Según la doctrina, para que una deuda sea odiosa, y por lo tanto nula, debe cumplir dos condiciones:
Hay que señalar que según la doctrina de la deuda odiosa, la naturaleza del régimen o del gobierno que la contrae no es particularmente importante, ya que lo que cuente es la utilización que se hubiera hecho de esa deuda. Si un gobierno democrático se endeuda contra el interés de la población, esa deuda puede calificarse de odiosa, si cumple también con la segunda condición. Por consiguiente, contrariamente a una versión errónea de esta doctrina, la deuda odiosa no concierne solamente a los regímenes dictatoriales. (Véase: Eric Toussaint: La deuda odiosa según Alexander Sack y según el CADTM )
El padre de la doctrina de la deuda odiosa, Alexander Nahum Sack, dijo claramente que las deudas odiosas pueden ser atribuidas a un gobierno regular. Sack consideraba que una deuda regularmente contraída por un gobierno regular puede ser considerada, sin ninguna duda, como odiosa si se cumplen los dos criterios arriba mencionados.
Y agregaba: «Sobre esos dos puntos establecidos son los acreedores que tienen la obligación de probar que los fondos producidos por dichos préstamos no fueron utilizados para fines odiosos, perjudiciales para la población de todo o parte del estado, sino para necesidades generales o especiales de ese Estado, que no presentan un carácter odioso».
Sack definió un gobierno regular como sigue: «Se debe considerar un gobierno regular el poder supremo que existe efectivamente en los límites de un territorio determinado. Que ese poder sea monárquico (absoluto o limitado) o republicano; que proceda de la «gracia de Dios» o de la «voluntad del pueblo»; que exprese la «voluntad del pueblo» o no, del pueblo entero o solo de una parte de éste; que haya sido establecido legalmente o no, etc., todo eso no tiene importancia para el problema que nos ocupa.»
Por lo tanto, no hay ninguna duda sobre la posición de Sack: todos los gobiernos regulares, que sean despóticos o democráticos, en sus diferentes variantes, son susceptibles de contraer deudas odiosas.
Nicaragua: Continuación de las reflexiones sobre la experiencia sandinista entre los años 1980-1990, con el fin de comprender el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo
12 de agosto de 2018 - por Eric Toussaint
Prefacio del libro ’Sistema deuda’ de Eric Toussaint
16 de julio de 2018 - por Patrick Saurin
América Latina
La Ley belga contra los «fondos buitre»
18 de junio de 2018 - por CADTM AYNA
Declaración de Docentes e Intelectuales - Argentina
¡No al acuerdo con el FMI!
7 de junio de 2018 - por Collectif
Argentina
Vivas, libres y desendeudadas nos queremos
4 de junio de 2018 - por Maria Elena Saludas, Camila Parodi
“A través del instrumento feroz de la deuda pública, los presupuestos de Navarra se ven secuestrados, año a año”
14 de mayo de 2018 - por Javier Onieva Larrea
Gracias a Macri y el FMI, retornó el 2001
9 de mayo de 2018 - por Carlos Aznárez
Argentina
Inflación, salarios reales, y deuda pública
7 de febrero de 2018 - por Héctor Giuliano
“Historias de las deudas soberanas y de su repudio”: El último libro de Eric Toussaint.
5 de febrero de 2018 - por Eric Toussaint, John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo
La historia muestra que el repudio de la «deuda odiosa» es legítimo
27 de diciembre de 2017 - por Eric Toussaint, Vittorio De Filippis
La deuda de América latina y sus orígenes
11 de diciembre de 2017 - por Eric Toussaint, Orlando Torricelli (Radio France International)
Argentina
La falacia de la deuda como solución a la pobreza
29 de noviembre de 2017 - por Fabiana Arencibia
Carta de Sant’Agata dei Goti
Haití: de la colonización francesa a la esclavitud económica de la deuda
26 de septiembre de 2017 - por Jérôme Duval
Argentina
Cambiemos y la deuda
14 de septiembre de 2017 - por Red Eco Argentina
Argentina
Ajuste fiscal y más deuda pública para la Argentina del 2018
11 de septiembre de 2017 - por Julio C. Gambina
Argentina
Que paguen las deudas con el pueblo, no con los saqueadores
9 de agosto de 2017 - por Diálogo 2000 – Jubileo sur Argentina
Las cadenas de la deuda eterna en Argentina
27 de julio de 2017 - por Maria Elena Saludas, Salomé Vuarant
Argentina
Una deuda con los derechos de los pueblos
27 de julio de 2017 - por Beverly Keene
El Sistema de la deuda eterna: Argentina emite bonos a 100 años
22 de junio de 2017 - por Maria Elena Saludas
Argentina
Deuda Pública en expansión
20 de junio de 2017 - por Julio C. Gambina
La deuda pública Kirchner- Macri
8 de junio de 2017 - por Héctor Giuliano
Desmitificar a Alexandre Nahum Sack y la doctrina de la deuda odiosa
29 de mayo de 2017 - por Eric Toussaint
El golpe de Estado en Brasil y la intensificación del sistema de la deuda
27 de mayo de 2017 - por Priscila Martins de O. Santana
La deuda pública: ¿un enemigo de la sociedad? (audio: 25 minutos)
26 de mayo de 2017 - por Eric Toussaint, Daniel Ossa
0 | ... | 25 | 50 | 75 | 100 | 125 | 150 | 175 | 200 | 225 | 250
0 | 50