27 de abril por Fátima Martín
Dar alas a los buitres o cortárselas es una cuestión de voluntad política. Buitres entendidos como fondos usureros. El ejemplo lo tenemos no muy lejos de aquí, en un país que está en el corazón de la Unión Europea como es Bélgica. Bélgica disfruta, desde el año 2015 de una Ley Contra los Fondos Buitre. En el Estado español... ¿Cuánto dinero público podríamos destinar al “interés general” con una ley similar a la belga contra los fondos buitre?
Pero antes de analizar la ley belga, veamos qué son exactamente los fondos buitre Fondos buitre Fondos de inversiones que compran, en el mercado secundario (el mercadillo de la deuda), títulos de deuda de países que están en dificultades financieras. La compra es a un valor muy inferior a su valor nominal ya que los adquieren a otros inversores que prefieren sacárselos de encima a un coste menor para enjugar una pérdida o por miedo a que el país deudor haga cesación de pagos. Los fondos buitre reclaman seguidamente el pago integral de la deuda que acaban de adquirir, llegando a llevar al país deudor ante tribunales que privilegian los intereses de los inversores, típicamente tribunales estadounidenses y británicos. , según el Comité para la abolición de las deudas ilegítimas (CADTM):
Los fondos buitre son sociedades privadas que compran la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
de estados en dificultades a un precio muy por debajo de su valor original y luego reclaman el pago al 100% de dicho valor más intereses y penalizaciones. Alimentándose de las dificultades financieras de los países, registran beneficios que representan por término medio entre tres y veinte veces su inversión, lo que equivale a rendimientos del 300% al 2000% [1].
La Ley belga contra los fondos buitre, redactada con la experiencia del CADTM, del CNCD-11.11.11 y su homólogo flamenco, fue aprobada por el Parlamento belga el 12 de julio de 2015 [2].
Es una ley muy sencilla que consta de tan solo tres artículos:
El primero indica que esta ley regula una cuestión referida en el artículo 74 de la Constitución belga.
El segundo, el más importante, dice:
Art. 2. Cuando un acreedor persigue una ventaja ilegítima mediante la adquisición de un préstamo o deuda de un Estado, sus derechos respecto al Estado deudor se limitarán al precio pagado para redimir dicho préstamo o dicha deuda.
Cualquiera sea la ley aplicable a la relación jurídica entre el acreedor y el Estado deudor, ningún título ejecutivo puede obtenerse en Bélgica y ninguna medida cautelar o de ejecución forzosa podrá ser tomada en Bélgica a petición del susodicho acreedor a fin de recibir un pago en Bélgica si este pago le da una ventaja ilegítima tal como lo define la ley.
La búsqueda de una ventaja ilegítima se deriva de la existencia de una desproporción manifiesta entre el valor de recompra del préstamo o deuda pedido por el acreedor y el valor nominal del préstamo o deuda, o también entre el valor de recompra del préstamo o deuda por el acreedor y las sumas cuyo pago demanda.
Para constituir una ventaja ilegítima, la evidente desproporción referida en el apartado 2 debe completarse con al menos uno de los siguientes criterios:
Y el tercer artículo simplemente añade que esta ley se aplica cuando se apliquen los tratados internacionales, el derecho de la UE o los tratados bilaterales.
La aprobación de la ley belga no evitó que NML Capital Ltd., uno de los fondos buitre por antonomasia, propiedad del multimillonario estadounidense Paul Singer, la llevara a los tribunales en 2018 con la intención de tumbarla. Cosa que no consiguió. El 31 de mayo de 2018, el Tribunal Constitucional belga rechazó el recurso que solicitaba la anulación de la ley contra las actividades de los fondos buitre, protegiendo así esta ley única a nivel mundial. Fue una victoria de los pueblos del mundo contra un actor voraz de las finanzas desreguladas [3].
La lucha contra la especulación Especulación Actividad consistente en buscar ganancias bajo la forma de plusvalía apostando por el valor futuro de los bienes y activos financieros o monetarios. La especulación genera un divorcio entre la esfera financiera y la esfera productiva. Los mercados de cambios constituyen el principal lugar de especulación. sobre las deudas públicas, pero también sobre las deudas privadas, sobre las que prosperan los fondos buitre, se extendió al Parlamento Europeo, que en su resolución de 17 de abril de 2018 pidió a los estados miembros de la UE que adoptaran leyes contra la especulación de los fondos buitre basadas en la legislación belga [4].
El especulador buitre más agresivo del mundo carroñea en el Estado español
¿Quién es exactamente Paul Singer? Paul Singer es el magnate que está detrás de algunos de los fondos buitre más agresivos del mundo, como el mencionado NML Capital o Elliott. En su trayectoria figura el haber carroñeado con la deuda soberana Deuda soberana Deuda de un Estado o garantizada por un Estado. de países como Argentina, Perú o la República del Congo. También practica la usura con empresas privadas en dificultades, a las que luego reclama el pago a través de los tribunales. Lo mismo picotea en Twitter que da el pelotazo en el AC Milan o destila veneno en Bayer-Monsanto.
En el Estado español, Paul Singer ha buitreado con créditos
Créditos
Suma de dinero que una persona (el acreedor) tiene el derecho de exigir de otra persona (el deudor).
Créditos privados
Préstamos concedidos por los bancos comerciales, sea cual sea el prestatario.
Créditos públicos
Préstamos concedidos por acreedores públicos, sea cual sea el prestatario.
fallidos del banco rescatado con dinero público Bankia y del Santander, con la plataforma de recobro de deudas Gesif, con la gestora de autopistas de peaje Abertis, con la multinacional de infraestructuras, energía y agua Abengoa, con las atracciones de Parques Reunidos y ha llegado a tener a la mismísima Telefónica (la que fuera operadora pública) en el punto de mira.
Últimamente este fondo buitre, Elliott, ya opera en cuatro hospitales públicos de Madrid: Los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (FJD), Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba. ¿Cómo es posible? Sucede que esos cuatro hospitales públicos madrileños, junto con más de dos centenares de centros sanitarios que ocupan cerca de 8.000 camas y emplean a más de 40.000 profesionales entre otros activos, están gestionados por la mayor red sanitaria privada de España, Quirónsalud, cuya matriz es el gigante alemán Fresenius. El pasado mes de octubre, trascendió que el buitre Elliott Investment Management había tomado una participación minoritaria en Fresenius. La gestión de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso la sufren los madrileños en los centros de salud y la protestan sus profesionales y sus pacientes en las calles [5].
Privatización de las ganancias, socialización de las pérdidas
Como hemos visto, los buitres no se limitan a especular con deudas públicas, sino también con deudas privadas, que a menudo las Administraciones Públicas cómplices ya sean europeas, nacionales, regionales o locales, se encargan de socializar. En el Estado español tenemos buenos ejemplos de ello. Uno de los más sangrantes es el de la SAREB. La creación del banco malo formó parte del rescate a la banca española en 2012 que Luis de Guindos, actual vicepresidente del BCE
BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
, dijo que no nos iba a costar ni un euro y ha terminado costando al Estado 101.500 millones de euros, según cálculos de medios especializados como elEconomista [6].
El año 2012, a causa del rescate a la banca, el déficit público español escaló al 10,6%, el más alto de la UE, y la deuda pública se infló del 69,3% del PIB
Producto interno bruto
PIB
El PIB es un índice de la riqueza total producida en un territorio dado, estimada sobre la base de la suma de los valores añadidos.
en 2011 al 84,2% en 2012 [7], siendo la que más rápido creció entonces entre los Veintisiete. Mucho más recientemente, Bruselas obligó a incluir el desastre de gestión del banco malo en el cómputo de la deuda pública, lo que la hizo aumentar en cerca de 35.000 millones de euros, con lo que alcanzó el 120% del PIB en 2020, en plena pandemia de Covid-19 [8]. Aquí vemos cómo, por voluntad política, las deudas privadas se convierten en públicas. Y los buitres juegan un papel en ese proceso. Los activos inmobiliarios del banco malo han pasado por las garras de buitres como Cerberus, Lone Star, Intrum o doValue y más recientemente, Blackstone y KKR [9].
Hemos empezado hablando de la ley belga contra los fondos buitre y su regulación de un artículo de la Constitución de aquel país. En el Estado español conocemos el caso de cómo, cuando hay voluntad política, se puede modificar la Constitución. Eso fue lo que sucedió en 2011, meses antes del rescate a la banca, cuando PSOE y PP se pusieron de acuerdo para cambiar con agosticidad el artículo 135, y así priorizar absolutamente el pago de “los intereses y el capital” de los créditos de la deuda pública.
Por cierto, dicha modificación del artículo 135, no sólo da alas a los buitres, sino que contradice la figura del interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. general, que está protegida a lo largo de toda la Constitución Española, desde el 47, que se refiere al derecho a una vivienda digna y adecuada en el Título I, hasta el 128, que dice literalmente: “Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general”. La segunda parte de este artículo contempla “la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general”. Dicho de otro modo: Para cortar las alas a los buitres, por ejemplo a través de una ley similar a la belga, solo hace falta tener voluntad política [10].
[1] Naciones Unidas, Informe del Comité consultivo del Consejo de los derechos del hombre , 20 de Julio de 2016,33 sesión , Documento nº A/HRC/33/54
[2] El Estado belga. (27 de febrero de 2017). Ley relativa a la lucha contra las actividades de los “fondos buitre”. CADTM. 14572
[3] CADTM. (1/06/2018). El Tribunal Constitucional belga emite su veredicto: Victoria total contra el fondo buitre NML Capital. Ver online: https://www.cadtm.org/El-Tribunal-Constitucional-belga-emite-su-veredicto-Victoria-total-contra-el
[4] Resolución del Parlamento europeo de 17 de Abril de 2108 sobre la mejora de la deuda de los países en desarrollo. http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//NONSGML+TA+P8-TA-2018-0104+0+DOC+PDF+V0//FR
[5] Martín, F. (31/12/2022). Elliott, el fondo buitre más agresivo del mundo, ya opera en cuatro hospitales públicos de Madrid. CADTM.org. 21282
[6] Díaz, E. (14/12/2021). El coste para el Estado del ‘rescate’ bancario se eleva a 101.500 millones. ElEconomista.es. https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11520847/12/21/El-coste-para-el-Estado-del-rescate-bancario-se-eleva-a-101500-millones.html
[7] Bolaños, A. (22/04/2013). El rescate a la banca eleva el déficit público al 10,6%, el mayor de la UE. El País. https://elpais.com/economia/2013/04/22/actualidad/1366622193_338129.html
[8] Europapress. (31/03/2021). La deuda pública escala al 120% del PIB en 2020 y marca su récord con 1,35 billones. Europapress. https://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-deuda-publica-escala-120-pib-2020-marca-record-135-billones-20210331105258.html
[9] SAREB. La adjudicación de los nuevos contratos de servicing de Sareb. SAREB.es. https://www.sareb.es/la-adjudicacion-de-los-nuevos-contratos-de-servicing-de-sareb/
es periodista, miembro del CADTM del Estado español. Es coautora, junto con Jérôme Duval, del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016. Actualmente está desarrollando el periódico ’online’ FemeninoRural.com.
30 de mayo, por Fátima Martín
7 de abril, por Fátima Martín
6 de marzo, por Fátima Martín
1ro de febrero, por Fátima Martín
31 de diciembre de 2022, por Fátima Martín
Estado español
La PAH, sobre las medidas hipotecarias del Gobierno: “Todo se resume en endeudar todavía más a las familias”2 de diciembre de 2022, por Fátima Martín
Un año después de los ‘Pandora Papers’, recordamos la comparecencia ante la Asamblea Nacional del Ecuador
Éric Toussaint (CADTM): “El presidente no se conformó a la ley. Guillermo Lasso ha tenido directa o indirectamente empresas en paraísos fiscales”23 de octubre de 2022, por Eric Toussaint , Fátima Martín
ESTADO ESPAÑOL
Los impagos de los créditos ICO afectarán a autónomos, pymes y arcas públicas, no a la banca12 de agosto de 2022, por Fátima Martín
1ro de julio de 2022, por Fátima Martín
Video del encuentro ‘¿Quién le debe a quién? Una mirada feministasobre la deuda ’ en la Fundación Roasa Luxemburgo de Argentina
Éric Toussaint: “El movimiento feminista aportó al movimiento deuda una dimensión que no tenía”24 de abril de 2022, por Fátima Martín