Estatutos
Estatutos (normas de funcionamiento) del CADTM Internacional, adoptada por unanimidad por la Asamblea Mundial del CADTM reunida en Bouznika (Marruecos) del 19 al 22 de Mayo 2013.
1. La red CADTM es un movimiento internacional que lucha por la abolición de la deuda pública del Tercer Mundo, por la emancipación social, por un mundo respetuoso de la naturaleza y libre de cualquier forma de opresión.
2. Las organizaciones miembros de la red deben favorecer las convergencias entre todos los movimientos que persigan objetivos comunes o complementarios. La práctica de la unidad en la acción y el respeto a la diversidad son los principios fundamentales de nuestra acción.
3. La red CADTM Internacional, teniendo en cuenta sus propias experiencias, ha desarrollado una manera de funcionar que le es propia. La adopción de una serie de normas de funcionamiento no implica una aplicación rígida de una lista preestablecida de las mismas, sino, más bien, determinar y precisar las principales reglas y procedimientos internos que caracterizan el trabajo en red y la dinámica del equipo del CADTM Internacional. Estos estatutos pueden ser modificados por una asamblea mundial de la red, previa su introducción en el orden del día.
4. Estos estatutos buscan ser una herramienta para guiar las decisiones y acciones de las organizaciones miembros de la red y/o las organizaciones que deseen adherirse, y también para todas aquellas personas que deseen reforzar el CADTM Internacional con su colaboración.
Principios generales de la organización
1. La red CADTM Internacional funciona de manera horizontal y no existe una estructura de dirección internacional. La asamblea mundial es la instancia donde se determinan las grandes orientaciones de la red. Esta asamblea debe reunirse cada tres años y a su término debe establecerse la modalidad de convocatoria, financiación y composición de la próxima asamblea mundial. Las adhesiones y exclusiones son competencia de esta asamblea mundial.
2. El secretariado internacional desempeña un papel de coordinación. En especial, debe facilitar la comunicación interna de la red, reforzar la visibilidad de las acciones y los análisis de la red y de sus organizaciones miembros— principalmente por medio de la página web del CADTM Bélgica y de los boletines electrónicos— ayudar a las organizaciones miembros de la red a aplicar las decisiones de la red mundial, coordinar la intervención de las organizaciones miembros durante las citas internacionales y favorecer la colaboración con las otras organizaciones internacionales con las que la red colabora. La Asamblea mundial reunida en mayo de 2013 decidió la creación de un Secretariado internacional compartido (SI compartido), garantizado por el dúo CADTM Bélgica – ATTAC-CADTM Marruecos. El mandato, que entrará en vigencia antes de que acabe el año 2014, tendrá una duración de 4 años con la posibilidad de revisión a la mitad del mandato (2016), durante la respectiva Asamblea mundial.
3. El Consejo internacional(creado durante la Asamblea mundial de mayo de 2013) es un órgano de coordinación entre las estructuras continentales, en el que participa el Secretariado internacional compartido. El Consejo internacional tiene un mandato de 3 años y debe reunirse por lo menos una vez al año. Cada una de las redes continentales elegirá según la modalidad que le convenga las cuatro personas (dos titulares y dos suplentes) que representarán al continente en el Consejo internacional. La elección de la delegación debe respetar el principio de «paridad». El Consejo internacional tendrá las siguientes funciones:
4. Cada una de las organizaciones miembros de la red es económicamente independiente. Una organización miembro no puede convertirse en el financiador principal de otra organización miembro. De todas maneras, las ayudas puntuales son bienvenidas. Cada organización miembro, con una ayuda económica eventual de otra organización miembro, puede reforzar su capacidad de acción y financiar sus actividades en el nivel nacional, regional o internacional. Cada una de las organizaciones miembros debe preocuparse por reunir los medios económicos necesarios para asegurar su participación en las reuniones mundiales de la red. Las fuentes y las modalidades de financiación deben ser compatibles con el espíritu del manifiesto político del CADTM Internacional.
5. Cada organización miembro es autónoma, y es totalmente libre para determinar su programa de acciones, mientras éstas no entren en contradicción con el manifiesto político del CADTM. La preparación, la organización y la realización de las acciones específicas de cada organización se realizan de manera autónoma y democrática.
6. La red CADTM Internacional destaca el fortalecimiento del trabajo regional y continental. Los miembros de la red internacional del CADTM se reparten en las redes continentales que actualmente son 4: África, América Latina y Caribe, Europa y Asia. Las redes continentales de África, América Latina y Caribe y Europa tienen una coordinación continental que todavía no existe en el caso de Asia. Cada una de las organizaciones miembros tiene como objetivo reforzar y consolidar la autonomía y las capacidades de acción de la red continental CADTM de la que forma parte, con el fin de reforzar la red mundial en su conjunto.
7. Las cuatro principales etapas para entrar en la red CADTM Internacional son las siguientes:
a) Colaboración efectiva y continua con una o varias organizaciones miembros de la red internacional.
b)Apoyo de la candidatura por una organización miembro del respectivo continente
c)Reunión en la red continental y aprobación por los miembros de la respectiva red continental
d)Adhesión formal durante la Asamblea mundial de la red.
Obligaciones y responsabilidades
8. Como miembros de la red CADTM Internacional, cada una de las organizaciones debe:
9. Demostrar su acuerdo con el manifiesto político del CADTM y ajustar sus actividades al espíritu general de este estatuto tanto en los análisis que difunde como en las acciones que emprende.
10. Aplicar los principios de democracia y de transparencia en la toma de decisiones tanto en el nivel nacional como regional.
11. Practicar en el seno de la organización la paridad entre mujeres y hombres, y actuar en la sociedad para que esta igualdad se haga realidad. Las organizaciones miembros de la red actúan conscientemente, tanto en su seno como en la sociedad, para poner fin a cualquier forma de opresión sobre las mujeres.
12. Compartir sus análisis y experiencias con el conjunto de miembros de la red, y en forma particular:
13. Inscribir sus acciones dentro de la perspectiva de refuerzo de las capacidades y de la autonomía de las redes continentales del CADTM, y en forma particular:
14. Inscribir sus acciones dentro de la perspectiva de la dinámica del conjunto de la red del CADTM Internacional, y en forma particular:
15. La exclusión de un miembro de la red internacional se decide en la Asamblea mundial en caso de violación del manifiesto político, de comportamiento racista, sexista o cualquier otra actitud o acción que no fuera compatible con el espíritu del manifiesto político y de este estatuto. Las redes CADTM continentales son el lugar donde la exclusión de un miembro es discutida y propuesta, previa a la decisión de la Asamblea mundial.
Traducción Paz Gómez
Comunicado de prensa
El CADTM denuncia préstamo del FMI y requiere a los acreedores que paguen reparaciones a Haití13 de febrero de 2010, por CADTM
21 de julio de 2009, por CADTM
Comunicado de prensa
El CADTM denuncia el golpe de Estado en Honduras y exige el regreso del presidente Zelaya1ro de julio de 2009, por CADTM
Comunicado de prensa
El CADTM se solidariza plenamente con las luchas de los pueblos indígenas del Perú y exige la interrupción de las negociaciones comerciales ilegítimas18 de junio de 2009, por CADTM
Comunicado de prensa
El CADTM expresa su solidaridad con los pueblos de Guadalupe y Martinica en lucha3 de marzo de 2009, por CADTM
Comunicado de prensa
Solidaridad con la resistencia del pueblo palestino frente a las atrocidades cometidas por el ejército israelí17 de enero de 2009, por CADTM
15 de julio de 2008, por CADTM
27 de junio de 2008, por CADTM
Comunicado de prensa
la hipocresía del banco mundial frente al pueblo palestino14 de mayo de 2008, por CADTM
9 de febrero de 2008, por CADTM