23 de mayo de 2012 por Sonia Mitralias
Compañeros y compañeras,
Vengo de Grecia, un país destruido y desesperado, un país en ruinas pero que permanece de pie. De esta Grecia que resiste y que acaba de decir un enorme y magnífico No a sus verdugos: la Troika
Troika
Troika : el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo
y el FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
, la Comisión de Bruselas y vuestros Merkel y Schauble, los Barroso, los Sarkozy y los banqueros. En suma, a todos los que nos gobiernan y nos imponen políticas bárbaras e inhumanas. Esas políticas que provocan ya la malnutrición de los niños e incluso el hambre en las grandes ciudades griegas. Y todo eso ¿dónde? No en algún lugar del Tercer Mundo, sino aquí, en el corazón de la rica Europa. Y ¿cuándo? ¡Cuando en la historia de la humanidad jamás se han producido tantas riquezas!
Compañeros y compañeras,
Los resultados de las elecciones del 6 de mayo no dejan la menor duda: una enorme mayoría de ciudadanos griegos ha rechazado las políticas de austeridad. ¡Es un verdadero seísmo político! El país que ha sido elegido para laboratorio de las políticas de austeridad, está ahora en revuelta abierta contra quienes le hambrean y le humillan, quienes cierran sus hospitales y sus escuelas, quienes destruyen y venden ese hermoso país por nada, contra sus verdugos griegos y extranjeros.
Pero, atención: los griegos en revuelta no deben ser dejados solos en el momento en que están transformando su cólera en movimiento consciente y liberador, ahora que la perspectiva de un gobierno griego de izquierdas comienza a aparecer en el horizonte, a volverse posible y realista. Si los Merkel y Sarkozy, el FMI y la Comisión de Bruselas han hecho de los griegos cobayas y de Grecia un laboratorio para sus bárbaras políticas, nos corresponde a nosotros, pueblos de Europa, hacer igual haciendo de Grecia el puesto de vanguardia de nuestros combates comunes contra quienes destruyen nuestras vidas y la naturaleza. Pues la resistencia de los griegos es nuestra resistencia, sus luchas son nuestras luchas…
Compañeros y compañeras,
Vengo de un país que vuelve hoy su mirada hacia vosotros, esperando actos concretos de solidaridad. Ahora y no mañana. Pues es ahora, más que nunca, cuando los griegos en revuelta están amenazados directamente de extinción por todos los que temen que su ejemplo haga émulos, y se extienda como mancha de aceita por toda Europa. Y os aseguro, esos griegos en revuelta está persuadidos de que la mejor solidaridad hacia ellos es que les imitéis. Que imitéis su ejemplo en vuestro país. Desarrollando y coordinando las resistencias contra las políticas inhumanas de austeridad y de destrucción. Además, es exactamente eso lo que más temen nuestros enemigos comunes: ¡el contagio! El contagio de las luchas por toda Europa.
Entonces, sí, ¡hagámoslo!, ¡creemos una, dos, tres, muchas Grecias! Pongámonos en red, coordinemos nuestras luchas, organicemos metódicamente un movimiento unitario y radical, de masas y democrático, en todo nuestro viejo continente, en toda Europa, desde Rumanía a Irlanda y de Italia a Islandia. Un movimiento de largo recorrido y de grandes ambiciones emancipadoras, que combine la unidad más amplia con la radicalidad liberadora. Ahora es el momento. Pues… United we stand –Divided we fall! [Unidos resistimos. Divididos nos hundimos] O, en francés, Tous ensemble-Tous ensemble, oué, oué… [Todos juntos, todos juntos...]
Gracias, compañeros y compañeras.
Sonia Mitralia es militante feminista. Forma parte del CADTM-Grecia
Traducción: Faustino Eguberri para VIENTO SUR
7 de diciembre de 2021, por Eric Toussaint , Sonia Mitralias , CADTM Europe , Paul Murphy , Miguel Urbán Crespo , Andrej Hunko , Cristina Quintavalla , Manon Aubry , Leïla Chaibi
2 de agosto de 2021, por Sonia Mitralias , Pinar Selek
16 de septiembre de 2015, por Sonia Mitralias
Grecia
595 trabajadoras de la limpieza griegas21 de julio de 2014, por Sonia Mitralias
9 de diciembre de 2013, por Sonia Mitralias
6 de junio de 2012, por Sonia Mitralias
12 de marzo de 2012, por Eric Toussaint , Damien Millet , Renaud Vivien , Yorgos Mitralias , Sonia Mitralias
24 de febrero de 2012, por Sonia Mitralias
5 de febrero de 2012, por Sonia Mitralias
16 de noviembre de 2011, por Sonia Mitralias
0 | 10