Contracumbre de Marrakech: recta final

9 de octubre por Colectivo , ATTAC/CADTM Marruecos


La contracumbre de las reuniones anuales del Banco Mundial y el FMI en Marrakech comienza el 12 de octubre de 2023.
Publicamos el programa de los talleres que se celebrarán los días 13 y 14 de octubre de 2023 de 9.00 a 13.30 horas.
El 12 de octubre habrá una marcha inaugural a las 10h y una sesión plenaria a las 16h.
Los días 13 y 14 de octubre, sesión plenaria a las 16.00 horas.
El 15/10, conclusiones y sesión plenaria final.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator

Es la culminación de un proceso internacional colectivo e inclusivo iniciado en enero de 2023. Seis asambleas plenarias internacionales en línea han jalonado los preparativos democráticos de este encuentro mundial. Se redactó un llamamiento conjunto. Se creó un sitio web multilingüe. Se celebraron numerosas reuniones preparatorias, principalmente en el África subsahariana, en la región árabe en general y en Marruecos en particular. El programa de actividades se elaboró conjuntamente.



Más de 70 organizaciones y una docena de redes internacionales se han inscrito en los talleres y están plenamente movilizadas para garantizar el éxito de la contracumbre.

En África y la región árabe, la movilización es aún mayor, con más de un centenar de delegados de países como Palestina, Irak, Túnez, Egipto, África Occidental, África Central, África Oriental y Sudáfrica, que han confirmado su participación en persona y están informando a otros sobre la importancia de esta contracumbre.

La contracumbre comenzará el 12 de octubre, fecha de la llegada al Caribe de Cristóbal Colón y su expedición, que abrió el camino a la conquista, el saqueo y la explotación del continente «americano» por el imperialismo europeo a partir de 1492. La contracumbre concluirá el 15 de octubre, fecha del asesinato de Thomas Sankara, Presidente de Burkina Faso, que encabezó la lucha por el impago de las deudas ilegítimas y por la unidad de los pueblos de África y del mundo.

Con una marcha popular de apertura, 4 conferencias plenarias y 60 talleres de los 84 inscritos al principio, queremos que nuestra contracumbre sea una oportunidad de aprendizaje colectivo orientado a la acción Acción Título mobiliario emitido por una sociedad de acciones. Este título representa una fracción del capital social. En particular otorga a su titular (el accionista) el derecho a percibir una parte de los beneficios distribuidos (el dividendo) y de participar en las asambleas generales de la empresa. . Se trata de una ocasión única para intercambiar experiencias de lucha y aunar acciones militantes contra los dictados de las multinacionales, las potencias imperialistas y las instituciones financieras, incluidos el BM y el FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
.

Tras una conferencia inaugural el 12 de octubre, que se centrará en el papel del Banco Mundial Banco mundial Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.

Mas...
y el FMI en la exacerbación de la injusticia social y climática, las desigualdades vinculadas al poder del neocolonialismo y la explotación de la clase trabajadora, el programa de talleres del 13 de octubre se centrará en el análisis para comprender nuestro mundo actual, con sus crisis multidimensionales e interconectadas (social, alimentaria, económica, sanitaria, ecológica, migratoria, bélica y democrática). El programa del 14 de octubre se centra en las alternativas y la movilización.

La contracumbre será también una oportunidad para denunciar el autoritarismo y la escalada represiva que están llevando a cabo diversos gobiernos, especialmente en la región árabe y en Marruecos, y para pedir la liberación inmediata de todos los presos políticos.

A pesar de las dificultades organizativas, agravadas por el terrible terremoto que asoló la región de Marrakech y que afectó sobre todo a comunidades marginadas durante mucho tiempo por el régimen, el colectivo nacional de la contracumbre y el equipo organizador están decididos a llegar hasta el final para garantizar el éxito de este magnífico encuentro internacional.

Entre los temas que se debatirán figuran :

- La deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
como herramienta del colonialismo financiero: cómo el Norte global sigue dominando al Sur con la complicidad de las clases dominantes locales
- Norte de África y Oriente Medio: ¿dónde está el proceso revolucionario iniciado en 2011?
- Noticias de Françafrique: lucha contra el imperialismo y los regímenes opresores
- Estados y fronteras en Europa, mujeres y fronteras en el mundo
- Palestina en 2023: ¿una vuelta a las raíces del conflicto?
- Crisis democrática, nuevo autoritarismo y contraestrategias de emancipación
- ¿Cuál es el papel de China hoy?
- Del Norte al Sur, una historia de los movimientos de la deuda: abolir las deudas ilegítimas denunciadas por Thomas Sankara, Fidel Castro, etc.
- Militarización mundial: la cara oculta del régimen económico capitalista
- El estado del movimiento
- Los instrumentos de la dominación económica
- Desaprender el eurocentrismo

La segunda jornada se centrará en las alternativas y en nuestras consignas de movilización:

- «Plan de salida de la crise», medidas de emergencia, etc. ¿Qué programa y cómo llegar a él?
- Respuestas feministas a la deuda
- Debate estratégico, intercambio de información sobre la movilización en la COP28 y más allá
- Roles y oportunidades para los movimientos sociales en África
- Hay vida sin el FMI y el Banco Mundial. ¿Qué puede sustituirlos?
- Por la justicia fiscal y el fin de la evasión fiscal
- ¿Cómo pueden los movimientos sociales del Norte y del Sur actuar en sinergia para responder a la nueva situación geopolítica?

Aún estás a tiempo de suscribir el llamamiento internacional: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfmD7lMpymBNiShA63PNfp1GorsSYH7VVNSPrpChRQC9wFiTQ/viewform

Para ponerse en contacto con nosotros, escriba a: imfwbmarrakech chez gmail.com

Ven y únete a nosotros en Marrakech.

Programa de actividades


Otros artículos en español de Colectivo (84)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80

ATTAC/CADTM Marruecos

miembro de la red CADTM, la Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras y por la Acción Ciudadana (ATTAC Marruecos) se creó en el año 2000. ATTAC Marruecos es miembro de la red internacional del CADTM desde 2006 (que pasó a denominarse Comité para la abolición de las deudas ilegítimas desde junio de 2016). Contamos con 11 grupos locales en Marruecos. ATTAC quiere ser una red de ayuda a la apropiación por parte de los actores comprometidos en la actividad social, asociativa, sindical y más ampliamente militante de los desafíos de la mundialización sobre las problemáticas de resistencia social y ciudadana.

www.attacmaroc.org
http://arabic.cadtm.org/

Dirección: n°140, rue Cadi Bribri Akkari 10000. Rabat. Maroc
Email: attac.cadtm.maroc chez gmail.com
Web: attacmaroc.org
Tel.: 00 212 6 61 17 30 39

Otros artículos en español de ATTAC/CADTM Marruecos (22)

0 | 10 | 20

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org