17 de abril de 2010
En diciembre en Copenhage, pocos gobiernos se opusieron abiertamente al texto presentado por los EEUU, China Brasil, India y Sudáfrica. Entre ellos Bolivia, representada por Evo Morales, quién condenó firmemente dicho acuerdo tanto en su forma - por haber sido discutido en un pequeño comité sin respetar los procedimientos de trabajo de las Naciones Unidas - como por su contenido: un texto más reducido con relación a las recomendaciones del GIEC sin ningún compromiso imperioso y sin reales garantías de financiación para los países más pobres.
Algunos días después, Evo Morales invitó a una “Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el cambio climático y los derechos de la Madre Tierra” a realizarse en Cochabamba entre el 19 y el 22 de abril de 2010. Bolivia decide tomar la iniciativa y construir una relación de fuerzas capaz de modificar la agenda internacional. La idea es original: invitar ampliamente y sin ningún condicionamiento a todos los gobiernos del mundo, a las instituciones internacionales, a los científicos y a todos los movimientos sociales y ONG para trabajar un texto final para encontrar puntos de consenso y tratar temas que quedaron por debatir.
Varias gobiernos han anunciado ya su asistencia. Muchos movimientos sociales y científicos, conscientes de la urgencia de conformar un frente lo más amplio posible para imponer verdaderas medidas en el plano internacional frente al cambio climático, estarán representados en Cochabamba.
Una delegación de la red internacional CADTM y del CADTM – AYNA (Comité por la Anulación de la Deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
|
Para mayores informaciones y para consultar el programa: Visitar el sitio web de la Cumbre |
Nosotras y nosotros activistas de diferentes movimientos sociales, caracterizamos el momento actual por la prepotencia de Estados Unidos, Unión Europea y las transnacionales, que se expresó en Copenhague cuando muy pocos países intentaron imponer un resultado, que no fue acordado en la COP 15, de no hacer nada para detener el incremento de la temperatura del Planeta y el daño climático.
El incremento de la presencia militar y bases militares en diversas partes del mundo, invasiones y ocupaciones “humanitarias” indican que la guerra, la ocupación de mercados y territorios, la presencia militar para el control de recursos energéticos, el agua y la biodiversidad son parte de las estrategias de salida a la crisis civilizatoria del capitalismo y su lógica sacrificial, depredadora, racista y patriarcal que se disfraza en negociaciones ilegitimas en nombre de la crisis climática.
Nuestra respuesta está en lucha por el derecho de los pueblos a vivir bien en los territorios, contra las falsas soluciones a las crisis, contra la militarización como respuesta a la misma, contra las acciones de transnacionales que con la connivencia o apoyo de gobiernos o instituciones multilaterales como el Banco Mundial
Banco mundial
Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.
Mas...
acaparan territorios para el monocultivo
Monocultivo
Cultivo de un solo producto. Numerosos países del Sur han sido llevados a la especialización en un producto destinado a la exportación (algodón, café, cacao, cacahuete, tabaco, etc.) a fin de conseguir las divisas exigidas para la amortización de la deuda.
y para la privatización del aire y la creación de mercados especulativos de los llamados “créditos
Créditos
Suma de dinero que una persona (el acreedor) tiene el derecho de exigir de otra persona (el deudor).
Créditos privados
Préstamos concedidos por los bancos comerciales, sea cual sea el prestatario.
Créditos públicos
Préstamos concedidos por acreedores públicos, sea cual sea el prestatario.
de carbono”.
En este sentido estaremos presentes en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. Cochabamba donde organizaremos una Asamblea de los Movimientos Sociales en seguimiento a nuestros esfuerzos y articulaciones en la lucha, con una dupla tarea:
debatir y organizar nuestro apoyo a las propuestas y iniciativas de los gobiernos comprometidos con los derechos de los pueblos y de la naturaleza;
debatir y organizar nuestra agenda como movimientos sociales para potencializar nuestras alternativas y resistencias a la expansión de las relaciones de mercado a todos los dominios de la relación entre las personas y de ellas con la naturaleza, la ofensiva de las transnacionales y de la militarización.
Alianza Social Continental
ATALC (Amigos de la Tierra América Latina)
Cebrapaz
Central Sindical de las Américas
Climate Justice Now!
CLOC
COMPA
Fdim
Marcha Mundial das Mulheres
Oclae
Red CADTM AYNA
Via Campesina