Convocatoria a la Consulta Sur-Norte: Resistencia y Alternativas a la Deuda

13 de agosto de 2005 por CADTM




La mayoría de los países de Africa y del resto del Sur están incapacitados por las deudas, por el FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
. Son un peso extraordinario, una trampa. Las condiciones y las políticas del Banco Mundial Banco mundial Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.

Mas...
y del FMI son para posibilitar que los países paguen las deudas, no para que se desarrollen. ¡Eso es todo! Pagar las deudas es inmoral, sostengamos este argumento. Organicemos un nuevo movimiento de liberación para liberarnos de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
y el neo-colonialismo. Esto es un camino para adelante. El otro camino es la unidad panafricana.

Julius Nyerere, expresidente de Tanzania, entrevista publicada en enero 1999


Hace veinte años se celebró en La Habana una serie de encuentros multisectoriales para tratar el problema de la deuda externa en América Latina y el Caribe. Los mismos ayudaron a generar una creciente conciencia mundial sobre la real naturaleza del problema y alentaron a fortalecer el camino de luchas contra el pago de una deuda esclavizadora. Fidel Castro hizo eco de lo expresado por la enorme diversidad de participantes, cuando declaró que la deuda de los países del Sur del mundo era impagable matemática y financieramente así como también moral y políticamente.

Desde entonces se han logrado muchos avances en esta lucha y el escenario y las posibilidades han cambiado sustanciosamente. Pero sigue vigente y cada vez más urgente, el desafío de lograr alternativas de justicia y equidad frente a las políticas de endeudamiento y globalización Globalización (ver también Mundialización)

Origen y sentido de este término anglosajón: en inglés, la palabra «global» se refiere tanto a fenómenos que interesan a la (o las) sociedad(es) humana(s) a nivel del globo como tal (es el caso de la expresión «global warming» que designa el efecto invernadero), como a procesos que poseen la característica de ser «globales» únicamente en la perspectiva estratégica de un «agente económico» o de un «actor social» preciso. En lo que estamos viendo, el término «globalización» nació en las bussiness schools norteamericanas y reviste el segundo sentido. Se refiere a los parámetros pertinentes de la acción estratégica del gran grupo industrial. Lo mismo sucede en la esfera financiera. A la capacidad estratégica del gran grupo de adoptar una aproximación y una conducta «globales». En un debate público, el patrón de uno de los mayores grupos europeos explicó, en sustancia, que la «globalización» representa «la libertad para su grupo de implantarse donde quiera, cuando quiera, para producir lo que quiera, aprovisionándose y vendiendo donde quiera, y en donde tenga que soportar las menores obligaciones posibles en materia de derechos laborales y convenciones sociales» (extraido de Chesnais, 1997[a]).
dominantes. Las recientes propuestas del G7 G7 Alemania, Canadá, EE.UU., Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón. Se reúnen anualmente los siete jefes de Estado, generalmente a fines de mayo o principios de julio. El G7 se reunió por primera vez en 1975 a iniciativa del presidente francés, Valery Giscard d’Estaing. , que ofrecen cancelar un monto ínfimo de deuda a un puñado de países sin proponer ningún cambio de fondo, son una clara manifestación de que el problema de la deuda sigue intacto y que las respuestas de los prestamistas no le darán solución.

Con el propósito de recuperar y celebrar estos 20 años de lucha que han transcurrido desde aquellos primeros encuentros en La Habana, rindiendo homenaje a sus múltiples protagonistas, analizando los cambios producidos y debatiendo entre todas y todos los próximos pasos, proponemos realizar una CONSULTA SUR-NORTE SOBRE RESISTENCIA Y ALTERNATIVAS A LA DEUDA, en La Habana, Cuba, del 28 al 30 de septiembre de 2005.

Convocamos a participar a todos los movimientos, instituciones, redes y campañas frente a las deudas y las Instituciones Financieras Internacionales, del Sur como del Norte, a militantes populares y sindicales, intelectuales, profesionales, pueblos indígenas, mujeres y hombres de la cultura, de las distintas religiones, de la política, del campo, defensoras y defensores de los derechos humanos y de los derechos ambientales, de la educación, la salud, la vivienda - en fin, a todas y todos quienes desde distintos ámbitos y sectores, defienden un mundo de equidad, de solidaridad y de paz.

En los Plenarios y Comisiones de trabajo se tratarán, entre otros, los siguientes ejes:
- Estrategias hacia el reconocimiento y repudio de la deuda externa ilegítima y de reconocimiento y restitución de las deudas ecológicas, sociales e históricas, incluyendo el impulso de auditorias integrales y de acciones judiciales;
- Estrategias de defensa de los derechos humanos y resistencia a la acumulación de nuevas deudas financieras, sociales y ecológicas, incluyendo oposición a las privatizaciones y la liberalización comercial;
- Estrategias frente a las Instituciones Financieras Internacionales, incluyendo su articulación con la OMC Organización Mundial del Comercio
OMC
Firmado el acuerdo el 15 de abril de 1994 y en vigencia desde el 1º de enero de 1.995, la OMC sustituye al GATT (Acuerdo general sobre aranceles y comercio). La mayor innovación introducida es que la OMC posee el estatuto de organización internacional. Su función es asegurar que ninguno de sus miembros se entregue a cualquier tipo de proteccionismo, a fin de acelerar la liberalización mundial de los intercambios comerciales, de favorecer las estrategias de las multinacionales. Está dotada de un tribunal internacional (órgano de resolución de conflictos) que juzga las eventuales violaciones de su texto fundador de Marraquech.
y los aparatos de poder corporativo y militar;
- Construcción de alternativas al actual desorden económico-financiero-comercial mundial.

Será de suma importancia que la Consulta Sur-Norte incorpore en su desarrollo una intensa labor cultural, reflexionando sobre algunos de los lugares comunes que necesitamos transformar y apuntando a que se involucren en cada una de las estrategias de lucha contra la deuda a las expresiones culturales y artísticas de los tantos pueblos y lenguas cuya sobrevivencia está hoy en juego a causa de la dominación de la deuda y la globalización.

Invitamos especialmente a todas aquellas personas y organizaciones que hayan sido parte de estos últimos 20 años de lucha contra la deuda, a compartir algo de sus experiencias acercándolo por el medio que sea, al Comité Organizador como parte de los preparativos para este Encuentro Mundial.

En los días previos a la Consulta Sur-Norte, del 26 al 28 de septiembre, la red JUBILEO SUR, compuesta por organizaciones populares, coaliciones y campañas contra la deuda de África, Asia, el Pacífico, América Latina y el Caribe, realizará también en La Habana la II CUMBRE SUR-SUR. El objetivo de esta Asamblea es hacer un balance Balance “Fotografía” a final de año de los activos (lo que la empresa posee) y pasivos (lo que la empresa debe) de una sociedad. Dicho de otra forma, los activos el balance aportan información acerca de la utilización de los fondos recabados por la sociedad. Los pasivos del balance informan sobre el origen de los fondos captados. y consolidar los avances políticos y organizativos alcanzados durante nuestros primeros cinco años, como también delinear estrategias futuras e iniciativas. Invitamos a participar a todas aquellas organizaciones y movimientos en el Sur que desean sumarse a la red o colaborar en iniciativas comunes.

Por un mundo libre de deudas y dominación


No es la sola idea de abolir la deuda, esto está asociado a la idea del nuevo orden...
y a la idea de la integración, porque incluso,
si se logra la abolición de la deuda, si se alcanza el nuevo orden económico,
sin integración nosotros seguiríamos siendo siempre países dependientes.

Fidel Castro, La Habana, Agosto de 1985.


CONVOCAN:
Jubileo Sur / Capítulo Cubano Alianza Social Continental
/ Alianza de los Pueblos del Sur Acreedores de la Deuda Ecológica Deuda ecológica Es la obligación de restitución contraída como consecuencia de la degradación del medio ambiente y la bio-diversidad, de la emisión de residuos, así como del agotamiento, apropiación y control de los recursos naturales, animales y de conocimientos ancestrales.

Englobaría, entre otros aspectos : Destrucción de la biodiversidad y los ecosistemas por su sobreexplotación ; Deuda del carbono ; Exportación de residuos ; Biopiratería
/ Afrodad / KAIROS: Iniciativa Ecuménica Canadiense de Justicia / Observatorio de Deuda y Globalización (Barcelona) / SLUG Noruega / Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo / 50 Años Basta / Christian Aid / Consejo Mundial de Iglesias-Programa de Globalización y Justicia Económica / Federación Luterana Mundial-Programa de Deuda / Eurodad / ActionAid Internacional / Coalición Deuda y Desarrollo (Irlanda)


Inscripción abierta hasta el 15 de septiembre. Para adherir o participar, comunicarse:

Secretaría Jubileo Sur/Américas,
Piedras 730 (1070) Buenos Aires- Argentina
(54-11) 4307-1867
jubileosur chez wamani.apc.org
www.jubileesouth.org/sp


Otros artículos en español de CADTM (110)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | ... | 100

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org