Declaración del CADTM - AYNA sobre la elección del nuevo presidente del BID

22 de noviembre de 2022 por CADTM AYNA


La reciente elección del nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reafirma su calificación como organismo de la vieja arquitectura financiera internacional, funcional a los intereses del imperio.



Por un lado, el flamante presidente Ilan Goldfajn proviene de la burocracia del Fondo Monetario Internacional FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
(FMI) siendo responsable de programas de préstamos que beneficiaron al capital financiero en detrimento de los derechos de los pueblos. Asimismo, el nombre de Goldfajn surgió a propuesta del presidente neofacista de Brasil, Jair Bolsonaro, y su candidatura recibió el apoyo de los Estados Unidos. Recordemos que el saliente mandatario del Banco, Mauricio Claver-Carone, también, provino de los entrañas de las Instituciones Financieras Internacionales y había sido el candidato de un mandatario de extrema derecha: el por entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Por otro lado, el BID cuenta con 63 años de historia funcionales a los intereses del imperialismo. Ya sea financiando proyectos acordes a los mandatos del neoliberalismo de desregulación y privatizaciones, aprobando créditos Créditos Suma de dinero que una persona (el acreedor) tiene el derecho de exigir de otra persona (el deudor).

Créditos privados
Préstamos concedidos por los bancos comerciales, sea cual sea el prestatario.

Créditos públicos
Préstamos concedidos por acreedores públicos, sea cual sea el prestatario.
que acentuaron el modelo extractivista en los países de la región, avasallando los derechos de los pueblos (en especial los derechos de los pueblos originarios que defienden los bienes comunes Bienes comunes En economía los bienes comunes se caracterizan por un modo de propiedad colectiva, que se diferencia tanto de la propiedad privada como de la pública. En filosofía hacen referencia a aquello que comparten los miembros de una misma comunidad, ciudad o la propia humanidad, desde un punto de vista jurídico, político o moral. ), como así también, bloqueando iniciativas regionalistas alternativas a la vieja burocracia con sede en Washington, el BID es uno de los factores que mantiene y profundiza los lazos dependientes en Nuestra América.

Asimismo, no debemos dejar de mencionar que el año que viene se cumplirán 50 años del golpe de Estado en Chile, la primera experiencia de implementación del neoliberalismo a escala mundial y, el BID tuvo un rol significativo: porque casi no aprobó ni un proyecto al gobierno democrático del presidente Salvador Allende y porque reconoció, rápidamente, al dictador Augusto Pinochet y aprobó numerosos proyectos al gobierno surgido luego del golpe de Estado.

En definitiva, tanto por quién ocupará el cargo de presidente como por su propia historia y presente de la institución, la gestión de Goldfajn en el BID no representa una buena noticia para los pueblos de Nuestra América.

El 20 de noviembre se llevó a cabo la elección del presidente del BID. De las cinco candidaturas originales, finalmente quedaron cuatro: la del chileno Nicolás Eyzaguirre que obtuvo el 9,9% de los votos, del mexicano Gerardo Esquivel con el 8,2%, del trinitense Gerard Johnson con el 1,6% y el mencionado Goldfajn con el 80%. Entre los votos que obtuvo este último, se encuentra el correspondiente a Argentina, luego de que el país desistiera con la candidatura de Cecilia Todesca Bocco y decidiera respaldar la propuesta brasileña. Tampoco debemos dejar de mencionar, que la candidatura bolsonarista de Goldfajn también recibió el apoyo del presidente electo del Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva. Luego de la importantísima victoria electoral del pueblo brasileño del pasado 30 de octubre, en las que Bolsonaro fue derrotado en las urnas, el país (y toda la región) deberán enfrentar y desarmar los legados neofascistas del gobierno de Bolsonaro. Sin embargo, este apoyo de Lula no se condice con semejante desafío.

Por esta razón, es que desde el CADTM repudiamos al nombramiento del nuevo presidente del BID y reafirmamos nuestro compromiso por la creación de una Nueva Arquitectura Financiera Regional: por la suspensión de los pagos e investigación de las deudas latinoamericanas y caribeñas, por el apoyo y consolidación del Banco del ALBA, por la reactivación de las iniciativas del Banco del Sur y el SUCRE y por la defensa de la soberanía financiera de los pueblos de Nuestra América.


CADTM AYNA

Abya Yala Nuestra América

Abya Yala es el nombre dado por los indios Kunas de Panamá y Colombia al continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón y los europeos. La expresión «Abya Yala» significa «tierra en plena madurez» en el idioma de los kunas. El líder indígena Aymara de Bolivia, Takir Mamani, propuso que todos los pueblos indígenas de las Américas nombren así sus tierras de origen y utilicen esta denominación en sus documentos y declaraciones orales, argumentando que «colocar nombres extranjeros en nuestras ciudades y nuestros continentes equivalen a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y sus herederos». «Abya Yala» fue elegida en 1992 por las naciones nativas americanas para designar a América.

Otros artículos en español de CADTM AYNA (55)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

Traduccion(es)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org