Según la doctrina, para que una deuda sea odiosa, y por lo tanto nula, debe cumplir dos condiciones:
Hay que señalar que según la doctrina de la deuda odiosa, la naturaleza del régimen o del gobierno que la contrae no es particularmente importante, ya que lo que cuente es la utilización que se hubiera hecho de esa deuda. Si un gobierno democrático se endeuda contra el interés de la población, esa deuda puede calificarse de odiosa, si cumple también con la segunda condición. Por consiguiente, contrariamente a una versión errónea de esta doctrina, la deuda odiosa no concierne solamente a los regímenes dictatoriales. (Véase: Eric Toussaint: La deuda odiosa según Alexander Sack y según el CADTM )
El padre de la doctrina de la deuda odiosa, Alexander Nahum Sack, dijo claramente que las deudas odiosas pueden ser atribuidas a un gobierno regular. Sack consideraba que una deuda regularmente contraída por un gobierno regular puede ser considerada, sin ninguna duda, como odiosa si se cumplen los dos criterios arriba mencionados.
Y agregaba: «Sobre esos dos puntos establecidos son los acreedores que tienen la obligación de probar que los fondos producidos por dichos préstamos no fueron utilizados para fines odiosos, perjudiciales para la población de todo o parte del estado, sino para necesidades generales o especiales de ese Estado, que no presentan un carácter odioso».
Sack definió un gobierno regular como sigue: «Se debe considerar un gobierno regular el poder supremo que existe efectivamente en los límites de un territorio determinado. Que ese poder sea monárquico (absoluto o limitado) o republicano; que proceda de la «gracia de Dios» o de la «voluntad del pueblo»; que exprese la «voluntad del pueblo» o no, del pueblo entero o solo de una parte de éste; que haya sido establecido legalmente o no, etc., todo eso no tiene importancia para el problema que nos ocupa.»
Por lo tanto, no hay ninguna duda sobre la posición de Sack: todos los gobiernos regulares, que sean despóticos o democráticos, en sus diferentes variantes, son susceptibles de contraer deudas odiosas.
La deuda ilegítima: La actualidad de la deuda odiosa. Posición del CADTM
8 de agosto de 2008 - por CADTM International
La posición del CADTM Bélgica sobre la doctrina de la deuda odiosa
24 de junio de 2008 - por CADTM Bélgica
Una delegación del CADTM en el PNUD para una consulta sobre la deuda
20 de junio de 2008 - por Myriam Bourgy
Entrevista con Esther Vivas, autora de «En pie contra la deuda externa», por Salvador López Arnal
En pie y no de rodillas
15 de junio de 2008 - por Esther Vivas
Pérdida de la soberanía en favor de las instituciones bancarias internacionales
la deuda externa de la República Democrática del Congo
27 de mayo de 2008 - por Congo Tribune
La deuda externa como mecanismos de dominación
25 de abril de 2008 - por Rina Bertaccini
Ya se hizo la prueba, la deuda del tercer mundo se puede cancelar
31 de marzo de 2008 - por Eric Toussaint, Damien Millet
Campaña contra la deuda
Boletin campaña internacional contra la deuda ilegitima
Comunicado de prensa Reuters
Presidente Ecuador dice investigación muestra deuda ilegítima
¿Suspensión de pagos o anulación ?
Una deuda «odiosa»
4 de enero de 2008 - por Eric Toussaint
Ecuador / Entrevista con el ministro responsable de la auditoría de la deuda
31 de octubre de 2007 - por Véronique Kiesel (quotidien Le Soir)
Programa de encuentro de la comisión para la auditoría íntegral del credito publico
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO: la demostración del pillaje y de la sumisión
7 de julio de 2007 - por Eric Toussaint, Damien Millet
Seminario Internacional sobre la ilegitimidad de la deuda externa
16 de mayo de 2007 - por Eric Toussaint
Comunicado de prensa
Pinochet desaparece, la deuda chilena permanece
11 de diciembre de 2006 - por CADTM
Convertibilidad a favor de empresas españolas y bonos de carbono para España
Deuda Externa Uruguay - España
17 de noviembre de 2006 - por Ramiro Chimuris
Comunicado de prensa
El CADTM celebra la iniciativa de Noruega sobre la deuda y pide a todos los acreedores de ir todavía más lejos
11 de octubre de 2006 - por CADTM
Argentina: La deuda odiosa
22 de enero de 2005 - por Fernando Krakowiak
La deuda de Irak no existe
10 de enero de 2005 - por Damien Millet
Hacia una anulación del 100% de la deuda multilateral de los países en desarrollo
8 de noviembre de 2004 - por Sébastien Fourmy
Proyecto para declarar la nulidad de la deuda externa de la dictadura argentina
3 de noviembre de 2004 - por varios autores
Sesenta aniversario de Bretton Woods
El apoyo del Banco Mundial y del FMI a las dictaduras
22 de agosto de 2004 - por Eric Toussaint
Argentina y la pesada carga de la deuda externa
13 de junio de 2004 - por Isaac Yuyo Rudnik
Caído el Déspota, caída la Deuda
1ro de marzo de 2004 - por Laura Ramos
Deuda y Negocio en Irak
30 de enero de 2004 - por Iolanda Fresnillo
0 | ... | 25 | 50 | 75 | 100 | 125 | 150 | 175 | 200 | 225 | 250
0 | 50