25 de octubre de 2021

En línea

Conferencia: ¡Salud para todxs! ¡Por la suspensión de las patentes privadas!

Desde el inicio de la pandemia, más de 240 millones de casos y cerca de 5 millones de muertes debidos a la Covid fueron oficialmente confirmados. Además de las diferentes medidas instauradas para frenar la propagación de la pandemia, la mayoría de los países puso en marcha una campaña de vacunación de su población. El problema de la Covid muestra una vez más que no somos todos y todas iguales frente a una misma situación, nos diferencian la clase social, el género, la pertenecía a un país del Norte o del Sud. Mientras que más del 60 % de la población de Estados Unidos / Canadá, y de Europa occidental está vacunada, solamente el 2,1 % de la población de los países con ingresos bajos recibió una dosis de la vacuna anticovid…

Los dispositivos como el COVAX, que tienen por objetivo declarado el acceso igualitario a la vacunación para todos los países, se revelan prácticamente inoperantes. Y sobre todo muestran la hipocresía de las grandes potencias y de las instituciones internacionales, quienes a pesar de sus nobles discursos, no cumplen con sus compromisos. Angela Merkel en Alemania, Emmanuel Macron en Francia, Ursula von der Leyen por la Comisión Europea, Joe Biden en Estados Unidos, toda esa gente se comprometió para que las vacunas anticovid fueran un bien público mundial y que, por consiguiente, las patentes privadas serían suspendidas, al menos temporalmente.

Hasta el día de hoy, se produjo todo lo contrario. La investigación y la producción de vacunas fueron financiadas, en su casi totalidad, por las administraciones públicas. Con el concurso de instituciones internacionales, los gobiernos occidentales financiaron generosamente a las grandes compañías farmacéuticas privadas y les concedieron carta blanca para poder obtener cuantiosos beneficios, a veces en el marco del mecanismo de la evasión fiscal, en detrimento de la salud de la población, de los bienes comunes Bienes comunes En economía los bienes comunes se caracterizan por un modo de propiedad colectiva, que se diferencia tanto de la propiedad privada como de la pública. En filosofía hacen referencia a aquello que comparten los miembros de una misma comunidad, ciudad o la propia humanidad, desde un punto de vista jurídico, político o moral. . Y también al precio de un enorme aumento de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
pública de países cuyas poblaciones ya conocen los efectos deletéreos de la austeridad venidera.

El 13 y 14 de octubre de 2021, la salvaguardia de las patentes privadas, el Consejo de los ADPIC Acuerdo sobre los aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relativos al Comercio
ADPIC
En inglés, TRIPs, Trade Related Intellectual Porperty Rights.
Este acuerdo ha entrado en vigor en 1995 en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se refiere a terrenos tan diversos como la programación informática y la concepción de circuitos impresos, los productos farmacéuticos y los cultivos transgénicos. Define normas mínimas sobre patentes, derechos de autor, marcas comerciales y secretos de fabricación. Estas normas emanan de la legislación de los países industrializados e imponen por tanto a todos los miembros de la OMC el tipo y nivel de protección de esos países. Son claramente más estrictas que la legislación en vigor en la mayor parte de los países en desarrollo y entran a menudo en conflicto con los intereses y necesidades propias de esos países. Es posible obligar a un país a aplicar el acuerdo ADPIC de la OMC por medio del sistema integrado de regulación de los diferendos. En la práctica, esto significa que si un país no respeta sus obligaciones en términos de derechos de propiedad intelectual puede ser objeto de sanciones comerciales, lo que constituye una amenaza seria (PNUD 1999, p. 67).
se reunió en la sede de la OMC Organización Mundial del Comercio
OMC
Firmado el acuerdo el 15 de abril de 1994 y en vigencia desde el 1º de enero de 1.995, la OMC sustituye al GATT (Acuerdo general sobre aranceles y comercio). La mayor innovación introducida es que la OMC posee el estatuto de organización internacional. Su función es asegurar que ninguno de sus miembros se entregue a cualquier tipo de proteccionismo, a fin de acelerar la liberalización mundial de los intercambios comerciales, de favorecer las estrategias de las multinacionales. Está dotada de un tribunal internacional (órgano de resolución de conflictos) que juzga las eventuales violaciones de su texto fundador de Marraquech.
, en Ginebra, para discutir una suspensión temporal de las patentes, sin éxito y sin sorpresas. A fines de mes, esta cuestión será de nuevo tratada en la reunión del G20 G20 El Grupo de los Veinte (G20) está compuesto por diecinueve países más la Unión Europea, en el que los ministros, gobernadores de bancos centrales y jefes de Estado se reúnen regularmente. Fue creado en 1999, tras la sucesión de crisis financieras de los años noventa. Pretende favorecer la cooperación internacional, integrando el principio de un diálogo ampliado ante el creciente peso económico adquirido por un grupo de países. Sus miembros son: Alemania, Sudáfrica, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Turquía y la Unión Europea (representada por el Presidente del Consejo y el gobernador del Banco Central Europeo). . A fines de noviembre, el problema de las patentes estará todavía en la agenda de una nueva reunión de la OMC, en presencia de los ministros.

Aprovechemos estas próximas cumbres para iniciar una movilización creciente y lograr influir en los gobiernos de las grandes potencias a favor de la suspensión de las patentes privadas.

Para discutir sobre esta cuestión, tendremos una conferencia este lunes 25 de octubre de 18:30 a 20:30. Tendremos en el panel a:

Los horarios indicados se corresponden con la hora de Bruselas, aquí puedes consultarlos en función de tu zona horaria

Enlace conexión Zoom: https://us06web.zoom.us/j/81414237345

La conferencia se hará vía Zoom y se podrá seguir, mediante la interpretación simultánea, en francés, inglés y español. Para acceder, es mejor descargar la aplicación Zoom. Una vez instalada, abrid la aplicación Zoom y conectaos. Luego, clicad sobre el globo terráqueo situado debajo de vuestra pantalla Zoom y seleccionad el idioma de vuestra elección.

Conferencia organizada y con el apoyo de: CADTM, Collectif Brevets sur les vaccins anti-covid, stop ! Réquisition, Third World Network, People’s Health Movement International, Centrale Sanitaire Suisse Romande y CETIM.

fbk: https://www.facebook.com/events/1869107493293985


Traduccion(es)

Próximo

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org