Según la Doctrina Jurídica de Deuda Odiosa teorizada por Alexander Sack en 1927, una deuda puede ser categorizada de esta forma cuando cumple dos condiciones esenciales:
1) la ausencia de beneficio para la población: la deuda ha sido contraída no en beneficio del pueblo y del Estado, sino contra su interés y/o en beneficio personal de los dirigentes y las personas próximas al poder
2) la complicidad de los prestamistas: los acreedores sabían (o estaban en condiciones de saber) que los fondos prestados no beneficiarían a la población.
Para Sack, la naturaleza despótica o democrática de un régimen no se tiene en cuenta. Una deuda contraída por un régimen autoritario debe, según Sack, ser reembolsada si sirve a los intereses de la población. Un cambio de régimen no cuestiona por naturaleza la obligación del nuevo régimen de pagar las deudas del gobierno precedente salvo si se trata de deudas odiosas.
Tratado Jurídico y Financiero por A.N. SACK, ex profesor agregado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Petrogrado
Desde esta definición “conservadora”, otros juristas y movimientos sociales como el CADTM han ampliado la definición de deuda odiosa teniendo especialmente en cuenta la naturaleza del régimen prestatario y la consulta en nombre de los parlamentos nacionales en la aprobación o concesión del préstamo.
Citamos especialmente la definición de deuda odiosa utilizada por la Comisión para la verdad de la deuda griega, que se apoya, al mismo tiempo, en la doctrina de Sack y, también, en los Tratados Internacionales y en los principios generales del Derecho Internacional:
Una deuda odiosa es o bien:
1) una deuda contraída en violación de los principios democráticos (incluyendo el consentimiento, la participación, la transparencia y la responsabilidad) y ha sido empleada contra los más altos intereses de la población del Estado deudor, mientras que el acreedor conocía o estaba en condiciones de saber lo anterior”.
O 2) una deuda que tiene como consecuencia denegar los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la población mientras que el acreedor conocía o estaba en condiciones de saber lo anterior”.
Argentina
Carta abierta por una salida popular a la pandemia del coronavirus
2 de abril de 2020 - por Collectif
Deuda
El ABC de la deuda contra los pueblos (Parte III): América Latina y Caribe
24 de marzo de 2020 - por Eric Toussaint
Ecuador
Prioridad a la salud y al desarrollo
23 de marzo de 2020 - por Asamblea Nacional Ecuador
Pagar es morir: ¡queremos vivir!
23 de marzo de 2020 - por Alberto Acosta, John Cajas Guijarro
Declaración
La Deuda Pública Externa es impagable y, en buena parte Odiosa
14 de marzo de 2020 - por Collectif
El ABC de la deuda contra los pueblos (II): África
11 de marzo de 2020 - por Eric Toussaint
Argentina
Claudio Katz: “Si no hay auditoría de la deuda, vamos a repetir la desgracia de siempre”
10 de marzo de 2020 - por Claudio Katz
El 9 de marzo confluyen dinámicas de luchas confrontadas
10 de marzo de 2020 - por Julio C. Gambina
CADTM Internacional
El CADTM apoya la lucha del pueblo libanés para liberarse de la injusticia social y de la carga de las deudas ilegítimas
10 de marzo de 2020 - por CADTM
Argentina
En defensa del default
4 de marzo de 2020 - por Eduardo Lucita
Argentina
Complejidad en el debate sobre la Deuda Pública argentina
2 de marzo de 2020 - por Julio C. Gambina
Mariano Féliz: “Nos seguimos endeudando para pagar la deuda y acumulamos más deuda para el futuro”
27 de febrero de 2020 - por Mariano Féliz
Argentina
Mitos y realidades del «Default»
21 de febrero de 2020 - por Julio C. Gambina
Argentina
Camila Barón: “Hay que sacar la deuda de los espacios de expertos”
19 de febrero de 2020 - por Camila Barón
Situación internacional y alternativas radicales
18 de febrero de 2020 - por Eric Toussaint
La deuda argentina debe ser desconocida
17 de febrero de 2020 - por Myriam Bregman
Argentina: el Tango de la deuda
15 de febrero de 2020 - por Eric Toussaint
Argentina
Candelaria Botto: “No hay una cesación de pagos, hay un default selectivo”
12 de febrero de 2020 - por Candelaria Botto
Argentina
“O se está al servicio del Pueblo contra la Deuda, o se está contra el Pueblo al servicio de la Deuda” (Alejandro Olmos)
10 de febrero de 2020 - por Mario Hernández
Entrevista realizada a Éric Toussaint sobre el proceso de endeudamiento, de los últimos años, en Argentina
10 de febrero de 2020 - por Maria Elena Saludas
Argentina
Éric Toussaint: “La auditoría con participación ciudadana es fundamental”
5 de febrero de 2020 - por Eric Toussaint
El ABC de la deuda contra los pueblos (I)
5 de febrero de 2020 - por Eric Toussaint
Argentina
La deuda, el FMI y los primeros días del gobierno de Alberto Fernández
4 de febrero de 2020 - por Julio C. Gambina
Una deuda odiosa que recorre al mundo
3 de febrero de 2020 - por Gastón Remy
Argentina
Rostros a favor y en contra de la Deuda Externa
3 de febrero de 2020 - por Leandro Rodriguez
0 | 50