Según la doctrina, para que una deuda sea odiosa, y por lo tanto nula, debe cumplir dos condiciones :
Hay que señalar que según la doctrina de la deuda odiosa, la naturaleza del régimen o del gobierno que la contrae no es particularmente importante, ya que lo que cuente es la utilización que se hubiera hecho de esa deuda. Si un gobierno democrático se endeuda contra el interés de la población, esa deuda puede calificarse de odiosa, si cumple también con la segunda condición. Por consiguiente, contrariamente a una versión errónea de esta doctrina, la deuda odiosa no concierne solamente a los regímenes dictatoriales. (Véase : Eric Toussaint : La deuda odiosa según Alexander Sack y según el CADTM )
El padre de la doctrina de la deuda odiosa, Alexander Nahum Sack, dijo claramente que las deudas odiosas pueden ser atribuidas a un gobierno regular. Sack consideraba que una deuda regularmente contraída por un gobierno regular puede ser considerada, sin ninguna duda, como odiosa si se cumplen los dos criterios arriba mencionados.
Y agregaba : « Sobre esos dos puntos establecidos son los acreedores que tienen la obligación de probar que los fondos producidos por dichos préstamos no fueron utilizados para fines odiosos, perjudiciales para la población de todo o parte del estado, sino para necesidades generales o especiales de ese Estado, que no presentan un carácter odioso ».
Sack definió un gobierno regular como sigue : « Se debe considerar un gobierno regular el poder supremo que existe efectivamente en los límites de un territorio determinado. Que ese poder sea monárquico (absoluto o limitado) o republicano ; que proceda de la « gracia de Dios » o de la « voluntad del pueblo » ; que exprese la « voluntad del pueblo » o no, del pueblo entero o solo de una parte de éste ; que haya sido establecido legalmente o no, etc., todo eso no tiene importancia para el problema que nos ocupa. »
Por lo tanto, no hay ninguna duda sobre la posición de Sack : todos los gobiernos regulares, que sean despóticos o democráticos, en sus diferentes variantes, son susceptibles de contraer deudas odiosas.
¿Por qué las élites del Sur Global son favorables al endeudamiento? Cómo los acreedores consiguieron ventajas sobre los Estados deudores y cómo se está respondiendo a ese hecho
9 de agosto de 2022 - por Eric Toussaint
Un libro que pone nuevamente de actualidad la «deuda odiosa»
26 de julio de 2022 - por Eric Toussaint
Honduras, San Pedro Sula
Honduras no puede pagar “Deuda Odiosa”
24 de julio de 2022 - por Redacción La Prensa
«La problemática de la deuda privada y pública es hoy más importante que 30 años atrás»
30 de junio de 2022 - por Eric Toussaint, Emilio Taddei, José Seoane
Global
Neoliberalismo, financiarización y el papel de la deuda pública
14 de junio de 2022 - por Marcelo Álvares de Lima Depieri, Rosa Marques
Argentina
¿Qué hacemos con el secreto bancario?
7 de junio de 2022 - por Eduardo Lucita
Argentina
Éric Toussaint y la “odiosa” deuda Argentina
23 de mayo de 2022 - por Carlos Aznárez
Argentina
Voces contra el FMI. “El Fondo está decidido a hacer un ajuste estructural del país”, señaló Katz
18 de mayo de 2022 - por Claudio Katz, Gustavo Giménez
Argentina
Recuperar la riqueza fugada para saldar la deuda con los pueblos y la naturaleza
6 de abril de 2022 - por Autoconvocatoria por la suspensión del pago e investigación de la deuda
Argentina
Dos agitadas semanas en Argentina, contra el acuerdo con el FMI
29 de marzo de 2022 - por Eric Toussaint
Argentina
La experiencia internacional de deuda con el FMI
28 de marzo de 2022 - por Eric Toussaint
Video
El experto Eric Toussaint explica por qué no hay que pagarle al FMI
18 de marzo de 2022 - por Eric Toussaint
Argentina
Reportaje a Eric Toussaint el historiador europeo que plantea la necesidad de que Argentina no convalide su deuda con el FMI
18 de marzo de 2022 - por Eric Toussaint
Argentina
No al FMI: audiencia pública en Diputados con Toussaint, Cortiñas y Olmos Gaona
15 de marzo de 2022 - por Frente de Izquierda Unidad
Video
Conferencia: “Sistema deuda. Su impacto en Argentina”
14 de marzo de 2022 - por Eric Toussaint, Eduardo Lucita, Beverly Keene, Myriam Bregman
Argentina
Éric Toussaint: “Argentina tiene la oportunidad de suspender los pagos y declarar la deuda odiosa”
11 de marzo de 2022 - por Eric Toussaint, Julio C. Gambina, Eduardo Lucita
Argentina
Sólida argumentación de la Diputada Myriam Bregman en la discusión sobre el Acuerdo entre el Gobierno de Argentina y el FMI
9 de marzo de 2022 - por Myriam Bregman
Argentina
La importancia de la movilización popular en la lucha contra la Deuda y el FMI en Argentina
6 de marzo de 2022 - por Maria Elena Saludas
Argentina
La resignación y el oportunismo, el FMI y la manipulación del tema de la deuda argentina
23 de febrero de 2022 - por Jorge Marchini, Aram Aharonian
Argentina
Economista Claudio Katz: “Esta deuda es impagable, es una condena por décadas”
16 de febrero de 2022 - por Claudio Katz, Carlos Aznárez, Resumen latinoamericano
La ONU pone a Brasil en su mira
Gobierno “debe cumplir sus obligaciones internacionales”
14 de febrero de 2022 - por Sergio Ferrari
Argentina
No al Acuerdo con el FMI: 8F Jornada de movilización
10 de febrero de 2022 - por Maria Elena Saludas
Argentina
Myriam Bregman: “Lo de Máximo Kirchner confirma que el acuerdo con el FMI es un nuevo pacto de coloniaje”
3 de febrero de 2022 - por Myriam Bregman, Pedro Lacour
Argentina
El nefasto regreso del FMI (Parte 2)
1ro de febrero de 2022 - por Claudio Katz
Argentina
El Gobierno de Alberto Fernández acordó con el FMI
29 de enero de 2022 - por Julio C. Gambina
0 | 50