11 de abril de 2019 por Blanca Bayas
Durante los últimos años se ha extendido el concepto de “deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
de cuidados” asociado al trabajo y tiempo que dedican mayoritariamente las mujeres en las tareas domésticas y de cuidados, sustentando así el impacto de la actual crisis y haciendo viable el funcionamiento del sistema capitalista y patriarcal.
¿Qué denuncia y qué implica la idea de “deuda de cuidados”?
¿Cuál es su base histórica y como se concreta en la actual etapa de capitalismo financiarizado?
¿Cuáles son las utilidades y las recientes críticas a este término?
El objetivo del trabajo es profundizar en este concepto y apuntar algunos debates que se han generado alrededor del mismo desde el paradigma, diverso y en construcción, de la economía feminista.
¿Quién está pagando por este proyecto fracasado?
Volt III: Juicio popular al Proyecto Castor3 de noviembre de 2016, por Blanca Bayas