Según la Doctrina Jurídica de Deuda Odiosa teorizada por Alexander Sack en 1927, una deuda puede ser categorizada de esta forma cuando cumple dos condiciones esenciales:
1) la ausencia de beneficio para la población: la deuda ha sido contraída no en beneficio del pueblo y del Estado, sino contra su interés y/o en beneficio personal de los dirigentes y las personas próximas al poder
2) la complicidad de los prestamistas: los acreedores sabían (o estaban en condiciones de saber) que los fondos prestados no beneficiarían a la población.
Para Sack, la naturaleza despótica o democrática de un régimen no se tiene en cuenta. Una deuda contraída por un régimen autoritario debe, según Sack, ser reembolsada si sirve a los intereses de la población. Un cambio de régimen no cuestiona por naturaleza la obligación del nuevo régimen de pagar las deudas del gobierno precedente salvo si se trata de deudas odiosas.
Tratado Jurídico y Financiero por A.N. SACK, ex profesor agregado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Petrogrado
Desde esta definición “conservadora”, otros juristas y movimientos sociales como el CADTM han ampliado la definición de deuda odiosa teniendo especialmente en cuenta la naturaleza del régimen prestatario y la consulta en nombre de los parlamentos nacionales en la aprobación o concesión del préstamo.
Citamos especialmente la definición de deuda odiosa utilizada por la Comisión para la verdad de la deuda griega, que se apoya, al mismo tiempo, en la doctrina de Sack y, también, en los Tratados Internacionales y en los principios generales del Derecho Internacional:
Una deuda odiosa es o bien:
1) una deuda contraída en violación de los principios democráticos (incluyendo el consentimiento, la participación, la transparencia y la responsabilidad) y ha sido empleada contra los más altos intereses de la población del Estado deudor, mientras que el acreedor conocía o estaba en condiciones de saber lo anterior”.
O 2) una deuda que tiene como consecuencia denegar los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la población mientras que el acreedor conocía o estaba en condiciones de saber lo anterior”.
En memoria de Patrice Lumumba asesinado el 17 de enero de 1961
21 de enero de 2021 - por Eric Toussaint
Suspensión de pagos
Pensamiento crítico. Éric Toussaint: «la suspensión del pago de la deuda por parte de los países pobres es legal»
20 de enero de 2021 - por Eric Toussaint
¿Cuáles son los 4 tipos de deuda pública que no se pueden reembolsar?
27 de diciembre de 2020 - por Eric Toussaint, Olivier Bonfond, Mats Lucia Bayer
Argentina
Una carta ¿qué destino?
24 de noviembre de 2020 - por Eduardo Lucita
Renegociar la Deuda (II parte)
20 de noviembre de 2020 - por Eric Toussaint
Argentina
La estrategia de Fernández con el FMI va en contra del pueblo argentino
17 de noviembre de 2020 - por Eric Toussaint, Izquierda Diario
Argentina
FMI al rescate: el infierno está encantador
16 de noviembre de 2020 - por Pablo Anino
México
¿Cómo renegociar y auditar la Deuda Pública? (Video-conferencia)
13 de noviembre de 2020 - por Eric Toussaint
México
Se exhorta a Suspender los Pagos de la Deuda Pública Interna y Externa, declarar una Moratoria y solicitar una Auditoría
12 de noviembre de 2020 - por Pedro César Carrizales Becerra
Conversatorio: CADTM Argentina – CADTM Uruguay en el marco de la:
Semana de Acción Global por la Anulación de la Deuda - (2da intervención)
3 de noviembre de 2020 - por Maria Elena Saludas, CADTM AYNA
Conversatorio: CADTM Argentina – CADTM Uruguay en el marco de la:
Semana de Acción Global por la Anulación de la Deuda – (1era Intervención)
29 de octubre de 2020 - por Eduardo Lucita, CADTM AYNA
Sudáfrica
Sudáfrica: Las deudas odiosas generadas por las centrales eléctricas a carbón
4 de octubre de 2020 - por Eric Toussaint
Puerto Rico: Los Buitres de Wall Street Donan en Grande a los Candidatos del 2020 al Acercarse los Nombramientos de la Junta de Control Fiscal
30 de septiembre de 2020 - por Abner Dennis
Grecia
El precedente griego y las deudas por venir
21 de septiembre de 2020 - por Montserrat Galcerán
Uruguay
¿La deuda antes que la vida?
27 de agosto de 2020 - por Ramiro Chimuris
Argentina
Sustentabilidad de la deuda o del país
27 de agosto de 2020 - por Horacio Machado Aráoz
Escuela de cuadros
Aspectos económicos de la crisis del COVID-19 (videoconferencia)
23 de agosto de 2020 - por Eric Toussaint
Ecuador
Entrevista a Éric Toussaint en el Programa Hoja de Ruta
14 de agosto de 2020 - por Eric Toussaint, Hoja de ruta
Global
Corona-crisis y libre comercio
10 de agosto de 2020 - por Luciana Ghiotto
Argentina
La oportunidad perdida
10 de agosto de 2020 - por Julio C. Gambina
Argentina
Deuda argentina: el pasado que no pasa. ¿Qué futuro?
7 de agosto de 2020 - por Eduardo Lucita
Argentina tiene la facultad de rechazar el pago de la deuda
5 de agosto de 2020 - por Eric Toussaint, Revista Mugica
Argentina
Guzmán acuerda con los lobos de Wall Street: festejo en los “mercados”
5 de agosto de 2020 - por Pablo Anino
Ecuador
Ecuador: Denuncia de la re-negociación de la Deuda por el gobierno de Lenin Moreno
1ro de agosto de 2020 - por Eric Toussaint, Maria Lucia Fattorelli, Alejandro Olmos Gaona, Hugo Arias Palacios, Piedad Mancero, Ricardo Patiño, César Sacoto, Ricardo Ulcuango
Argentina
Homenaje a Alejandro Olmos e inicio del Juicio Popular a la Deuda y al FMI
18 de julio de 2020 - por Autoconvocatoria por la suspensión del pago e investigación de la deuda
0 | 50