El Capitalismo ha generado desigualdad en el reparto de la riqueza en Sudamérica, dice Eric Toussaint

3 de agosto de 2007




El sistema capitalista es el responsable de la enorme desigualdad de la distribución de la riqueza que se observa en los países de Sudamérica, según afirmó el experto Erick Toussaint, durante su intervención en la VI Cumbre Social por la Unión Latinoamericana y Caribeña que se desarrolla en la ciudad de Caracas.

Indicó que para ello el capitalismo, con el dominio de los medios de comunicación, ha vendido la idea distorsionada de que la riqueza se origina en el mercado de capitales, en el alza de la capitalización de las bolsa Bolsa Lugar de encuentro de la oferta y demanda de valores mobiliarios que ya fueron emitidos en el mercado financiero primario. La bolsa es por tanto el mercado de ocasión de títulos mobiliarios; también llamado mercado secundario. de valores, cuando en realidad el verdadero origen se encuentra tanto en la naturaleza, con sus generosidad en recursos naturales, como en el trabajo productivo realizado por el hombre.

Los neoliberales dicen que la especulación Especulación Actividad consistente en buscar ganancias bajo la forma de plusvalía apostando por el valor futuro de los bienes y activos financieros o monetarios. La especulación genera un divorcio entre la esfera financiera y la esfera productiva. Los mercados de cambios constituyen el principal lugar de especulación. financiera produce riqueza, pero según el especialista eso es totalmente falso pues puede ser una burbuja, ya que puede ser un capital ficticio, absolutamente artificial, producto de ese manejo especulativo y perverso de los medios de comunicación.

En su intervención planteó que para que haya cambios y una justa distribución de la riqueza debe revisarse el concepto de propiedad privada y ver el capital como una relación social, ya que el capitalista usa el trabajo humano asalariado para generar una plusvalía y acumular riqueza con la explotación del resultado de otros seres humanos.

La abolición de la propiedad privada de los grandes medios de producción es una de las propuesta fundamentales presentadas por el catedrático, si se quiere realizar una distribución de la riqueza más justa y equilibrada en nuestros países.

En este sentido propone otras formas de propiedad para poder hablar de una redistribución de la riqueza, visto como un tema central de la discusión del Socialismo del Siglo XXI y pensar en términos de la coexistencias de varias formas de propiedad, como la pequeña propiedad de medios de producción, pequeños productores agropecuarios, artesanos, plomeros, dueños de tiendas, las formas cooperativas, las empresas públicas sean estatales – comunales, la propiedad comunitaria.

Esto debe hacerse evaluando, si queremos ir hacia una redistribución socialmente justa de la riqueza, hacia la prohibición de la propiedad privada de los grandes medios de producción.

Minpptrass.


CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org