el pago de la deuda ante cualquier otra necesidad y la paralización del pago de la misma para atender a las necesidades urgentes de una población en estado de crisis humanitaria.
Recordamos que por decisión del ministerio que dirige Ana Mato, la aplicación del Real Decreto Ley 16/2012 constituye un apartheid sanitario que excluye de la cobertura sanitaria universal a los mayores de 26 años que no hubiesen cotizado en la Seguridad Social y se les niega la tarjeta sanitaria a más de 800.000 personas por no tener papeles. Esa política mortífera que impulsó Ana Mato ya es responsable de la muerte de Soledad Torrico, inmigrante boliviana, que murió 20 de febrero de 2013 por haber sido excluida del Sistema Valenciano de Salud. Responsable también del asesinato del joven senegalés Alpha Pam, de 28 años, por morir el 24 de abril de 2013 de tuberculosis en su casa después de un periplo de seis meses durante el que se le negó en reiteradas ocasiones la asistencia en el que había sido su hospital de referencia en las Baleares.
La prestigiosa revista científica The Lancet advirtió hace unos meses que los recortes del Gobierno español pueden tener “graves consecuencias para la salud de la población, especialmente en relación con la tuberculosis y la infección por el VIH”. Como señala la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, en sólo tres años se han recortado 7.267 millones de euros en sanidad, y desde 2009 hay 53.000 efectivos menos trabajando. Por su parte, la Associació Ciutadana en Defensa de la Sanitat del País Valencià afirma que la Conselleria de Sanitat ha cerrado el 17% de las camas en los hospitales del País Valencià durante los meses de verano [1]. Y como dice bien la plataforma Yo sí sanidad universal, esto ocurre mientras el sector de salud privado se convierte en un próspero negocio [2]. No cabe duda de que un laboratorio privado nos sacará de la crisis del ébola con una vacuna tan esperada como beneficiosa para sus accionistas, pero claro será ¡para salvarnos la vida!
La PACD de Valencia manifiesta su más absoluto apoyo y solidaridad a Teresa Romero y a todos los profesionales que arriesgan su vida por cuidar a los demás. Nos sumamos a sindicatos y movimientos sociales que exigen la dimisión inmediata de la ministra de Sanidad, Ana Mato, y del Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez, por los gravísimos errores de gestión, que han causado el primer caso de ébola en Madrid tras cobrarse miles de muertes en África. Ana Mato ha sido incapaz de gestionar esta situación desde que empezó. Además de ineficaces, los políticos como ella son peligrosos y deberán asumir sus responsabilidades ante los tribunales.
¡Seguiremos luchando para priorizar bienes comunes Bienes comunes En economía los bienes comunes se caracterizan por un modo de propiedad colectiva, que se diferencia tanto de la propiedad privada como de la pública. En filosofía hacen referencia a aquello que comparten los miembros de una misma comunidad, ciudad o la propia humanidad, desde un punto de vista jurídico, político o moral. tal como una sanidad universal, pública y de calidad ante el pago de una deuda ilegitima!
La Mato mata, después de Gallardón, ¡Ana dimisión!
La Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda.
¡No debemos, no pagamos!
Valencia, el 13 de octubre de 2014
[1] Sheila Picorell: http://www.diarioinformacion.com/opinion/2014/10/09/conselleria-sanitat-cierra-camas-centros/1553818.html
[2] Olga Rodríguez – yosisanidaduniversal: http://yosisanidaduniversal.net/noticias.php/los-recortes-perjudican-gravemente-la
13 de mayo de 2020, por PACD
10 de abril de 2020, por PACD
Serie : ¿Sabías que…?
¿Sabías qué... es la regla de gasto?21 de noviembre de 2017, por PACD
15 de noviembre de 2017, por PACD , Pilar Salán
4 de mayo de 2017, por PACD
24 de marzo de 2017, por PACD
17 de octubre de 2016, por PACD
15 de octubre de 2016, por PACD
16 de junio de 2016, por PACD
15 de junio de 2016, por PACD