Campaña internacional contra la deuda ilegítima
28 de septiembre de 2008
Entre el 9 y el 15 de septiembre de este año, tuvo lugar en Quito (Ecuador) el Diálogo Sur/Norte de las organizaciones que trabajan sobre el problema de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
. Después de la reunión de Dakar en el año 2000 y de La Habana en 2005, se vio en el Foro Social Mundial de Nairobi la necesidad de concretar este Diálogo mediante la creación de la «Campaña Internacional contra la Deuda Ilegítima» [1]
. Considerando que la situación de la deuda pasaba por un momento culminante (auditoría en Ecuador, documentos sobre la deuda odiosa
Deuda odiosa
Según la doctrina jurídica de la deuda odiosa, teorizada por Alexander Sack en 1927, una deuda es «odiosa» cuando reúne dos condiciones esenciales:
1.- La ausencia de beneficio para la población: la deuda no fue contraída a favor del interés del pueblo y del Estado, sino en contra de esos intereses, y/o a favor del interés personal de los dirigentes y de las personas próximas al poder.
2.- La complicidad de los prestamistas: Los acreedores sabían (o tenían la capacidad de saber) que los fondos prestados no beneficiarían a la población.
Para Sack, la naturaleza despótica o democrática de un régimen no debía tenerse en cuenta. Una deuda contraída por un régimen autoritario debe, según Sack, ser reembolsada si ésta sirve a los intereses de la población. Un cambio de régimen no autoriza el cuestionamiento de la obligación que tiene el nuevo régimen de pagar las deudas del gobierno precedente, salvo si éstas fueran odiosas.
[Extractos] del Tratado jurídico y financiero por Alexander Nahum Sack, ex profesor agregado a la Facultad de Derecho de la Universidad de Petrogrado.
A partir de esta definición «conservadora» de deuda odiosa, otros juristas y movimientos sociales, como el CADTM, ampliaron esta definición teniendo en cuenta, especialmente, la naturaleza del régimen que contrae la deuda y la consulta que se hace, o no se hace, a los parlamentos nacionales para la aprobación o la concesión del préstamo.
De manera especial, citemos la definición de deuda odiosa utilizada por la Comisión para la verdad sobre la deuda griega, que se apoya, a la vez, en la doctrina de Sack, y también en los Tratados internacionales y los principios generales del derecho internacional.
Así que una deuda odiosa responde a:
1.- Una deuda contraída en violación a los principios democráticos, que comprende el asentimiento, la participación, la transparencia y la responsabilidad, y ha sido empleada contra los más altos intereses de la población del Estado deudor, mientras el acreedor sabía, o tenía capacidad de saber, lo precedente.
O a lo siguiente:
2.- Una deuda que tiene por consecuencia negar los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la población, mientras el acreedor sabía, o tenía capacidad para saber, lo precedente.
producidos por el Banco Mundial
Banco mundial
Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.
Mas...
y la CNUCED
CNUCED
Conferencia de las Naciones Unidas para Comercio y Desarrollo
Fué creada en 1964, bajo la presión de los países en desarrollo para hacer contrapeso al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio), antecesor de la OMC.
Sitio web :
, la financiación del desarrollo, la anulación de una parte de la deuda ecuatoriana por Noruega, etc.), era necesario que las organizaciones del Norte y del Sur, miembros de esta campaña contra la deuda ilegítima, se encontrasen con el objetivo de llegar a un acuerdo para una definición común de deuda ilegítima, para la elaboración de estrategias comunes y para reforzar la campaña por la anulación de la deuda ilegítima.
Durante 7 días de intenso trabajo, las principales redes de lucha contra la deuda se comprometieron a reforzar su colaboración. [2]
Se llegó a cierto nivel de consenso, sin que se pueda ignorar las divergencias políticas que existen entre estos movimientos. Es una etapa importante en la construcción de una campaña internacional y en vista a acciones comunes.
Programa del Encuentro
Objectivos. Agenda. Metodología. Sesiones de trabajo |
Los dos primeros días estuvieron dedicados al estudio, por un lado, del concepto propio de ilegitimidad, y por otro lado a la aplicación de este concepto. El concepto de ilegitimidad se utiliza en forma diferente según los lugares, las organizaciones, o las estrategias. Para algunas organizaciones como el CADTM, los casos específicos de deudas ilegítimas ponen en relieve la ilegitimidad que tiene el sistema de endeudamiento como medio de dominación de los gobiernos del Norte sobre los países del Sur, mientras que para otras organizaciones no lo es. Sin embargo, todo el mundo reconoce que es necesario integrar las críticas al sistema en nuestro trabajo contra la deuda ilegítima aunque para algunos se trate sólo de «fallos» del sistema de endeudamiento. El enfoque sistémico de la deuda es netamente diferente según qué movimiento lo haga.
Respecto a la aplicación del concepto de ilegitimidad, se llegó a posiciones comunes. Los impactos negativos de los préstamos que financiaron proyectos (en forma directa o indirecta) han sido declarados como fundamentos de ilegitimidad desde la perspectiva de los pueblos; las condicionalidades contribuyen a la ilegitimidad de esos préstamos. Además, sólo los ciudadanos de un país pueden decidir si su régimen es o no es ilegítimo, los acreedores no tienen en ningún caso ese derecho. La ilegitimidad de un régimen es por lo tanto suficiente para demostrar la ilegitimidad de los préstamos.
Documentos de trabajo (en inglés)
Deuda ilegítima : Perpectivas y definiciones generales |
Derecho y Deuda externa por Myriam Bourgy (CADTM) y Ramiro Chimuris (Plate-forme DESCAM) |
Se realizó una última sesión de estudio sobre la financiación alternativa y la financiación responsable. ¿Son complenentarias o incompatibles? El conjunto de los movimientos sociales reconoce que es necesario trabajar para conseguir una nueva arquitectura financiera que promueva políticas de desarrollo respetuosas de los recursos naturales y de las personas, que ponga fin a la transferencia de recursos Sur/Norte, que dé prioridad a las necesidades sociales, a las prácticas democráticas y participativas... Pero algunos lo expresan en términos de cambio sistémico de estructuras. Por ejemplo, es una prioridad para el CADTM, tanto para la instauración del Banco del Sur, como para otros bancos regionales, la reforma de las Naciones Unidas, y la substitución del Banco Mundial y del FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
por instituciones democráticas.
Por el contrario, otros movimientos consideran que conceder préstamos en forma responsable ya es una estrategia suficiente a medio plazo para la construcción de una nueva arquitectura financiera, para luchar contra las nuevas deudas ilegítimas. El sistema de préstamos quedaría igual, pero los organismos acreedores mejorarían las condiciones de los préstamos según unos estándares o principios éticos. El CADTM no comparte esta posición que, según su parecer, no hace más que reforzar el sistema de endeudamiento y por consiguiente la dominación actual. Una prueba de esto es que este concepto está siendo utilizado por la mayoría de las instituciones internacionales, como el Banco Mundial que busca humanizarse para esconder su falta de humanidad.
Documentos de trabajo (en inglés)
Evitar la deuda ilegítima y transformar la architectura internacional. Hacia principios y un financiamiento responsable y alternativo |
Banco del Sur y nueva architectura financiera regional |
Financiamiento alternativo y responsable |
Hacia principios y un financiamiento responsable y alternativo por Jubileo USA |
Las cuatro grandes prioridades que se decidieron en Nairobi, en enero de 2007, han sido confirmadas por el conjunto de la Campaña [3]
Debemos subrayar también que la deuda interna está entre ellas. Una parte importante del trabajo estuvo dedicada a la concreción de estas prioridades, en particular la que se refiere a «obligar a los gobiernos del Norte y del Sur y a las IFIs a reconocer la deuda ilegítima y a emprender acciones». En efecto, la presencia de un nuevo relator del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el proceso de financiación del desarrollo, el documento sobre la deuda odiosa del Banco Mundial, las excusas oficiales por la colonización de parte de los países del Norte son momentos clave para impulsar los temas de la deuda ilegítima, de las reparaciones, de las restituciones en el seno de las agencias de las Naciones Unidas, de los gobiernos y de los parlamentos, fundamentados en casos específicos de deudas ilegítimas.
Documentos de trabajo (en inglés)
Obligar a los gobiernos del Norte y del Sur y a las IFIs a reconocer la deuda ilegítima y a emprender acciones |
Acción Acción Título mobiliario emitido por una sociedad de acciones. Este título representa una fracción del capital social. En particular otorga a su titular (el accionista) el derecho a percibir una parte de los beneficios distribuidos (el dividendo) y de participar en las asambleas generales de la empresa. de Jubileo Zambia hacia los parlamentarios y el govierno por Priva Haang’andu, S.J. |
Otro punto importante de este encuentro fue la concreción de estrategias sobre cuestiones ligadas a la deuda ilegítima. De acuerdo con la situación actual, los temas citados fueron: la deuda interna, los préstamos Sur/Sur, la crisis alimentaria, la crisis financiera, la deuda ecológica
Deuda ecológica
Es la obligación de restitución contraída como consecuencia de la degradación del medio ambiente y la bio-diversidad, de la emisión de residuos, así como del agotamiento, apropiación y control de los recursos naturales, animales y de conocimientos ancestrales.
Englobaría, entre otros aspectos : Destrucción de la biodiversidad y los ecosistemas por su sobreexplotación ; Deuda del carbono ; Exportación de residuos ; Biopiratería
y el cambio climático, la militarización y la situación de postconflicto, las migraciones.
Algunos movimientos están analizando y desarrollando acciones sobre estos temas pero es importante que en el ámbito internacional se pueda desarrollar una estrategia común. Desgraciadamente, el tema «migraciones» no ha suscitado demasiado entusiamo a pesar del reto de las políticas migratorias actuales. El CADTM continuará trabajando sobre este tema. Se formaron grupos de trabajo sobre estas cuestiones para continuar con esta tarea después de la reunión de Quito. Uno de los grandes desafíos con respecto a la continuidad de esta tarea es mejorar e intensificar nuestra colaboración con los movimientos sociales que se dedican a estos temas específicamente, a fin de introducir la dimensión de la deuda en el análisis y promover la realización de acciones conjuntas. Los grupos de trabajo deberán privilegiar los contactos con los movimientos sociales (Marcha Mundial de Mujeres, Vía Campesina...), las organizaciones ecologistas, las ONG y otras entidades que estén trabajando estos temas.
Documentos de trabajo (en inglés)
Deuda ilegítima y cambio climático |
Deuda ilegítima y migraciones (en francés) por Mimoun Rahmani, ATTAC/CADTM Marruecos |
Deuda ilegítima y Crisis alimentaria |
La Crisis financiera del 2007. Lecciones y oportunidades para el movimiento contra la deuda ilegítima |
Se han modificado las funciones del grupo de coordinación (International Facilitation Team) [4]
y ahora su tarea será sacar adelante las prioridades fijadas en el encuentro de Quito. Se planteó la propuesta de nombrar un administrativo o de establecer una secretaría técnica, pero no hubo acuerdo y por lo tanto el debate sobre este asunto continuará. Los medios de comunicación y de coordinación se modifican y serán mejorados [5]
La semana internacional de acción contra la deuda y las IFIs será modificada para el año 2009, en pro de una mejor eficacia de esta acción común. La semana de 2008 tendrá lugar del 12 al 19 de octubre.
Documentos de trabajo (en inglés)
Mecanismos de coordinación y de cooperación dentro de la Campaña contra la Deuda Ilegìtima |
Documento de sintesis del Encuentro |
Con la organización de la reunión de la campaña internacional contra la deuda ilegítima en Quito, los movimientos que luchan contra la deuda quisieron recordar su apoyo al proceso de auditoría de la deuda que se desarrolla en Ecuador y la importancia de que se tomen iniciativas sobre auditorías en otros países. Se realizaron dos encuentros con algunos miembros de la Comisión de Auditoría (CAIC) con el objetivo de tener una mejor comprensión de su trabajo y de intercambiar opiniones sobre la definición del concepto de deuda ilegítima. Además, los participantes de la reunión de Quito votaron una resolución de apoyo al pueblo de Haití, víctima del paso de los huracanes. Es cierto que los impactos actuales han sido producidos por la imprevisibilidad de una catástrofe natural, pero también es cierta la responsabilidad de las políticas de ajuste estructural Ajuste estructural Política económica impuesta por el FMI como condición para la concesión de nuevos préstamos o para la refinanciación de préstamos anteriores. impuestas por las IFIs a raíz de la deuda. La lucha por la anulación de la deuda continúa...
Leer la Resolución de apoyo a la Auditoria Ecuatoriana de la Deuda
Leer la Resolución de Solidaridad y Apoyo al pueblo haitiano
Ver las fotos del Encuentro
[1] En campagne contre la dette, le FSM de Nairobi (2007): une étape importante dans la concrétisation des objectifs de La Havane, p. 163, CADTM/Syllepse, 2008.
[2] Jubilee USA, Jubileo Sur, CADTM, Eurodad, Afrodad, Latindadd...
[3] .Ver www.illegitimatedebt.org
[4] Jubilee USA, Eurodad, CADTM (una persona por organización) Jubileo Sur (una persona por región)
[5] .El boletín trimestral se modifica debido a su gran utilidad. El sitio internet www.illegitimatedebt.org será mejorado con el fin de coordinar el trabajo.